<Página anterior - Indice - Página siguiente>
III.- DOCENCIA
La población estudiantil se incrementó en un 32.4% con respecto al Trimestre de Otoño de 1978. La distribución de la población fue del 45% para Ciencias Básicas e Ingeniería, 36% para Ciencias Sociales y Humanidades y 19% para Ciencias y Artes para el Diseño.
El primer ingreso en 1979 registró un aumento de 34.6% para el Trimestre de Primavera y de 25.1% para el Otoño en comparación con los mismos períodos de 1978. (Anexo II-A, B, C, D, E, F, G, H)
Cabe señalar que la Unidad fue la de crecimiento más explosivo de 1978 a 1979 en la Universidad.
Los egresados de la Unidad suman ya 353, de los cuales 76 pertenecen a Ciencias Básicas e Ingeniería, 170 a Ciencias Sociales y Humanidades y 107 a Ciencias y Artes para el Diseño.
El crecimiento del alumnado en la Unidad nos plantea la necesidad de definir a corto plazo la adecuada distribución de los alumnos en las carreras y de mejorar los índices de permanencia y regularidad en el avance de nuestros alumnos.
En lo que respecta al personal académico, la contratación continuó siendo un problema para la Unidad. Por otro lado, la composición actual del personal Académico muestra un número mayor de profesores de tiempo completo en relación a los de medio tiempo y tiempo parcial, situación que permitiría disponer de un alto porcentaje de maestros con dedicación exclusiva a sus labores universitarias, con lo cual debería presentarse un incremento en la calidad y cantidad de investigaciones realizadas. (Anexo IV-A, B, y C)
Nos parece importante definir, al menos en la Unidad, las implicaciones y obligaciones mínimas del profesor de tiempo completo ya que de no hacerlo estamos desaprovechando la gran capacidad que tenemos instalada y fomentando una laxitud que de aceptarse puede llevarnos al deterioro académico.
Continúa siendo una preocupación el que los esfuerzos iniciados en las Divisiones para la impartición de cursos de Posgrado fructifiquen en un corto plazo en planes y programas de estudio que permitan un desarrollo más armónico de la vida académica de la Unidad.
La elaboración de material didáctico aumentó en un 50% con respecto a 1978. Sin embargo, aparece la conveniencia en algunos casos de superar la recopilación de textos y abocarse a la edición de material original. (Anexo V)