<Página anterior - Indice - Página siguiente>
PRESENTACIÓN
El presente informe incluye actividades académicas y Administrativas de nuestra Unidad Universitaria para el año de 1982. Como recordaran los miembros de la Comunidad de nuestra Unidad, mi designación como rector tuvo lugar hasta finales de junio de ese año, por lo que una parte sustancial de tales actividades que se realizaron bajo la Rectoría del Doctor Felipe Bojalil Jaber. Es decir, los trimestres de Invierno y Primavera se desarrollaron antes de mi gestión. Aprovecho la ocasión para manifestar en este informe, el aprecio de los miembros de nuestra comunidad Universitaria por el trabajo del Doctor Bojalil, no solo en los últimos meses de su gestión, sino en los cuatro años que duró.
Como universidad la tarea fundamental que debemos impulsar en los próximos años es la investigación generativa. Sin ella no seremos una auténtica universidad. Es cierto que no debemos quitar el dedo del renglón de la docencia. Uno de los elementos que caracterizan a nuestra institución es precisamente la innovación que se ha realizado en el campo de la docencia, tanto por lo que se refiere al sistema modular, como por lo que hace a carreras y postgrados inéditos o renovados en su concepción y en su operación. El diseño curricular es tal vez la mayor aportación que hasta la fecha ha hecho la Unidad Xochimilco. Este es el punto que hay que reconocer.
Pero ahora se quiere trabajar sistemáticamente en la investigación generativa, sin la cual, me atrevo a pensar, no será posible seguir desarrollando el modelo que nos hemos propuesto.
El sistema modular debe de ser revisado y evaluado después de estos años de funcionamiento. En algunas carreras o postgrados ha funcionado mas adecuadamente que en otros.
Otra cuestión que es necesario impulsar en nuestro trabajo académico, son las practicas multidisciplinarias, transdisciplinarias y la búsqueda de mitologías interdisciplinarias, tanto en los trabajos de investigación como ene el servicio universitario. La colaboración de distinto tipo entre las distintas disciplinas, áreas, departamentos y divisiones, hay que estarla buscando constantemente, para atender uno de los postulados fundamentales del modelo educativo.
Quiero destacar la necesidad de promover el postgrado, como una tarea consistente que nos permita avanzar en la docencia, en el servicio y en la investigación. Los postgrados contribuirán parcialmente a elevar el nivel académico de nuestro personal y aportaran al exterior una imagen de calidad en el trabajo académico que realizamos. No quiero decir que analizaremos la formación de postgrados sin la reflexión y el estudio necesarios. Es deseable también que establezcamos vínculos interinstitucionales que amplíen la acción de la Unidad al exterior, poniendo énfasis en la provincia.
Finalmente, la difusión y preservación de la cultura, en gran medida es una actividad que depende del desarrollo de las funciones sustanciales de la universidad. Si avanzamos en la docencia, el servicio y la investigación, lo que difundamos necesariamente dará cuenta de ello. Esto ni quiere decir que no debamos propiciar que también la actividad de difusión cultural tenga una preocupación alternativa. En tanto que esta actividad esta encomendada básicamente a la Rectoría, procurare que su acento y sus preocupaciones fundamentales sean acompañar la innovación del sistema modular y el desarrollo de investigación para resolver problemas de las grandes mayorías nacionales que viven en su trabajo.
Doctor Francisco J. Paoli Bolio
Rector de la Unidad Xochimilco
De la Universidad Autónoma Metropolitana.
<Página anterior - Indice - Página siguiente>