PRESENTACIÓN DEL RECTOR, DR. OSCAR M. GONZÁLEZ CUEVAS
Según lo indica el artículo 47 inciso XIII de nuestro Reglamento Orgánico, presento ante el Consejo Académico de esta Unidad el informe de las actividades realizadas durante el año de 1983.También estoy entregando información sobre el avance en el ejercicio presupuestal de egresos del presente año, atendiendo a la indicación en el citado artículo del Reglamento.
Con esta información culmina el proceso de rendimiento de informes que los órganos personales de esta Unidad hacemos frente a los cuerpos colegiados, según está estipulado. Así los Coordinadores de Estudio, los Jefes de Departamento y el Secretario Académico de cada División han brindado a los respectivos Directores los informes que éstos a su vez presentaron ante los Consejos Divisionales.
Por lo tanto la información que ofrecemos en este documento pretende ser una síntesis de la que la comunidad académica ha estado recibiendo.
El artículo 64, inciso VII, del mismo Reglamento obliga al Secretario de la Unidad a presentarme un informe de sus propias actividades y de las dependencias que dirige. Así lo ha hecho y en este documento se incluye una copia abreviada de dicha información.
También forma parte de esta presentación el catálogo de las investigaciones que se desarrollaron en la Unidad en el año de 1983 y que, como en oportunidades anteriores, presentamos por separado y minuciosamente en forma de tomo II de este informe.
Durante 1983 hubo diversos cambios en los órganos personales e instancias de apoyo, que se hicieron en apego a los procedimientos establecidos.
El Mtro. Carlos Pallán Figueroa fue designado Secretario de la Unidad y por lo tanto de este Consejo Académico.
A principios de este año la Arquitecta Ma. Dolores González Martínez se integró al Consejo Académico, como Jefe del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la División de Ciencias y Artes para el Diseño; el Lic. Luis de la Barreda participa con nosotros desde el 13 de julio del año pasado en su carácter de Jefe del Departamento de Derecho y el Lic. Romualdo López Zárate lo hace como Jefe del Departamento de Sociología desde el 3 de noviembre pasado.
En mi carácter de Presidente del Consejo Académico quiero presentarles, en primer lugar, el informe de las principales actividades del mismo.
Durante el año de 1983 fungieron dos Consejos Académicos, el Cuarto y el Quinto. El primero celebró sus dos últimas sesiones y el segundo las cinco primeras, lo que hace un total de siete, dos de las cuales fueron citadas con carácter de urgencia.
Durante dichas sesiones se integraron siete comisiones para asuntos específicos y tres comités electorales. Tres de estos grupos de trabajo presentaron su dictamen en el mismo año, y dieron lugar a la toma de algunas de las decisiones que enseguida se mencionan como las más importantes.
Se dictaminaron favorablemente y se transmitieron al Colegio Académico las modificaciones a los planes de estudio de la Maestría en Desarrollo de Productos propuesta por el Consejo Divisional de Ciencias y Artes para el Diseño y de las licenciaturas en Ingeniería Mecánica y Civil y el Tronco Común de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, propuestas por su Consejo Divisional.
Se aprobaron los instructivos para el uso de los servicios de la coordinación de servicios de información y para el uso de la operación de las instalaciones deportivas, siendo éstos los primeros instructivos que aprobó el Consejo Académico desde que el Reglamento Orgánico le otorgó esta competencia en el año de 1981.
Se establecieron los calendarios de evaluaciones de recuperación correspondientes a los trimestres 83-Invierno, 83-Primavera y 83-Otoño.
Se implementaron los procesos electorales que llevaron a la renovación del Órgano Colegiado con la integración del Quinto Consejo Académico y a la elección extraordinaria de tres consejeros faltantes; se hicieron las designaciones de representantes ante el Colegio Académico.
También se implementó el proceso electoral de miembros faltantes de las Comisiones Dictaminadoras Divisionales de Ciencias Básicas e Ingeniería y Ciencias y Artes para el Diseño y se ratificó a quienes resultaron electos y a quienes fueron designados por el Rector de la Unidad.
Se emitió a los Consejos Divisionales la recomendación de que procuraran aprobar la impartición de cursos de verano con el fin de que los alumnos del 12° trimestre afectados por la huelga y la cancelación del período trimestral acreditaran las materias que les faltaban.
Las comisiones que se integraron por el Consejo Académico durante el año de 1983 fueron las siguientes:
-Comisión encargada de elaborar el proyecto de instructivo para el uso de la cafetería y de analizar el funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Higiene y Seguridad General de la Unidad, en lo concerniente a ella.
-Comisión encargada de analizar lo relativo a la desconcentración del ejercicio presupuestal y de preparar un análisis y recomendaciones para la instrumentación de un régimen de desconcentración administrativa, especialmente a través del ejercicio presupuestal, que posteriormente se eleven, en sus partes pertinentes, al Colegio Académico.
-Comisión encargada de elaborar el proyecto de instructivo para el uso de los servicios de cómputo.
-Comisión encargada de elaborar el proyecto de instructivo para el uso y la operación de las instalaciones deportivas.
-Comisión encargada de estudiar la conveniencia de enviar al Colegio Académico la propuesta de revisión al título tercero del Reglamento de Estudios Superiores a Nivel Licenciatura.
-Comisión encargada de elaborar el proyecto de instructivo para el uso del estacionamiento.
-Comisión encargada de revisar las propuestas de creación de las áreas de investigación de Análisis de Decisiones Aplicadas a la Administración y de Historia de México Colonial correspondientes a los departamentos de Administración y Humanidades, respectivamente.
En cuanto a las principales actividades académicas y de desarrollo institucional, debemos mencionar que 1983 fue un año difícil para la institución. Por primera vez el Sindicato de trabajadores de la UAM estalló en huelga en dos oportunidades, una de ellas particularmente dilatada; lo que llevó al Colegio Académico a decidir la interrupción de un trimestre de actividades docentes, hecho que nunca había ocurrido en la vida de la UAM, y que confiamos no se repita.
Con motivo de la suspensión de las clases, se organizó en la Unidad un amplio programa de actividades de verano, con el ánimo de aprovechar académicamente ese lapso al máximo posible.
Por otra parte la complicada situación económica que imparta al conjunto del País también influyó en nuestra Universidad, por lo que debimos precisar al máximo las prioridades presupuestales, habiéndose suspendido la adquisición de diversos productos de importación, suscripción a revistas extranjeras, etc., sin que sin embargo- el conjunto de las actividades de la Unidad se viera afectada en forma importante.
La remuneración del personal se vio disminuida en términos reales y se está ampliando la brecha entre los salarios que la Universidad ofrece respecto de aquellos que pueden percibirse fuera de ella. Esta situación genera una rotación del personal difícil de subsanar y que es perjudicial para el desarrollo de la Unidad.
Hemos estado cuidando junto con los Directores y Jefes de Departamento que la crisis por la que atraviesa México no impida el desarrollo de la Institución en la forma más armónica posible.
Sobre esto seguiremos trabajando ya que creemos que las dificultades van a perdurar por un buen tiempo todavía.
Hemos mantenido el espacio de coordinación con los Directores de División y el Secretario sobre las principales tareas comunes que el desarrollo de la Unidad implica. Estas juntas las hemos realizado quincenalmente y ha producido buenos resultados; en ellas se integra también el Comité Editorial de la Unidad que, afortunadamente, cada año tiene más actividades.
Asimismo hemos citado a los Directores de División, Secretarios Académicos, Jefes de Departamento y Coordinadores Administrativos a diversas reuniones en el curso del año, en las que analizamos de conjunto algunos de los problemas más significativos de la Unidad.
La última de estas juntas la realizamos en diciembre a modo de evaluación de las actividades desempeñadas durante el año, en la que se revisó particularmente el cumplimiento de programas que fijáramos en el documento de Políticas y Acciones para el Desarrollo de la Unidad que propusimos al inicio de nuestra gestión y que en lo fundamental siguen guiando nuestras tareas.
Durante 1983 se publicaron 8 libros, 30 reportes de investigación, 7 cuadernos de investigación y universitarios, 64 artículos en revistas científicas, 3 libros de la colección Ensayos y 2 Cuadernos temporales. Aparecieron también 2 números de la revista Diseño UAM que la División de Ciencias y Artes para el Diseño publica junto con la Unidad Xochimilco, 2 números de la Revista A y otros 2 de la revista A-Economía de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad juntamente con las semejantes de las otras Unidades.
En este informe estoy entregando, como en oportunidades anteriores, el catálogo de las investigaciones desarrolladas en la Unidad durante el año pasado. Surge del mismo que se ha trabajado sobre 243, lo que implica un número relativamente menor que los correspondientes al período anterior; sin embargo sabemos que el esfuerzo que se ha realizado en la Unidad para consolidar áreas, programas y proyectos ha sido grande, por lo que creemos que este número refleja en parte el proceso de consolidación y profundización de las actividades de investigación.
Como ha sido planteado en el documento de Políticas y Acciones, la actividad de investigación ha merecido el más alto apoyo tanto de la Rectoría como de las Divisiones; en ese sentido el Sistema de Información Sobre las Investigaciones de Azcapotzalco (SISIA) nos ha permitido difundir nuestras actividades a un centenar de instituciones vinculadas con la investigación habiéndonos integrado al Banco de Datos de la Unión de Universidades de América Latina, con lo cual nuestra presencia es más consistente.
En octubre llevamos a cabo un nuevo seminario organizado por la Rectoría que llamamos Las Universidades Mexicanas y la Política Científico Tecnológica. Contamos entonces con la presencia de distinguidos científicos y funcionarios del Estado que abordaron el tema que sigue siendo de gran interés para nosotros.
Un paso importante en el esfuerzo de impulsar la investigación fue la realización de la semana de exposición de trabajos de investigación llevada a cabo por la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, asimismo la División de Ciencias Sociales y Humanidades continuó consolidando la normatividad de estos procedimientos elaborando un importante documento llamado Lineamientos para el Funcionamiento y Desarrollo de la Investigación en la División y también la División de Ciencias y Artes para el Diseño definió los lineamientos para la organización y desarrollo de la investigación, y normalizó el proceso de aprobación de los proyectos en el Consejo Divisional.
En 1983 la Universidad instauró el primer concurso de investigación en la UAM en diversas áreas del conocimiento. Nuestra Unidad participó entregando 43 proyectos correspondientes a las tres divisiones, sin haber obtenido premio alguno. Creo que este hecho refleja que aún debemos esforzar nuestra producción científica y humanística para alcanzar mayores niveles de desarrollo académico.
Por otra parte el Lic. Héctor Contreras Carreto obtuvo el Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer, evento que quiero destacar manifestando la satisfacción que seguramente es la de la comunidad académica de la Unidad.
Merece destacarse también el ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería del Dr. José González Santaló, y de los Ingenieros Eduardo Campero Littlewood y Luis Fernando Martínez Báez a la Academia Nacional de Ingeniería.
Otra de las políticas prioritarias que nos hemos propuesto promover se vincula al programa de formación de profesores, mismo que fue encargado en forma coordinada entre las Divisiones y la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico. En el año se realizaron 15 cursos de actualización, mientras que 204 profesores participaron en eventos nacionales y 20 en el extranjero.
Distinguidos profesores extranjeros nos visitaron e impartieron cursos a nuestros académicos. Es destacable, por ejemplo, la presencia del Dr. Morton Lippman de la Universidad de Nueva York, invitado por la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; la experta en comunicación visual Lica Covo Steiner quien trabajó con los profesores de Ciencias y Artes para el Diseño.
En la División de Ciencias Básicas e Ingeniería 34 profesores se encuentran realizando estudios de posgrado, 24 de maestría y 10 de doctorado; por su parte en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de los 25 maestros que tomaron año sabático, 16 lo emplearon en realizar estudios de posgrado e investigación y 9 en concluir sus respectivas tesis. En la División de Ciencias y Artes para el Diseño 13 profesores tomaron su sabático para dedicarse a las labores de investigación.
Durante 1983 se reintegraron a las labores académicas profesores que realizaron estudios de doctorado en el exterior y a los cuales la Unidad prestó apoyo económico extraordinario. Son ellos los Doctores Antonio de Ita de la Torre, José Ángel Dávila Gómez, Humberto Cervantes Cuevas y Guillermo Negrón Silva.
Por otra parte hemos profundizado nuestras relaciones con instituciones colegas en búsqueda de un mayor desarrollo académico mutuo. Así, producto de un convenio de intercambio académico estuvo en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería como profesor invitado del Departamento de Materiales el Vice-decano para asuntos académicos del Colegio de Ingeniería de la Universidad de West Virginia, quien impartió dos cursos.
La División de Ciencias Sociales y Humanidades estrechó relaciones con la Escuela Interamericana de Administración Pública de la Fundación Getulio Vargas y con la Universidad Federal de Río de Janeiro.
En el caso de la División de Ciencias y Artes para el Diseño es de destacarse las solicitudes recibidas de la Universidad Ibero Americana y del ITESO de Guadalajara para asesorar la construcción de modelos estructurales para sus laboratorios. Asimismo se intensificaron las relaciones con el Instituto Superior de Diseño de Offenbach y Rochester. A la Universidades de Yucatán y Sinaloa se les ofreció apoyo docente.
En cumplimiento de alguna de las propuestas que planteáramos en el citado documento de Políticas y Acciones, en el año pasado dieron inicio los cursos de educación continua que la Unidad ofrece tanto para nuestro personal académico como para otros profesionales interesados. Estos cursos han sido brindados por profesores de la Unidad y son autofinanciables. Durante 1984 continuaremos con los mismos.
Una novedad desde la perspectiva administrativa, pero que influyó en el conjunto de la Institución, fue la elaboración por primera vez en la Unidad del presupuesto por programas en lugar del presupuesto por destino del gasto que históricamente venía llevándose a cabo.
La elaboración de este presupuesto significa un esfuerzo adicional para los profesores que quiero por este medio agradecer.
Finalmente quiero destacar que nuestros propósitos para el desarrollo de la Unidad continúan expresándose a través del documento de Lineamientos para el Desarrollo de la UAM-Azcapotzalco bajo cuya orientación se está desarrollando el proyecto de Evaluación de la Actividad Docente de la Unidad, cuyos frutos parciales ya aparecieron durante 1983 y sobre el cual abundaré en el próximo informe.