<Página anterior - Indice - Página siguiente>
6.1 Biblioteca
Es evidente que las actividades de docencia, investigación y preservación de la cultura en nuestra Unidad, se sustentan en gran medida en la biblioteca, instancia fundamental que coadyuva al cumplimiento de esas actividades.
Es indispensable contar con una biblioteca capaz de soportar mejor el trabajo académico y la formación integral de los alumnos y profesores. Los servicios que presta ésta deben volverse eficientes y oportunos, debido a que la biblioteca es un indicador de fortaleza de cualquier universidad.
Para el año 2003, las actividades de la Coordinación de Servicios
Documentales se enfocaron hacia el mejoramiento de los espacios físicos
de la biblioteca destinados a los usuarios, la sustitución de equipos
y cambio en el sistema para la automatización integral de nuestros servicios
y procesos.
Las principales actividades realizadas en el año del presente informe
son las siguientes:
• Puesta en operación del nuevo Sistema de Automatización (ALEPH).
Durante el año 2003 se inició y concluyó la migración de la base de datos del antiguo sistema TINLIB al sistema ALEPH, misma que fue sujeta a una serie de pruebas para garantizar la confiabilidad de la información, esto es, que los registros de la base de datos coincidieran con el acervo documental de la biblioteca.
• Liberación del módulo OPAC o catálogo público.
Una vez validada la información que administrará el nuevo sistema, se puso a disposición de la comunidad universitaria el módulo OPAC o catálogo público; asimismo, se trabajó en los parámetros y atributos de las bases de datos del acervo y de usuarios con la finalidad de poner en operación el módulo de circulación y automatizar el servicio de préstamo y devolución de libros. Esta fase del proyecto está prácticamente lista para entrar en operación dando respuesta a una vieja demanda de la comunidad universitaria; a la fecha, el personal encargado de dar el servicio se encuentra en proceso de capacitación.
• Mejoramiento de equipos de cómputo.
Para fortalecer la operación del sistema ALEPH además del servidor SunFire V880, durante el 2003 se incorporaron 30 nuevas computadoras destinadas para la consulta de recursos digitalizados, del nuevo catálogo en línea y automatización de los servicios.
• Proyecto de digitalización de tesis.
En el mes de septiembre del 2002, inició la digitalización de los trabajos terminales y tesis con que cuenta la Coordinación, a la fecha, se tienen más de 10,000 tesis y/o reportes de investigación disponibles para su consulta online en texto completo. El portal para su consulta es http://tesiuami.uam.mx
• Incremento en el número de publicaciones y bases de datos para consulta electrónica.
En el 2001 se tenía el acceso electrónico a aproximadamente 100 títulos de revistas, para el año 2002 se aumentó a cerca de 470 títulos y para el año 2003 se tienen 1,573 títulos disponibles en este formato. El incremento en suscripciones fue posible gracias a la participación de las Unidades Xochimilco y Azcapotzalco. Es importante señalar que estos recursos están a la disposición de toda la comunidad de la Institución. Dentro de estas publicaciones, se incluyen paquetes como Project Muse, Cognet MIT, American Chemical Society, Annual Reviews, estos paquetes fueron adquiridos en el último trimestre del 2002 y renovados en el 2003, además de otros títulos de revistas de los cuales se tenía la suscripción en papel. Dentro del programa de actualización de materiales de la sala de consulta se tienen a disposición de los usuarios enciclopedias online para consulta dentro y fuera de la sala.
En el rubro de base de datos vía web, se muestra un incremento respecto al 2002, pasando de 86 a 125 en el 2003. El acceso se amplió para toda la comunidad de la Institución.
• Mejoramiento de los espacios físicos e instalaciones de la Biblioteca.
En el año 2003 se continuaron los trabajos de remodelación en el segundo nivel que incluyeron 3,500 metros cuadrados de pintura y pasta con color integrado en muros y columnas; la colocación de 4,000 metros cuadrados de loseta vinílica y el pulido de 620 metros cuadrados de piso. Para mejorar el servicio de consulta en línea se inició el cambio de cableado por el de fibra óptica. El cambio de mobiliario y la rehabilitación de la infraestructura eléctrica e hidráulica deberán ser realizadas en fechas próximas a fin de que la biblioteca esté a la altura de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.
• Automatización de la Librería.
En el mes de septiembre del 2003 inició la operación del sistema que automatiza los servicios de la librería, el proyecto cubre dos objetivos fundamentales: la automatización del control interno en cuanto a movimientos, puntos de venta y la proyección de las publicaciones UAM; el otro objetivo es la consulta de los títulos y existencias disponibles a través de Internet. En el mes de diciembre se incorporó en el portal de la biblioteca la dirección para tal efecto.
En el Anexo Estadístico se incluye un cuadro con los diferentes servicios que presta la Coordinación de Servicios Documentales, así como una relación de las bases de datos tanto vía internet como en CD que está a disposición de la comunidad.