<Página anterior - Indice - Página siguiente>

V. ORGANOS COLEGIADOS

Los órganos colegiados son fundamentales para orientar y fortalecer el desarrollo de la Institución en los ámbitos de su competencia.

Durante el periodo que se informa, los Consejos Divisionales, el Consejo Académico y el Colegio Académico tuvieron una intensa actividad en torno a las adecuaciones, modificaciones y creaciones de diversos planes y programas de la Unidad. El análisis y discusión de estos temas permitió alcanzar consensos para mejorar y ampliar nuestra oferta educativa. Sin embargo, todavía son muchas las tareas que e en esta dirección deberemos abordar en los próximos meses.

También destacan durante este periodo los nombramientos de Profesor Distinguido otorgados por el Colegio Académico al Dr. Adolfo Rosado García del Departamento de Biología de la Reproducción, al Dr. Roberto Varela Velázquez del Departamento de Antropología y al Dr. Gustavo Viniegra González del Departamento de Biotecnología. La identificación por parte de la Institución de las trayectorias académicas sobresalientes es una tarea importante, para reconocer la labor desarrollada, con calidad y compromiso, en beneficio de la Universidad, para establecer referentes que orienten y motiven el desarrollo de nuestros profesores jóvenes y para generar una tradición en torno al desarrollo científico y humanístico del país.

En 1994 y 1995, los Consejos Divisionales otorgaron el Premio a la Docencia a los siguientes profesores: Rogelio Rodríguez Talavera y Miguel Cadena Méndez en CBI; Raúl Alcántara González y Jorge Haro Castellanos en CBS; y Catalina Christen Florencia y Daniel Toledo Beltrán en CSH. Mientras que en 1995, esta distinción fue otorgada a: Gretchen Lapidus Lavine en CBI; Octavio González Castillo e Irma Lira Galeana en CBS; y Alma Patricia Aduna Mondragón y Alicia Castellanos Guerrero en CSH. El reconocimiento a la labor docente destacada, es un instrumento importante para motivar al personal académico a desarrollar su mayor esfuerzo en torno al mejoramiento de sus procesos de enseñanza en el aula, de asesoría y de elaboración de material didáctico.

En 1994, el Consejo Académico otorgó el Premio a las Áreas de Mecánica Estadística, Catálisis, Botánica, Estudios Organizacionales y Procesos Políticos. Mientras que en 1995, el Consejo Académico otorgó el premio correspondiente a 1994 a las Áreas de Polímeros, Química Cuántica, Microbiología, Neuropsicoendocrinología, Cultura y Economía Política. La identificación de las Áreas que han alcanzado un alto grado de consolidación es muy importante para la Universidad. Estas Áreas establecen referentes sobre la organización académica y las acciones que realizaron para alcanzar su desarrollo, lo que permite ubicar, con mayor precisión, algunos de los ingredientes indispensables para buscar el avance y consolidación de otras Áreas de Investigación.

Finalmente, es importante destacar que, como parte del proceso de planeación en torno a la organización académica de los Departamentos, durante 1994, el Consejo Académico aprobó la creación de las Áreas de Sistemas de Producción Animal en el Departamento de Biología de la Reproducción, Bioquímica y Fisiología Celular en el Departamento de Ciencias de la Salud y Lenguas y Culturas Extranjeras en el Departamento de Filosofía. En 1995, se aprobó la creación de las Áreas de Computación y Sistemas en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, y Estados y Movimientos Sociales en el Departamento de Sociología.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>