<Página anterior - Indice - Página siguiente>

III.3 El Postgrado

Los postgrados juegan un papel fundamental en el desarrollo de México. Nuestro país necesita profesionistas e investigadores de alto nivel para la generación del conocimiento científico y humanístico y para el desarrollo tecnológico.

Los postgrados son también muy importantes para la Universidad. En ellos se da plenamente la convergencia entre la docencia y la investigación. A través de ellos, se puede llevar a cabo la formación y renovación de cuadros académicos para la educación superior

Durante el periodo que abarca este informe la Unidad ha desarrollado una intensa actividad de ampliación, fomento, evaluación y mejoramiento de los programas de postgrado

En el trimestre de 94 – O, después de haber sido aprobado por el Colegio Académico en ese mismo año, entró en operación el Doctorado en Ciencias Biológicas, el cual es compartido con la Unidad Xochimilco. Tal y como se había previsto, la apertura de este programa significó una nueva opción de formación científica y profesional en el ámbito de la educación superior avanzada del país, en sólo un año, a través de intensos procesos de selección, se han inscrito 38 estudiantes en la Unidad Iztapalapa.

En el trimestre de 95 – O, después de haber sido aprobado por todos los órganos colegiados, entró en operación el programa de Maestría y Doctorado en Estudios Organizacionales de la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Este programa viene a cubrir un vacío en el ámbito nacional, ya que aún cuando son muchos los programas de postgrado que se ofrecen en el campo de la administración, todos ellos están orientados fundamentalmente a la formación profesional, mientras que nuestro programa está enfocado a la formación de investigadores. Al igual que otros postgrados creados recientemente en la Unidad, la estructura de este programa permite un tránsito fluido entre la maestría y el doctorado.

Debido a que el número de investigadores en este campo, en el país, es muy reducido, la operación de este programa, en una primera etapa, requirió del establecimiento de convenios de colaboración con la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Montreal en Canadá y con la Universidad de Western Sidney MacArthur en Australia. Adicionalmente, el Área de Estudios Organizacionales del Departamento de Economía, tuvo la oportunidad de organizar, en la ciudad de Cuernavaca, el Congreso APROS – 95 (Asian Pacific Research in Organizational Studies), en el cual participaron investigadores de diferentes países. A partir de este evento se establecieron nuevas relaciones con otros grupos de investigación. Estas acciones están orientadas a desarrollar un intenso programa de profesores visitantes, que apoye las direcciones de tesis de los estudiantes y la consolidación del grupo de investigación que se ha venido conformando dentro de este campo en el Departamento de Economía.

Es importante señalar que tanto el Doctorado en Ciencias Biológicas, como la Maestría y Doctorado en Estudios Organizacionales fueron rigurosamente autoevaluados en el marco de las “Políticas Operacionales sobre Cumplimiento, Evaluación y Fomento de Planes y Programas de Estudio de Postgrado”, antes de su aprobación, con el objeto de garantizar un trabajo académico de la mayor calidad. El cumplimiento de estas políticas permitió que los dos postgrados fueran aprobados, en calidad de emergentes, en el padrón de postgrados de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. De esta forma, desde su inicio, ambos programas fueron dotados con becas, para que los estudiantes puedan desarrollar su trabajo en mejores condiciones.

Cabe destacar que, como resultado de las adecuaciones realizadas al programa de Maestría en Biología Experimental de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, del fortalecimiento de la planta docente que sustenta este programa y del fortalecimiento de la infraestructura de las Áreas de Investigación que soportan las líneas de investigación de los estudiantes, se mejoraron notablemente los principales indicadores que utiliza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para medir la calidad de los postgrados. De esta manera, en la última evaluación quedó incorporado al padrón sin ningún tipo de condicionamiento.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>