<Página anterior - Indice - Página siguiente>

3.1 Vinculación académica con los sectores productivos.

Un aspecto fundamental es la participación y colaboración en proyectos a través de convenios del sector académico de la Unidad con los sectores público y privado, actividad que fortalece la presencia social de la institución. La atención a la problemática del país requiere de la participación de todos los sectores y en especial de las Instituciones de Educación Superior como instancias de vanguardia en la generación y aplicación del conocimiento, actividad que debe ser impulsada hacia el exterior de los recintos universitarios.

La Unidad Iztapalapa se ha distinguido por su creciente participación en este rubro, las tres divisiones académicas han logrado establecer relaciones fructíferas con distintos agentes sociales, por ejemplo, con los diferentes niveles de gobierno, con instancias públicas y privadas y con organizaciones de la sociedad civil, fomentando una mayor participación de los alumnos en los diferentes proyectos que contribuyan a enriquecer su formación profesional además de facilitar su inserción en al ámbito laboral.

La participación de la Unidad en convenios de colaboración con entidades externas, así como el monto de los recursos obtenidos en los últimos cinco años, se observa en las tabla 1, que refleja la importancia de promover con mayor decisión este tipo de vínculos y las actividades asociadas a los mismos.

Tabla 1
INGRESOS EXTERNOS OBTENIDOS POR LA UAM-I 1998-2004

AÑO
CONACYT
FOMES/PIFI/PROMEP
CONVENIOS Y CONTRATOS
TOTAL
1998
22,487,744
28,083,41
11,101,693
61,672,847
1999
10,714,200
22,566,750
21,083,197
54,364,147
2000
26,479,214
23,687,960
49,734,257
99,901,431
2001
2,797,694
20,509,920
7,759,129
31,066,743
2002
27,444,090
17,323,700
38,264,809
83,032,599
2003
53,075,214
22,562,000
62,262,571
137,899,785
2004
44,277,028
44,594,067
67,360,924
156,232,019

 

Así mismo, vale la pena aclarar que la inmensa mayoría de los recursos mostrados en la tabla ya tienen un destino específico y que no pueden ser utilizados para cubrir necesidades operativas de la Unidad; los recursos cuyo destino puede ser utilizado en forma directa por el Rector y los Directores de División, es el llamado “Beneficio UAM” que varía hasta un máximo del 20% del total del convenio o contrato patrocinado, es decir, este porcentaje se refiere únicamente al rubro de convenios y contratos y dentro de éstos, exclusivamente a los que son patrocinados; en los demás conceptos no existe el beneficio UAM. Para dar una idea más precisa al respecto, la gráfica 14 nos muestra a través de los últimos cinco años, el comparativo de convenios patrocinados y no patrocinados.

Gráfica 14
CONVENIOS PATROCINADOS Y NO PATROCINADOS
2000 - 2004

Del rubro de convenios y contratos es importante destacar la importancia de PEMEX e IMP, con quienes el monto de los convenios establecidos rebasa el 50% del total de este rubro. En los últimos tres años el incremento sustancial de los convenios de colaboración con PEMEX, se explica porque éste encargaba los proyectos de investigación al IMP, quien a su vez firmaba convenios de colaboración con la UAM; a partir del año 2002 PEMEX celebra directamente los convenios con las instituciones que desarrollarán los proyectos.

Dentro del total obtenido por convenios y contratos, un rubro especial por su connotación, son las donaciones hechas por instituciones y empresas del sector productivo, las cuales cubren y/o complementan necesidades diversas para las actividades académicas de docencia e investigación. Un agradecimiento afectuoso a quienes desinteresadamente contribuyen con estas donaciones a ofrecer una mejor educación a nuestros alumnos y mejorar las actividades de investigación. En el cuadro 58 se detallan las donaciones, el otorgante y el monto de las mismas.

Independientemente de los beneficios económicos, la vinculación con los sectores externos conlleva a otro tipo de aportaciones y beneficios para profesores y alumnos de la Unidad, aportaciones que no son monetarias pero que contribuyen al cumplimiento cabal en la formación y desarrollo de profesionistas e investigadores altamente calificados.

La vinculación académica con otras Instituciones de Educación Superior se da en forma natural y en gran medida sin formalidades con sus pares académicos, adicionalmente a esta relación de colegas, existen convenios formales con entidades fuera del país y nacionales, entre las cuales podemos mencionar los firmados durante el año 2004 con la Universidad de los Andes, Universidad Técnica de Estambul, Universidad de Oslo y Robert Shuman University de Francia, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad de Guadalajara, entre otras. La mayoría de los convenios se refieren a colaboración en las áreas docentes, de investigación, culturales, de intercambio de estudiantes y otras de interés común. En el anexo se detallan los convenios, mismos que están a la disposición de la comunidad académica interesada en establecer vínculos (cuadro 59).

<Página anterior - Indice - Página siguiente>