<Página anterior - Indice - Página siguiente>

CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD


º Publicaciones

Noventa profesores de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (DCBS) volcaron sus experiencias docentes y de investigación en los trabajos impresos a manera de artículos (12); Artículos científicos (10); reportes de investigación(7); materiales didácticos (5); folletos (4); documentos (3); apuntes (3); monografías (3); libros (2) y boletines (1). Varios de estos impresos fueron, por supuesto, obra de mas miembros del personal docente de la DCBS, pues como se puede comprobar, suman noventa los autores de cincuenta impresos.


º Publicaciones periódicas

Dos publicaciones periódicas patrocina la DCBS: Primer nivel y Salud Problema. Concebida originalmente como órgano informativo destinado a los pasantes de la Carrera de Medicina en Servicio Social. Primer Nivel se transformo primera en una revista dirigida a los estudiantes y profesores de la carrera de Medicina. Finalmente se ha convertido en el fondo empresa de la carrera de Medicina, destinado a destacar lo realmente significativo y necesario al aportar elementos que ayuden a dar solución cabal a la problemática de la salud en el primer nivel de atención. Esto es, desmitificar la idea de que en la atención medica de este nivel se debe concebir al profesional meramente como un medico descalzo a la manera china e instituir en que dicho primer nivel requiere el apoyo de laboratorios y otras instancias.

Tres ediciones se han hecho de esta publicación qu7e en 1982 apareció dos veces con un tiraje de 2 mil ejemplares cada vez, mismos que circularon entre docentes y alumnos de la carrera, instituciones de servicio y de educación superior y los órganos unipersonales de la Unidad.

Salud Problema es, por su parte, una publicación de la Maestria en Medicina Social que en 1982 publico su edición numero 8, de mil ejemplares.

Salud Problema recoge en sus paginas trabajos producidos por personal de esa maestria, aunque en ocasiones publica trabajos producidos por personas afines a sus objetivos. Línea editorial que se expresa en su planteamiento central, consistente en señalar un origen alternativo o distinto a la enfermedad.


º Actividades Extracurriculares

El 90 por ciento de los cursos extracurriculares(45) organizados por la Unidad son obra del esfuerzo del personal académico de la DCBS, lo que represento mil cuatrocientas cincuenta y ocho de las 1730 horas de cursos extracurriculares programados, y el 83 por ciento del personal docente ocupado en estas actividades durante 1982. la DCBS organizo, además, conferencias (31); seminarios (16); TALLERES (13); Ciclos de conferencia(5); reuniones (4); jornadas (3); simposia(2); encuentros(1) y mesas redondas (1).

La presencia de la DCBS en el exterior fue igualmente significativa. Miembros de su personal participaron en Congresos (44); reuniones(19); conferencias(14); talleres(13); seminarios(8); mesas redondas(7); ciclos de conferencias(7); jornadas(3); foros(2) y coloquios(1).

Treinta y seis profesores participaron a su vez en 30 cursos impartidos en otras tantas instituciones nacionales o del extranjero. Veintinueve de ellos se llevaron a cabo en el país.


º Formación de Profesores

Contar con los multiplicadores de saber necesarios para la buena marcha de la Unidad es uno de los objetivos por alcanzar por parte de la DCBS. Sesenta profesores de la División hicieron en 1982 estudios de especialización, maestrías, doctorado u otros. Formación que fue financiada por ellos mismos en su mayoría, pues 47 costearon sus estudios, siete fueron financiados por la unidad, tres por otras instituciones en combinación con la unidad, y tres únicamente por otras instituciones.

El grueso de este personal(38) tiene plaza de profesor asociado, en sus cuatro categorías: A, B, C, o D. Doce son asistentes y diez son titulares. En su mayor parte (43), estudiaron en el país y solo sumaron cuatro los que salieron al extranjero.

Estudios de maestria curso la mayoría de ellos (21) y 19 no especificaron que estudios siguieron; once de doctorado y nueve de especialización. Treinta y ocho fueron, a su vez, los programas internos de formación de profesores aplicados en 1982 en la DCBS.

Programas en los que tomaron parte 107 docentes alumnos y 41 profesores.


º Profesores Visitantes

Los intercambios de puntos de vista y experiencias con personal docente de otras instituciones nacionales o extranjeras tampoco se descuidaron en la DCBS.

Catedráticos de Venezuela, Cuba, Francia, Egipto, España y nacionales volcaron sus conocimientos entre la comunidad docente de la DCBS.

Mariano Illera, de la Universidad Complutense de Madrid (España) pronuncio un Ciclo de Conferencias sobre Fisiología de la Reproducción y el doctor Alberic Hibon, de INRA de Pontpellier (Francia) estuvo en la Unidad en apoyo al proyecto Elaboración de una Metodología de Análisis de los Sistemas de Producción Tradicionales.

Por su parte, el director de la Escuela de Medicina de Suez, Egipto, visito la Unidad con el fin de concretar un intercambio de criterios sobre programas innovados; otro tanto hicieron las doctoras Teresa Urbina y Venecia Elodia Leschese, de las universidades de Zulia, Central de Venezuela, lo mismo que los doctores José González de armas, Maria Luisa Quintana y Hugo Pedroza, de las universidades de Cienfuegos, Villaclara y Camaguey (Cuba), respectivamente.


º Profesores de Periodo Sabático.

Treinta y dos de un total de 260 docentes de la DCBS gozaron en 1982 de su Periodo Sabático. Lo hicieron prestando sus servicios o haciendo estudios en otras instituciones de educación superior del país. Veinticuatro de ellos son profesores asociados, siete titulares y un asistente.


º Premios y Reconocimientos

Cinco miembros de la DCBS recibieron diploma o distinciones de parte de las instituciones de parte de las instituciones. Tales son los casos de Víctor López Cámara, quien fue designado maestro extraordinario de la Universidad de Yucatán; Marco Antonio Díaz Franco, quien fue nombrado coordinador regional de la AMEFO y Celina Irais Díaz Pulido, quien recibió diploma de la Asociación de MVZ de la UAM.


º Servicio Social.

Doscientos cuarenta y un proyectos de Servicio Social ofreció la DCBS en 1982 a 675 alumnos. El mayor numero de proyectos pertenece al departamento de Producción Agrícola y animal, con 123 para 191 estudiantes, en los que tomaron parte 34 docentes. Por ultimo, sin embargo, Atención a la Salud capta la cifra mayor: 369 educandos inscritos en 51 proyectos de Servicio Social, en las que participaron 16 docentes.


º Asesorias

El numero de asesorìas otorgadas por el personal de la DCBS fue de 67 en 1982. cuarenta y cuatro docentes tomaron parte de estos quehaceres y se satisficieron así los requerimientos de 43 instituciones solicitantes. El numero de horas empleadas en estas labores ascendió a 5 mil dos.

La DCBS, por su parte, no reporta asesorìa alguna recibida en el año del que se informa.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>