INFORME DE ACTIVIDADES DE LA COMISION DE APOYO Y DESARROLLO ACADÉMICO.
En el transcurso del año de 1983, la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico, realizo diversas actividades vinculadas a su función como instancia de apoyo y asesoría del Rector de la unidad y de las Divisiones. Durante este período conservó su carácter como espacio de reflexión en tono al fenómeno educativo y particularmente de la educación superior en el País. Asimismo se mantuvieron y cultivaron los vínculos con otras instituciones que realizan tareas semejantes.
El trabajo de la Comisión en esta etapa se ubicó dentro del marco de regencia proporcionado por el documento Lineamientos para el Desarrollo de la UAM-Azcapotzalco, propuesto por la Rectoría, a fines del año de 1982. Este documento establece una serie de políticas que atañen a funciones de la Universidad, tanto a las sustantivas como a las de apoyo a estas, así como algunas acciones propuestas para ser llevadas a cabo desde las instancias dependientes de Rectoría de la Unidad.
Es así entonces, en este contexto, que se explican dos de los proyectos fundamentales de la Comisión y que se iniciaron en este año. Estos son el Programa de Educación Continua para la Unidad y el Proyecto de Evaluación de la Función Docente.
El primero lo constituye un programa de actividades trimestrales, como cursos, conferencias, mesas redondas, seminarios y talleres, de educación breve, de tipo abierto a la inscripción de individuos interesados, así como de tipo institucional, convenidos con una institución para satisfacer una necesidad particular. Estos servicios se cobran a los participantes y se remunera la participación del personal académico. Es un proyecto autofinanciado.
El programa pretende proporcionar conocimientos de nivel superior que respondan a las necesidades de información capacitación y actualización de los profesionales de la zona de influencia de la Unidad Azcapotzalco. Fue iniciado con éxito en el trimestre de O-83 ofreciendo cinco cursos de las tres Divisiones. En ellos participaron 20 profesores y asistieron en promedio 16 personas de las cuales la tercera parte permanecía a nuestra Universidad.
El segundo proyecto, Evaluación de la Función Docente, pretende responder globalmente a la mayoría de las acciones que en documento de Lineamientos para el Desarrollo de la Unidad se refieren a aspectos de evaluación. Es un proyecto dirigido por la Rectoría de la Unidad y en el diseño de la parte operativa, así como en su fundamentación teórica, participaron tres personas de la Comisión. Este proyecto se ha planeado llevarlo a cabo con una duración de año y medio a partir de septiembre de 1983 en que se inició. En la etapa de su realización han intervenido dos personas con una dedicación de medio tiempo. Durante este lapso, que correspondió al trimestre O-83, se cubrió la parte correspondiente a la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.
Durante la primera mitad del año, tuvo importancia también la atención y coordinación a la Comisión Ampliada de Formación de Profesores, integradas por un representante de cada uno de los departamentos en las tres Divisiones. El trabajo de estas Comisiones divisionales se ha vuelto con el tiempo más independiente, requiriendo menos el apoyo y coordinación de los miembros de C.A.D.A.
En el área de asesoría en aspectos psicopedagógicos y de didáctica, actividad que se realiza permanentemente, cabe destacar el apoyo la celebración de 4 talleres de revisión de programas analíticos en el Departamento de Energía y la asesoría al área de Química para la revisión asimismo de programas analíticos. Se brindó apoyos a las Coordinaciones de la Maestría en Desarrollo de Productos para la elaboración de un cuestionario de admisión de alumnos y a la Comisión que elabora el proyecto de Maestría en Planeación Metropolitana. Se colaboró y apoyo seminarios departamentales de evaluación del aprendizaje y de metodología de la investigación en el Departamento de Evaluación del Diseño, en la División de CYAD. En esta misma División se proporcionó asesoría y apoyo a la Coordinación de la carrera de arquitectura en la revisión del perfil profesional de la carrera.
Entre los servicios proporcionados a las Divisiones se encuentran 4 cursos de Formación Básica en Docencia para profesores.
Se editaron ocho números del Boletín de Becas, Cursos y Eventos con información destinada al personal académico y a los alumnos de los últimos trimestres de la Unidad.
Al contarse con una microcomputadora de uso común para las Comisiones de Planeación y C.A.D.A., se inició la conformación de bancos de información para lograr un inventario de los recursos humanos en los departamentos; de los posgrados en el País, y un catálogo temático de proyectos y trabajos terminales de alumnos.
Entre los estudios realizados, además de lo referido en relación con el Proyecto de Evaluación de la Función Docente, se llevaron a cabo un análisis del impacto del costo por servicios en las cuotas al estudiante, una propuesta para estimar puntajes útiles para promoción a partir de una encuesta y la recopilación de la información vestibular par profesores de nuevo ingreso, común a las tres Divisiones.
En relación con la asesoría externa cabe mencionar la ofrecida a la Universidad Autónoma del Estado de Chiapas para la elaboración de currícula, así como la elaboración de varias tesis de grado en instituciones el área metropolitana.
Durante este año se canalizó a través de la Dirección de la Comisión, información a los departamentos y áreas sobre cursos programas de becas, de las Embajadas, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de ANUIES y del CONACYT.
Se reportaron asimismo 33 documentos y publicaciones producidos por los miembros de la Comisión y la participación, como ponentes o asistentes, en 18 eventos académicos distintos.
Finalmente, cabe mencionar que durante el año de 1983, la plantilla del personal de la Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico estuvo integrada por 7 investigadores, un Coordinador de Educación Continua, 2 secretarias y un auxiliar de oficina.