<Página anterior - Indice - Página siguiente>
3. INVESTIGACIÓN:
Una de las más notorias en la educación superior mexicana es el divorcio existente entre las funciones de docencia e investigación. La UAM nació animada del propósito de superar dicha situación y, así, concibió las tareas de docencia vinculadas orgánicamente a las de investigación, fomentando la contratación de un tipo de profesor que combinase ambas tareas. (Anexo XV)
En los primeros años la investigación se orientó, primordialmente, a una de tipo curricular. En base a ella se elaboró el currículum de cada una de las carreras, así como los programas de estudio de cada uno de los cursos que las integran. El peso inicial de este tipo de investigación ha disminuido, por causas lógicas, y debiera en lo sucesivo circunscribirse a una actividad relacionada con la adecuación y actualización permanentes de planes y programas, a fin de dejar el tiempo necesario par el desarrollo de investigación pura y aplicada.
Durante 1978, la actividad de investigación de la Unidad reporta 111 proyectos terminados y 173 en proceso; algunos proyectos trabajados durante 1977 por alguna razón no se continúan en 1978; y otros, en proceso durante 1977 continúan en proceso durante 1978. (Anexo XVI-XIX)
El volumen de proyectos terminados dice muy poco sobre la relevancia de ellos mismos en relación a los objetivos de la División y la Universidad. Así, la orientación predominante que hasta ahora ha tenido la Investigación ha estado en función de los intereses y preocupaciones personales, sin encuadrarse en programas divisionales.
La experiencia obtenida nos indica la necesidad de preocuparnos por establecer programas y programación razonables para este trabajo, que, de acuerdo a una jerarquización clara, derivada de nuestros objetivos, nos permita obtener una buena coordinación de este quehacer y un conveniente aprovechamiento de los recursos que se le destinan. Esto, con el tiempo, nos ayudará a organizarnos mejor, a llevar a buen término nuestras investigaciones y a estimar con mayor precisión el tiempo necesario para cada programa y proyecto.
Igualmente, será de utilidad que podamos contar con un sistema adecuado de seguimiento de nuestros programas y proyectos de investigación, para que, evaluando convenientemente este trabajo, podamos lograr el cumplimiento de nuestros objetivos.