<Página anterior - Indice - Página siguiente>
5. LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA:
El desempeño de las funciones académicas de la Unidad, requiere de una estructura administrativa que es indispensable e imprescindible dentro de una institución. El objetivo primordial de la estructura administrativa en la Unidad es no sólo la de apoyar la función académica, sino también ofrecer un conjunto de servicios e información que contribuyen de manera significativa a la mejor preparación de alumnos, profesores, y personal administrativo.
El crecimiento de la población estudiantil, del personal académico y administrativo, de las investigaciones y difusión cultural, de las construcciones, de mantenimiento de las instalaciones actuales, la adquisición de equipo de laboratorio, etc., han incrementado de una manera significativa la labor de las Coordinaciones para brindar el apoyo necesario y oportuno para el desarrollo de las funciones sustantivas de las divisiones de la Unidad.
La Coordinación de Sistemas Escolares, aunó a las actividades que normalmente desempeña, las relacionadas con la tramitación de los títulos profesionales de los primeros egresados de la Unidad. La distribución de la población estudiantil por grado de avance y su diversificación en áreas de concentración, la necesidad de adecuar la administración escolar a las características de las unidades de enseñanza-aprendizaje, la expedición de documentos de respaldo a la labor docente, etc. significaron un esfuerzo del personal que labora en esta Coordinación. Cabe mencionar que en coordinación con Servicios de Cómputo se estableció un programa para la asignación automática de salones que agilizó la distribución de los alumnos en sus respectivos grupos.
La Coordinación de Extensión Universitaria contribuyó notablemente a difundir eventos culturales y artísticos entre los miembros de la comunidad universitaria. La reestructuración del órgano informativo tuvo como uno de sus propósitos el de difundir el resultado o avance de investigaciones que se están realizando en la unidad y el manifestar, por medio de su editorial, algunas de las ideas de los Directores de División, de Secretario y Rector, en torno a diferentes situaciones y problemas. La labor editorial de los trabajos que son un apoyo para las unidades de enseñanza-aprendizaje se incrementó también para este año. La sección de lenguas extranjeras elaboró material didáctico para la enseñanza del inglés y del francés.
Personal de la Coordinación participó en Congresos, Cursos, Cursillos, Ciclos de Mesas Redondas y un Symposium, y concluyó 4 investigaciones y continuó 7 más. Dos profesores tomaron su período sabático para realizar estudios de Maestría en el extranjero.
La Coordinación de Servicios Administrativos realizó los trámites necesarios relacionados con la contratación de nuevo personal (que en 1978 fue de 708 personas), con los movimientos de bajas y cambios, con los de adquisición de materiales, equipos y laboratorios. Se ocupó de preparar, recopilar y analizar los anteproyectos del presupuesto para este año, de llevar la contabilidad, de la aplicación y distribución del recurso financiero de la Unidad y estuvo al cuidado de vigilar y conservar limpias las instalaciones de la Unidad.
La Coordinación de Servicios de Cómputo contribuyó a que se hiciera factible el proyecto de sustituir el equipo de cómputo de la Universidad realizado en 1977, ya que este año se concluyeron las gestiones de compra del nuevo equipo. Se incrementó en un 33% el procesamiento de programas en relación a 1977. Además de prestar asesoría a alumnos y maestros de la Unidad Iztapalapa. Adicionalmente al programa de asignación de salones ya mencionado, se concluyó un sistema para registrar los movimientos de la hemeroteca y se inició su implantación.
La Coordinación de Servicios de Información entabló contacto con la UNAM con la finalidad de que la Universidad Autónoma Metropolitana y en especial la Unidad Azcapotzalco utilicen el proyecto de automatización denominado LIBRUNAM, además se continuó utilizando la terminal del banco de información (SECOBI).
Al acervo de la biblioteca se sumaron 8,009 volúmenes, se hicieron suscripciones a 36 nuevas publicaciones periódicas y el material audiovisual se enriqueció notablemente al transferir a esta Coordinación el que almacenaba la División de CyAD. Los servicios de préstamo externo, interbibliotecarios, de películas, videos, casetes y diapositivas, registraron un fuerte aumento en 1978. El procesamiento técnico de los libros se elevó a 45,309 para este año. Personal de la Coordinación asistió a 4 cursos, dos Seminarios y unas Jornadas.
La Coordinación de Servicios Universitarios, dentro de los programas que desarrolló, destaca el de Integración Universitaria que por medio de la proyección de audiovisuales y conferencias promueve la incorporación del alumno a la Unidad; los servicios de apoyo académico que comprenden reproducción de material en xerox y offset, impresión de placas fotográficas, servicios de grabación y la realización técnica de audiovisuales abarcaron a todas las dependencias de la Unidad. (Anexo XXV)
A cuatro años de construcción de algunas de las instalaciones de la Unidad, el deterioro de las mismas ha significado un aumento en las labores de reparación y conservación. Las actividades deportivas crecieron en un 33% con respecto a 1977 y abarcaron 15 diferente deportes; en algunos de ellos la actuación de nuestros equipos fue sobresaliente (Anexos XXVI-XXVIII). La prestación de diferentes servicios médicos, que incluyeron curaciones, intervenciones quirúrgicas menores, consultas y programas de medicina preventiva también se elevaron en un 35% con respecto a 1977. (Anexo XXIX)