<Página anterior - Indice - Página siguiente>
*Investigaciones Patrocinadas
Objetivos:
1986: Es necesario abrir a la Universidad y establecer nexos operativos que enriquezcan sus programas y le provean recursos. Se debe abrir hacia nuevos esquemas de financiamiento; entrar en relación con la planta productiva del país, con las instituciones públicas y sus áreas de servicio, así como con los órganos internacionales. (1)
Logros:
1989: 44 proyectos contaron con financiamiento para el desarrollo de sus actividades con un monto de 1,220 millones de pesos, promediando 27.13 millones de apoyo por proyecto, cantidad mayor a la obtenida en 1988, cuando contaron con 13.6 millones de pesos.
Las instituciones extranjeras aportaron recursos por 789 millones de pesos, cifra mayor a los 431 millones que otorgaron las nacionales. Asimismo contrasta el número de proyectos apoyados (39 con apoyo de instituciones nacionales contra 5 con patrocinio del extranjero) frente a las cantidades otorgadas: en promedio cada investigación con financiamiento de instituciones extranjeras dispuso de 158 millones, en tanto que los apoyos nacionales fueron del orden de 11 millones.
La distribución divisional de los apoyos indica que CBS obtuvo el 81.65% del financiamiento de instituciones nacionales, en tanto que la CyAD con un solo proyecto captó el 63.37 del patrocinio de organismos externos. (9, Vol. II)
Fuente: Archivos COPLADA, Coordinación de Servicios Administrativos, UAM-X
Las gráficas III.3 (1y 2) revelan una disminución significativa del apoyo de la SEP a proyectos de investigación. EL CONACYT históricamente ha patrocinado pocos trabajos pero el monto que ha otorgado, en promedio, es similar al de la SEP. La gráfica también indica que el período 1986-1989 otras instituciones empezaron a brindar recursos a nuestra Universidad. Si bien el número de proyectos beneficiados ha disminuido, el monto de financiamiento ha sido mayor, especialmente en 1989.
La gráfica es un claro indicador de lo estratégico que resulta el vínculo con otras instituciones nacionales y extranjeras como fuente y alternativa de apoyo a la investigación.