<Página anterior - Indice - Página siguiente>

4. Programas de Apoyo a la Comunidad Universitaria

4.1 Programa Integral de Calidad y Bienestar (PICABI).

Este programa está dirigido a toda la comunidad universitaria: estudiantes, académicos y trabajadores. Su objeto es promover su bienestar y el mejoramiento de su calidad de vida. El programa busca abrir un espacio de comunicación en un ambiente de respeto y confidencialidad. Aunque PICABI se inició en noviembre de 1999, sus actividades se desarrollaron con más fuerza a partir de enero del 2000. Podemos decir ahora, que una parte importante de la comunidad universitaria conoce sus servicios y que muchos de sus miembros se han beneficiado de ello. Durante el periodo de informe, PICABI dio a miembros de la comunidad universitaria asesoría individual y grupal sobre temas muy variados. Éstos van desde los relativos a la orientación vocacional y el bajo rendimiento académico hasta otros mucho más complejos. Cuando es conveniente, las personas reciben atención durante periodos relativamente prolongados. Dependiendo de la situación de que se trate, algunos casos son canalizados hacia otras instituciones con mayores capacidades. También se han desarrollado actividades de orientación grupal, tales como pláticas de orientación y un taller de autoestima. Adicionalmente, las actividades realizadas por PICABI han producido un conocimiento importante sobre nuestra comunidad, su salud y sus hábitos.

4.2 Programa de Educación Sexual.

Este programa se estableció a partir del reconocimiento de los problemas que sobre educación sexual tienen muchos de los miembros de la comunidad universitaria. Aunque está enfocado primordialmente a nuestros jóvenes, el programa presta atención a todos los miembros de la comunidad que acuden a él. Su forma de operación es enteramente similar a la de PICABI, pues además de asesoría individual, también organiza conferencias y talleres.

4.3 Plan Ambiental Integral (PAI).

Desde hace mucho tiempo, la Unidad Iztapalapa ha manifestado un gran interés por los temas relacionados con el medio ambiente. Esto se ha dado fundamentalmente a través de su producción científica, de sus actividades de desarrollo tecnológico y de su extensión universitaria. Ahora se considera necesario que esas actividades sean reforzadas mediante un plan general, que abunde en la imagen de UAMI como referente nacional en el tema. A través de las acciones del PAI se pretende que la educación ambiental en la Unidad sea una parte importante de la vida universitaria. El PAI incluye actividades de prevención de la contaminación para reducir el impacto en otras actividades universitarias, el impulso a programas académicos que formen especialistas, la inclusión de materiales educativos en ciertos cursos y la promoción en el cuidado del entorno. El PAI es un programa con el que la UAMI reitera su compromiso con la sociedad de contribuir a la preservación del medio ambiente. Entre los avances en ese propósito se pueden enumerar los siguientes:

-Padrón de profesores investigadores cuya docencia e investigación están relacionadas con el ambiente. Así como la inclusión en la página electrónica de la UAMI.
-Relación de proyectos vigentes relacionados con el medio ambiente.
-Se ha continuado la participación de la Unidad como Centro Coordinador y Centro de Información del Núcleo Técnico Coordinador Iztapalapa de la Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos (REMEXMAR).

-En el Programa de Ahorro de Energía Eléctrica, la Secretaría de la Unidad inició el recambio de los módulos de iluminación por aquellos que emplean balastros electrónicos, favoreciendo tanto el ahorro de energía como el costo de mantenimiento dada la garantía trianual de estos módulos. Hasta ahora se ha atendido a la Biblioteca, a las aulas y a los pasillos. Este programa, con el apoyo presupuestal de Unidad continuará en el 2002 dirigido a baños, oficinas y cubículos.

-Difusión de las actividades que la UAMI realiza en pro del medio ambiente a través de su participación en diferentes eventos tales como Ferias Ambientales y actividades que inviten a la comunidad universitaria a comprometerse con la protección ambiental

4.4 Programa Taxi Seguro y Combi Segura.

Estos programas han atendido las demandas para mejorar las condiciones de seguridad de nuestra comunidad universitaria cuando ésta tiene que abandonar la Unidad Iztapalapa. En la actualidad se cuenta con 130 unidades de taxis cuya salida se registra en un formato que se entrega a la Secretaría de la Unidad cuyo control incluye: No. de la unidad, nombre del chofer, placas, nombre del usuario, hora y destino. Se espera muy pronto contar con una base de radio para que las unidades estén en el tiempo que se requieren y así evitar demoras innecesarias al usuario.

En lo que respecta al Programa de Combi Segura, la RUTA 1 cuenta con 52 unidades que son rotadas en 8 unidades diarias para dar servicio a la comunidad UAMI. Todas las salidas son registradas por unidad en cuanto a la salida y llegada a ambas bases. Este servicio se ofrece de las 7:00 a.m. a las 18:00 hrs.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>