<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2.1 POLITICAS DE INVESTIGACION
La investigación, y en muchos casos la investigación de frontera, ha sido una de las metas de varias áreas de la Unidad Iztapalapa. El proyecto Iztapalapa se ha caracterizado por pensar que para enseñar hay, antes que nada, saber qué enseñar.
Desde el inicio, la Unidad se caracterizó por su orientación hacia la investigación, fenómeno que destacó particularmente en la División de CBI, en segundo lugar en la de CBS y finalmente en la de Ciencias Sociales y Humanidades. Este impulso de origen se ha mantenido al cabo de muchos años, y se podrá comprobar, en los documentos anexos, que la División de CBI es la que más investigación pública, la que más áreas de investigación comprende y la que más recursos externos de apoyo a la investigación ha podido conseguir.
Para la Unidad Iztapalapa, es indispensable que se reconozca que la investigación corresponde, tal como lo señala el Reglamento Orgánico de la UAM, a una actividad primordial de la Universidad.
Es importante analizar no sólo el número de áreas con que cuenta la Unidad, sino también los grados académicos de sus profesores, en particular su profesores de tiempo completo, así como el número de publicaciones nacionales e internacionales que se han generado
Un problema importante de resolver en la Unidad es ver cómo impulsar a los grupos germinantes en investigación, en particular cuando se trata de obtener apoyos externos a la Unidad.
Es importante destacar que el pequeño Departamento de Química ha alcanzado un número de publicaciones comparable al Departamento de Física, el más poderoso tradicionalmente en investigación en la Unidad.
Habría que destacar también que la Unidad, a través de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, obtuvo una patente. En cuanto a financiamiento externo, es muy importante señalar que la Unidad obtuvo cerca de 340 millones de pesos en proyectos apoyados por el CONACYT y de 183 millones por parte de PRONAES, sin contar con proyectos internacionales como los de la OEA que implicaron varias decenas de millones de pesos adicionales.
Es muy claro que el tipo de investigación que se realiza en una Universidad que quiere trabajar en la frontera no puede llevarse a cabo con el único apoyo de subsidio federal. Es indispensable contar con recursos externos a la Universidad. Hay que hacer notar que los recursos externos conseguidos por los investigadores de las tres divisiones de la Unidad sobrepasan varias veces el presupuesto que se obtuvo por parte de la federación, sobre todo en el rubro de "Inversiones", para la investigación.
Si se pudiera sintetizar en una frase el sentir de la mayoría de los investigadores a qué tipo de investigación necesita el país, la respuesta sería que el país necesita investigación de alta calidad.