<Página anterior - Indice - Página siguiente>

4.4 Servicios administrativos.

Por normatividad emitida a finales de año 2001, las adquisiciones de bienes y servicios que rebasen cierta cantidad, deberán ser sometidos a un procedimiento de licitación con proveedores que cumplan con los requisitos marcados en el reglamento respectivo, a fin de que esta actividad sea transparente, donde los interesados tengan una participación activa en el mismo, vigilando que se cumplan las especificaciones deseadas y los plazos establecidos. Para regular este tipo de adquisiciones, en cada Unidad se creó un Comité de Adquisiciones que se integra con personal administrativo y solicitante del bien. En el transcurso del año que se informa y debido a la intensa actividad de compras generada por los proyectos CONACYT, PIFI y PROMEP, se efectuaron 28 reuniones del comité de adquisiciones de la Unidad, en su mayoría atendiendo solicitudes de adquisición provenientes del sector académico de las Divisiones. El monto de las cotizaciones originales fue de $11,178,372 y el monto con el cual se aprobaron las adquisiciones fue de $10,486,158, lo que implica un ahorro de $692,214 con la aplicación de este procedimiento (ver cuadro 87 del anexo).

Es importante señalar que del total del proyecto de presupuesto sometido a la consideración del Colegio Académico, éste sólo aprobó en los dos últimos años la prioridad 1 por los recursos limitados que aportó el Gobierno Federal, lo que nos llevó a implementar políticas de ahorro y uso más eficiente de los recursos. Uno de los rubros que se destacó en la aplicación de estos lineamientos, fue la disminución sustancial del pago que se destina para cubrir el tiempo extraordinario del personal administrativo de base, el cual se puede apreciar en la gráfica 16 y en el cuadro respectivo del cuaderno anexo (cuadro 88).

Grafica 16
TIEMPO EXTRAORDINARIO EJERCIDO EN EL PERIODO 2000 - 2004

El ejercicio presupuestal del año 2004, tuvo un balance bastante positivo, lo que indica que la planeación presupuestal de las diferentes dependencias correspondió al gasto realizado, no incurriendo en déficit ni en la provisión de recursos para su ejercicio en el siguiente año. El monto no ejercido en el año, fue de $ 879,426 (1% del total presupuestado) que corresponden en su mayor parte a becas para estudios de posgrado que las Divisiones deben provisionar para respaldar los gastos de los profesores becados (cuadros 89 y 90).

Otro conjunto de actividades de apoyo a las actividades académicas, se detallan en los cuadros 91 al 96 del anexo estadístico.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>