<Página anterior - Indice - Página siguiente>

Comisión de Apoyo y Desarrollo Académico

En el año de 1993 se continuó la consolidación de las líneas de trabajo: Proyectos Especiales, Intercambio Académico, Formación de Recursos Humanos, Apoyo a la Investigación y al Posgrado, Vinculación Universidad-Sectores Público y Privado, y Difusión.

1. Programa de Intercambio Académico

Se mantuvieron los convenios vigentes desde años anteriores, principalmente con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN); La Universidad de Castilla La Mancha, España, y la Universidad Autónoma de Guerrero; los firmados en 1992 con la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, La Universidad de El Paso, Texas y la Universidad Autónoma de Puebla; y dos con el sector público, destacando el firmado con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que con base en el Programa Nacional de Solidaridad nos otorgó N$119,700.00 para el apoyo a estudiantes en la prestación de su Servicio Social.

Se apoyó la firma de los siguientes convenios:

 

- Entre la División CBI y las Universidad del Estado de México y la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, para la Zonificación Sísmica de las Ciudades de Toluca y Morelia, además con el Instituto de Investigaciones Eléctricas, un año más.

- Entre la División de CBI y el DDF-Coordinadora General del Transporte.

- Entre la División CSH y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

- Entre la División de CyAD y la Editorial Limusa/Noriega Editores, S.A. para la coedición de dos libros

- Entre la División de CyAD y la Universidad de Génova, Italia.

2. Programa de Formación de Recursos Humanos

Al igual que en años anteriores se continuó brindando apoyo a profesores y estudiantes para la postulación a distintos organismos e Instituciones nacionales y extranjeras.

3. Programa de Vinculación con los Sectores Público y Privado

Cabe destacar, por su importancia y forma innovadora, la continuación del convenio firmado en 1992 con la empresa Schrader Bellows Parker S.A. de C.V. que consiste en un programa de formación de recursos humanos en neumática, hidráulica y automatización.

Por otra parte, se finalizó el Octavo Programa de Capacitación en Informática a nivel posgrado dado al personal de PEMEX-IMP, en las plantas de Minatitlán, Ver.; Cd. Madero Tampico, Tams.; Salina Cruz, Oax.; y Salamanca, Gto.

Se destaca también el convenio en CELANESE MEXICANA en el cual se dio un curso de capacitación a través del Diplomado en Protección Ambiental a la Industria, apoyado por el Fideicomiso TIPP (CONACYT), con un monto de N$120,000.00

Convenio o Contrato
Cantidad
Edición
6
Asesoría
13
Servicio
70
Capacitación
8
Donación
2
Proyecto
7
Total
106

En cuanto a el Programa de Educación Continua siguió un ritmo ascendente ofreciéndose para 1993: 45 cursos en distintas disciplinas y 10 cursos de actualización, recabándose más de N$203,953.00 con la asistencia de 291 miembros de la comunidad universitaria y 188 personas del exterior, además de 8 cursos que se impartieron en la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua, en donde la Secretaría de Relaciones Exteriores patrocinó el costo de los pasajes.

4. Programa de Difusión

A lo largo del año 1993 se difundió entre la comunidad universitaria la información sobre becas, cursos y eventos en los Departamentos, Áreas y Coordinaciones de la Unidad.

Se intensificó el programa de difusión a empresas del sector privado.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>