<Página anterior - Indice - Página siguiente>
B. DIFUSIÓN CULTURAL
La difusión cultural en las universidades se ha entendido siempre como la promoción de disciplinas artísticas, que son importantes y aún primordiales. Sin embargo, hay que reconocer que las actividades de la Universidad implican la producción de cultura, pues la Universidad participa de modo importante en la interpretación del mundo y en su transformación. La difusión cultural debemos también verla dentro de las actividades a desarrollar en el ámbito académico. Habrá que preguntarse sobre la forma y el contenido de la difusión de la cultura científica y tecnológica que se produce y se vive en la Universidad.
Con esto quiero señalar que debemos ampliar y revisar la forma como en Iztapalapa se cumple con este objetivo sustantivo de la Universidad y establecer fórmulas para que cada una de las Divisiones y Departamentos pueda contribuir a la difusión de la cultura en nuestro país.
Insisto, son materia de difusión cultural, no sólo las actividades artísticas que se producen dentro y fuera del espacio universitario, sino también lo es la vida académica, por tanto es productora de orientaciones y valores sociales. Tengo la convicción de que debe ser responsabilidad institucional la difusión de la cultura que se vive, se crea y se recrea en el ámbito de la comunidad.
En este sentido, desde ahora propongo abrir en el Consejo Académico la discusión sobre este Tema, para lo cual organizaremos una propuesta que inicie el debate de este, para mi, importante asunto.
Son muchas más las acciones que la Universidad ha desarrollado y que conforman su quehacer cotidiano. Yo me he querido referir a aquellas que por su significación pudieran ser importantes en el actual momento de la Universidad. Con este documento entrego a la consideración del Consejo y de la comunidad universitaria el Informe Ampliado que da cuenta pormenorizada de las actividades de la Unidad. Además de que está a su disposición toda la información que les sea necesaria.
La Universidad no se agota en las actividades de la Rectoría, tiene vida propia, impulsos y necesidades. La función del Rector se dirige a orientarla, a darle cause a sus objetivos y organizar la satisfacción de sus demandas
En las partes siguientes de este documento me referiré a los compromisos y proyectos de la Rectoría y a las perspectivas futuras de la Unidad.