<Página anterior - Indice - Página siguiente>
4.1 Servicios Documentales.
Es evidente que las actividades de docencia e investigación se sustentan en gran medida en los servicios documentales que presta la biblioteca, instancia fundamental que representa un indicador de fortaleza de cualquier universidad. Para el año 2004, las actividades de la Coordinación de Servicios Documentales se enfocaron hacia la consolidación de la automatización de los servicios que ofrece. Al margen de los problemas laborales que la modernización de nuestra biblioteca ha originado, se sigue avanzando en este proceso, al inicio del 2004 empezó a funcionar el módulo de préstamo automatizado y devolución de libros, agilizando este trámite en los mostradores y en la intercalación del material.
En el año que se informa, el préstamo y devolución de libros a la comunidad universitaria mostró los siguientes resultados: a los alumnos de licenciatura se prestaron 177,600 de los cuales quedan pendientes de recuperar en los registros del sistema 118; a los alumnos de posgrado 8,612 y pendientes de regresar 5; al personal académico 7,502 y por recuperar 58; al personal administrativo y otros usuarios 3,198 y por regresar 44. Del total de 244 libros que no se han regresado, se tiene la identificación precisa del usuario, la fecha en que obtuvo el préstamo y en la que debe ser entregado. Esto no indica que dichos ejemplares se hayan perdido, sino que la fecha de devolución no ha vencido.
Del proyecto de digitalización de tesis, a la fecha se tienen digitalizadas 11,690, de las cuales se consultaron en el transcurso del año 7,454 de 1,181 IPs diferentes. El portal para la consulta de tesis en línea es http://tesiuami.uam.mx Las revistas y bases de datos para consulta vía Internet, en el 2001 se tenía el acceso electrónico a aproximadamente 100 títulos de revistas; para el año 2002 se aumentó a cerca de 470 títulos; para el año 2003 se llegó a 1,573 títulos disponibles y para 2004 se tienen 2,293 en este formato. Es importante señalar que estos recursos están a la disposición de toda la comunidad de la Institución, al unificar las tres Unidades su operación con el Sistema Aleph, evitando duplicidad y generando ahorros en las suscripciones.
En el rubro de base de datos vía web, se muestra un incremento respecto al 2003, pasando de 126 a 161 en el 2004. El acceso se amplió para la comunidad de toda la Institución.
El ingreso de usuarios a los sitios de revistas electrónicas y bases de datos durante el año 2004, fue de 106,872 accesos desde 2,880 IPs diferentes, con la distribución siguiente:
• Azcapotzalco 8.5%
• Iztapalapa 68.9%
• Xochimilco 21.1%
• Rectoría General 1.5%
En el anexo estadístico se incluye un cuadro resumen que cuantifica los acervos existentes y los diferentes servicios que presta la Coordinación de Servicios Documentales (cuadro 78).