<Página anterior - Indice - Página siguiente>
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
º Publicaciones
Setenta y cuatro profesores de la División de Ciencias y Humanidades (DCSH) publicaron en 1982 un total de 30 artículos, nueve libros, ocho ensayos, ocho folletos, seis artículos científicos, cinco reportes de investigación, cuatro paquetes de apuntes, tres boletines y dos documentos.
Trabajos estos que vieron la luz con los pies de imprenta de diarios y revistas especializados y de circulación considerable, entre los que figuran Territorios, Connotaciones, Foro Universitario, Educación, Dialéctica uno mas uno, Secuencia, Cuicuilco, Salud Mental, Comunicación y Cultura, Prospects Quaterly Review, Proceso, Prole, Cuadernos de la Casa de Chata, Papalotl, Cuadernos de comunicación, Le Monde Diplomatique, etcétera, o de editoriales de centros de investigación tan importantes como la FLACSO, el INET, DESCO, y la SEP, entre otros.
º Publicaciones Periódicas
Cuatro son las publicaciones de la UAM-X en las que participa personal docente e investigador de la DCSH.
Tres están ligadas con la carrera de Comunicación, y son: Comunicación y Cultura, Cuadernos del TICOM y el Boletín Bibliográfico TICOM. Una cuarta, Territorios, es una revista que recoge textos de escritores con especialidades diversas. La irregularidad en la aparición y conducción de esta revista, requieren de una revisión presupuestal y de contenido.
Las cuatro publicaciones citadas tienen diferente circulación. El tiraje promedio de los Cuadernos del TICOM es de mil ejemplares; De mil el del Boletín Bibliográfico TICOM; de 4 mil el de Comunicación y Cultura y de 10 mil el de Territorios.
º Cursos Extracurriculares
Cinco cursos extracurriculares organizo en 1982 la DCSH. La carrera de Economía llevo a cabo uno sobre el uso de las computadoras en la Ciencias Sociales y los Departamentos de Educación y Comunicación y Producción Económica dos cada uno. Entre los que destacan uno sobre Análisis y Diseño de Sistemas de Operación y otro sobre producción de medicamentos.
Otros eventos (145) organizados por la misma División que es necesario citar son conferencias (94), seminarios (27), ciclos de conferencias (9), mesas redondas (5), talleres (4), coloquios (3), encuentros (3), foros (1) y jornadas (1).
Cincuenta y cinco fueron las conferencias de CSH que abordaron los más diversos tópicos relacionados con actividades académicas de la institución. Se debe subrayar por otra parte que los 27 seminarios organizados por la División fueron promovidos por los departamentos de Producción Económica, Educación y Comunicación y Relaciones Sociales. En el orden anterior, lo cual es un reflejo mas de su actividad en relación con toda la División. Once fueron organizados por el Departamento de Producción Económica; diez por Educación y Comunicación y el otro por Relaciones Sociales.
Por otro lado, de los nueve ciclos de conferencias que la DCSH llevo a cabo en el periodo que se reporta, Producción Económica y Educación y Comunicación dieron cuerpo y acción a la mayor parte. Ocho fueron responsabilidad del segundo de estos departamentos y el restante por el citado en primer termino.
Las cinco mesas redondas organizadas por la División fueron coordinadas por el Departamento de Producción Económica, así como tres coloquios que patrocino la División. Entre los cuales destaca el denominado Balance de un sexenio , realizado en Acapulco (Guerrero), del 25 al 27 de marzo de 1982.
Los encuentros avalados por la División (3), fueron organizados por el Departamento de Educación y Comunicación.
Dos de los cuatro talleres reportados fueron organizados por la carrera de Economía. Las otras dos por comunicación, departamento que promovió la realización de la Pre- Jornada de Evaluación de la Carrera de Psicología y el importante foro El Cine mexicano en su sexta década , que se llevo a cabo en la Unidad.
º Personal de la UAM en Cursos y Eventos en otras instituciones.
En el año de 1982 del total de docentes de la DCSH ( 140) que asistieron a diversos cursos y eventos académicos organizados por otras instituciones, personal de Educación y Comunicación asistió a doce; de Producción Económica a siete y de Relaciones Sociales a una.
Los Comunicadores y los Psicólogos del Departamento de Educación y Comunicación reciben frecuentes invitaciones para asistir a congresos. En 1982 participaron en diez, mientras que los docentes de Relaciones Sociales asistieron a cuatro y los de Política y Cultura y de Producción Económica a dos de uno.
En coloquios, Relaciones Sociales encabeza la lista con cuatro personas acreditadas. Le siguen Política, Cultura y Educación y Comunicación, con tres. En ultimo termino aparece Producción Económica, con una.
Los encuentros son mas frecuentes también entre comunicadores y psicólogos. Docentes de otras especialidades asistieron a ocho, en tanto que la gente de Política y cultura se tuvo que conformar con estar presente en uno.
Casi lo mismo pasa en relación con las reuniones organizadas en otras instituciones. A seis de las cuales asistieron los docentes de Educación y Comunicación, frente a dos de los de Producción Económica.
Educación y Comunicación y Producción Económica estuvieron presentadas cada uno en tres cursos organizados por otras instituciones y Relaciones Sociales en dos. Personal de los Departamentos de Política y Cultura y Producción Económica estuvo presente en cuatro ciclos de conferencias. Cada uno de ellos en dos ciclos. Lo mismo se puede afirmar en relación con la simposia, donde Educación y Comunicación acredito presentación ante tres y Relaciones Sociales y Política y Cultura ante solo uno.
Tres docentes de Relaciones Sociales asistieron a dos talleres organizados por otros centros educativos. Dos del primer departamento y uno del segundo.
Producción Económica acredito personal en un foro, lo mismo que Educación y comunicación. Educación y Comunicación, entre tanto, enviaron dos profesores a igual numero de jornadas.
Por ultimo, tres profesores asistieron a una convención y una mesa redonda. Dos de ellas, de Producción Económica, a esta ultima. El otro, de psicología, a la convención.
º Formación a profesores
Ochenta y cuatro docentes de la DCSH – 20 asistentes; 62 asociados y dos titulares-, cursaron estudios de especialización, maestria (36) y los siguen, por cantidad, los de doctorado (22) u otra clase de estudios (18), seguidos de los alumnos de especialización (8).
La mayoría de esos profesores cubre el financiamiento de sus estudios en el país (56) y el extranjero (13). La UAM paga los de cinco y las otras instituciones mas de las otras cuatro.
Por lo que toca a los programas internos de formación de profesores, 108 docentes de la DCSH recibieron formación en 17 programas internos a cargo de 31 profesores en 774 de clases.
º Profesores visitantes
La DCSH no recibió en1982 la visita de profesores de instituciones universitarias del extranjero.
º Profesores de la DCSH en Periodo Sabático
Veintiocho profesores de la DCSH hicieron uso de su periodo Sabático en 1982. Veinte trabajando o estudiando en el país. El resto (8), en el exterior.
La mayoría de estos docentes son profesores asociados (20) y el resto asistentes (5) o titulares (3).
º Premios y Reconocimientos
Seis docentes de la DCSH fueron objeto, en 1982, de premios, reconocimientos o distinciones. Ellos son Ana Maria Novelo, Eduardo Vallejos, Rafael Gutiérrez, Carlos R. Pérez, Guillermo Jiménez y Gabriel Araujo Paullada. Cinco de ellos, curiosamente, de Departamento de Educación Y Comunicación. El sexto y ultimo, del de producción económica.
Tres de los premiados de Educación y Comunicación recibieron diploma. De la Escuela Normal superior de Yucatán: Gabriel Araujo; del INSEN: Guillermo Jiménez; de Universidad Autónoma de Guerrero; Carlos R, Pérez; en tanto Ana Maria Novelo recibió el nombramiento de coordinadora Académica y Rafael Gutiérrez una cartea de agradecimiento de la Universidad de San Luis Potosí. Eduardo Villegas, de Producción Económica, recibió por su parte un diploma.
º Servicio Social
Cientos veinticuatro proyectos de Servicio Social se aplicaron en 1982 en la DCSH. De ellos, 65 pertenecían a Educación y Comunicación; 51 a producción Económica; 16 a Relaciones Sociales y dos a Política y Cultura.
º Asesorías
La DCSH recibe u otorga, según sea el caso, asesorías. En 1982 impartió 60 a 41 instituciones. Trabajos estos en los que 46 docentes tomaron parte.