<Página anterior - Indice - Página siguiente>
SUPERACIÓN ACADÉMICA
La superación académica cuyo perfil no alcanzó plena nitidez durante 1988, el año anterior se configuró de modo indiscutible.
El Acuerdo de becas y estímulo a profesores, que comenzó a operar a parir de 1989, registra a quince beneficiarios, diez de CBS y cinco de CSH. De estos becarios, diez realizarán estudios en la UNAM, y uno de cada una de las siguientes instituciones: Instituto Nacional de la Nutrición Salvador S. Zubirán, Unidad de Investigación en Medicina Herbolaria y Tradicional del IMSS, El Colegio de México, Universidad de Harvard y uno más en la Universidad de París XIII.
La propuesta de discutir con las universidades del país la formación de recursos humanos en todas y cada una de las profesiones que imparte la UAM-Xochimilco resultó realmente enriquecedora para la reflexión sobre nuestros propios planes de estudio. En los diferentes Seminarios de las Profesiones que efectuamos, obtuvimos la participación y el aporte de académicos reconocidos y autoridades de otras universidades.
El avance que se puede conseguir a través de ese tipo de discusiones es de gran trascendencia, porque si bien hace quince años surgimos con un proyecto alternativo, no podemos ver el paso del tiempo afiliados a él en forma incondicional y acrítica. Cambian las condiciones del país, con las necesidades de la población varían también los requerimientos de profesionales, y la Universidad debe ser capaz de adaptarse a ellos, ya sea produciendo profesionales en carreras emergentes o bien, modificando sus licenciaturas y posgrados para considerar las nuevas necesidades.
Esta discusión se ha plasmado en la Colección El Seminario de las Profesiones con el fin de difundirla con mayor amplitud. Su riqueza y actualidad no solamente interesa a nuestra Universidad; cifra la inquietud de muchas instituciones de educación superior y constituye un espacio de libertad donde se discuten las más antagónicas posiciones respecto a la educación en cada una de las carreras.
En torno a las actividades de Superación Académica han surgido nuevas posibilidades de comunicación entre los miembros de la comunidad, como surgió la propuesta de editar Rencuentro, una revista interna dedicada a la reflexión sobre el quehacer universitario. Pocos estímulos impulsan tanto la superación de la Universidad como la existencia de medios como éste, que invita a la reflexión y es ámbito donde una inquietud puede expandirse y pernear estructuras de pensamiento rígidas.
Al principio, Reencuentro funcionó como válvula de emociones, y fue muy útil, pero desde los primeros números juega también un papel en la mejoría de la vida académica. Está impulsando la organización de eventos que responden a inquietudes de la comunidad universitaria en general.
La revista ha tenido aceptación y presencia evidentes en la Unidad. A parecieron nueve números regulares y un cuaderno monográfico.