<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6. Fortalecimiento de la Infraestructura

Es muy importante dedicar un espacio de este informe para describir el estado de la infraestructura de la Unidad Iztapalapa. Este es, sin duda, un punto trascendental para el futuro de nuestra institución y en el que como se mencionó antes, existe un gran rezago. Considero importante hacer énfasis sobre el impacto que estas deficiencias tienen sobre las funciones sustantivas. En particular sobre los servicios de apoyo a la docencia y a la investigación, tales como el de cómputo para alumnos, biblioteca, red de cómputo y edificios. Gran parte de los avances que se describirán a continuación, se debieron a los recursos obtenidos del Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES), mediante un proyecto transversal elaborado por la Rectoría de la Unidad.

6.1 Centro de Cómputo para Uso Exclusivo de los Alumnos (CECOA).

Este centro presta un servicio de apoyo a la labor docente. Su importancia ha venido a ser mayor con la incorporación de asignaturas de cómputo a los planes de estudio de todas las licenciaturas.

Debido a los rápidos cambios tecnológicos, el Centro de Cómputo dedicado a los alumnos había venido sufriendo un rápido proceso de obsolescencia. Al final del año 2000 el Centro contaba con 410 equipos Pentium, 54 computadoras 486 y sólo 18 computadoras 386. Para el año 2001 se realizó una fuerte inversión, que ha permitido sustituir todos los equipos obsoletos. Actualmente se cuenta con 535 equipos Pentium o equivalentes.

Adicionalmente a la infraestructura del CECOA, la Unidad cuenta con un sistema de salas para apoyar los cursos de cómputo del Tronco General de Asignaturas (TGA); estas salas están ubicadas en el Anexo del Edificio A. Como se dijo antes, las licenciaturas de toda la Unidad han incorporado paulatinamente la utilización del cómputo. Con las modificaciones a los planes de estudio, esta tendencia ha llegado hasta el nivel del TGA de las tres divisiones.

6.2 Red de cómputo.

La red de comunicaciones de la Unidad continúa creciendo y modernizándose. En la actualidad la red tiene una longitud de más de 140 Km. con 2,548 nodos activos. En el periodo que comprende este informe se construyó el "Backbone" en forma de Delta al enlazar los edificios A, S, T, y L. Se reemplazaron y adicionaron tramos importantes de la red primaria, al incorporar las oficinas de Recursos Humanos, el Almacén y el Edificio Q garantizando en su totalidad una conectividad en fibra óptica.

Así, al final del año 2001 se concluirá la construcción de la red conmutada interna de comunicaciones de Alta Velocidad con lo cual se logrará tener una Unidad comunicada e integrada. Los recursos financieros para la conclusión de este proyecto se obtuvieron del Programa de Mantenimiento y Seguridad de la Unidad y garantiza 2,954 puertos con tecnología Ethernet, de los cuales 2,773 corresponden al periodo de este informe.

6.3 Biblioteca.

La biblioteca es un espacio fundamental para el desarrollo de las actividades de docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura. El proyecto de actualización y modernización de la Biblioteca de la Unidad ha continuado con la adquisición de libros, pero sobre todo con su automatización. En el año 2001 la Biblioteca llegó a la cifra de 276,586 volúmenes en estantería. Este es un incremento marginal debido fundamentalmente a la escasez de recursos económicos y a la necesidad, superada, de incrementar el espacio para el acervo existente y que todavía no había sido posible incorporarlo. Asimismo se ha continuado con la adquisición de bases de datos en discos compactos y en disquetes que actualmente suman 270. Congruentes con las tendencias actuales, algunas bases de datos se han adquirido para su consulta vía Internet, y pueden consultarse en nuestra página electrónica. En el Anexo Estadístico se incluye la lista de las 82 suscripciones vía Internet. Asimismo, es importante mencionar el cambio de la sala de consulta, la instalación de módulos de préstamo a domicilio en el primer y segundo pisos. Es motivo de interés para la Unidad seguir avanzando en acciones que a nivel de la institución favorezcan la conclusión del proceso de automatización, así como el programa de conclusión de los rezagos generados durante los años de grandes volúmenes de adquisición.

6.4 Edificios.

La infrestructura física es también fundamental para el desarrollo de las tareas de docencia e investigación. Como se mencionó antes, uno de los aspectos que han preocupado más a la comunidad universitaria es el de la seguridad de las instalaciones. En forma especial preocupa la seguridad en laboratorios y aulas.

Entre los aspectos importantes relacionados con el mantenimiento de nuestros edificios, esta gestión atendió el de su impermeabilización, mantenimiento a los sistemas de extracción, sustitución de tanques estacionarios, remozamiento de instalaciones sanitarias y el mantenimiento a subestaciones y plantas de emergencia, entre otros, los cuales se detallan en el Anexo Estadístico. Para finales del año se contempla la instalación de apartarrayos en todos los edificios de la Unidad.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>