<Página anterior - Indice - Página siguiente>
*Organización de la investigación
Objetivos:
1986: Silo que se quiere es un avance en el conocimiento y en la forma de aproximarse a la realidad, es indispensable que haya organización de la investigación en la Universidad. (1)
La consolidación de nuestro proyecto universitario depende en gran medida de la solidez que adquieran los programas de investigación a cargo de las áreas departamentales y éstas, a su vez, de la capacidad y dedicación de nuestros investigadores .(3)
Logros:
1987: La (…) actividad que atendió a este (…) propósito de reconocimiento al trabajo realizado por los profesores investigadores dentro de la Universidad durante el año fue el Primer Congreso de Investigación (5)
1988: Identificamos áreas de investigación que trabajan satisfactoriamente, con programas y propósitos muy definidos. Son las áreas donde se concentran los proyectos importantes, han logrado apoyo externo y recursos, aunque no podamos generalizar esta afirmación para toda la Unidad…
…se llevó a efecto un segundo Congreso de Investigación a nivel de la Unidad, y si bien no podemos hablar de éxito y participación grandes, disponemos de una memoria que da cuenta de los avances en los distintos campos de la investigación …(6)
1989: Los resultados de la producción científica medidos a través del número de investigaciones terminadas en 1989, reflejan un importante crecimiento: fueron concluidos ochenta y ocho proyectos, (51.72%) 30 más que en 1988. Este aumento se debió principalmente a las investigaciones con apoyo de la propia UAM realizadas en los departamentos a través de sus áreas. (9, Vol. II)
El crecimiento de investigaciones terminadas en 1989 fue superior al 200% con relación al año anterior. Esto implico un esfuerzo significativo de las tres divisiones pro llevar los compromisos a su término y no mantener indefinidamente proyectos abiertos. Tanto CyAD como CSH tuvieron un crecimiento notable: La primera pasó de diez investigaciones terminadas en 1988 a 23 en 1989; la segunda, de 24 terminadas en 1988 ascendió a 42 en 1989. En Ciencias Biológicas y de la Salud el número tuvo un ligero descenso, de 24 a 23.
Con el propósito de buscar una discusión más especializada de los temas que se están tratando al interior de las áreas, el Tercer Congreso de Investigación, que constituye el recuento y la evaluación anual de esta función universitaria en nuestra Unidad, adoptó una modalidad distinta a la de los años inmediatos anteriores; se hizo en diferentes fechas y con programas específicos de cada una de las divisiones. (9)
(S/D)SIN DATOS EN ESTE AÑO
Fuente:
-1975-1984. Diez años en el tiempo, UAM-X
-1986-1989. Archivos COPLADA, UAM-X
El trabajo científico en la Unidad se ha intensificado. Las cifras mayores en la historia fueron las del período 1986-1989, que se distingue por un ritmo uniforme con casi 390 investigaciones en marcha.
(SD) Sin datos este año.
Fuente:
-1975-1984. Diez años en el tiempo, UAM-X
-1986-1989. Archivos COPLADA, UAM-X
1987, año en que la Unidad Xochimilco ocupó el primer lugar entre las unidades de la UAM en materia de número de investigaciones en marcha, registró la conclusión del 43 por ciento de los 387 proyectos activos (Gráfica III.1)
Es probable que el elevado número de trabajos concluidos que se registraron se deba, en parte, a una acumulación de datos, considerando la ausencia de registros de los dos años anteriores.
En promedio, en el lapso 1986-1989, anualmente los investigadores de la Unidad terminaron casi la cuarta parte de los proyectos en proceso, es decir, alrededor de 100 de un número cercano a 400 vigentes.