<Página anterior - Indice - Página siguiente>
Comisiones universitarias
De un total de 51 comisiones universitarias iniciadas durante el período del informe, 23 de ellas habían cumplido con su cometido, y habían sido asignadas de la siguiente manera: Una al Consejo Divisional del CAD y cinco a la División; siete al Consejo Divisional de CBS y 21 a la División; una al Consejo Divisional de CSH y cinco a la División. El Consejo Académico recibió cuatro y la CPU siete.
La comisión encomendada al Consejo Divisional de CAD fue la de formular las prioridades en las discusiones del Consejo. Las comisiones asignadas a la División fueron la Interdepartamental, para reestructurar el Tronco Divisional, la Comisión de Servicio, cuyo objetivo es coordinar el espacio de la carrera; la de Evaluación para valorar el prototipo de proyectos modulares de diseño industrial, la Comisión para el Diseño un curso de actualización docente y finalmente, todavía en vigor, la Comisión de evaluación, para el financiamiento de prototipos.
Al Consejo Divisional de CBS le fueron encomendadas estas comisiones: de Mantenimiento, para analizar problemas y proponer soluciones sobre esas cuestiones, Comisiones de prácticas de campo, para redactar su reglamento; Comisión de Investigación, para redactar un documento sobre normas para el desarrollo de la investigación; Comisión de evaluación de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, para apreciar a los aspirantes a puestos docentes; Comisión de idiomas, para determinar prerrequisitos a su estudio. Todas estas comisiones han sido cumplidas.
Se cumplieron las comisiones electorales del Consejo Divisional, para designar nuevos representantes del Consejo Divisional, de normas mínimas de comportamiento, para reglamentar el uso de equipo y fecha de instalaciones.
La División de CBS recibió las siguientes comisiones: Comisión de biblioteca, para organizar la adquisición de libros, audiovisuales, revistas y material didáctico; Diseño curricular de la licenciatura en producción pesquera; Diseño curricular de QFB para el rediseño de la carrera; las tres vigentes. Comisión de investigación Departamento de Sistemas Biológicos, para coordinar la aprobación y evaluación de proyectos de investigación; Comisión de Revalidación de estudio, para evaluar planes de estudio; Comisión de evaluación y diseño curricular, para las carreras del Departamento de Atención a la Salud; todas cumplidas. Comisión de Servicio Social, para planear las actividades del servicio social (rural), carrera de Medicina del Departamento de Atención a la Salud; vigente. Comisión de investigación, para evaluar y proyectar investigaciones, en vigencia. Comisión de preparación de examen diagnóstico para el módulo de Energía y Consumo de Sustancias Fundamentales, comisión terminada.
Comisión de preparación de anexos, para el modulo Energía y Consumo de Sustancias Fundamentales, cuyo objetivo fue determinar el nivel y la amplitud de los conocimientos del módulo (terminada), Comisión de preparación de exámenes departamentales para el módulo de Energía y Consumo de Sustancias Fundamentales (terminada).
Comisión para la preparación de anexos de investigación para el nuevo módulo de Procesos Celulares Fundamentales (terminada), Comisión de rediseño del módulo de procesos Celulares Fundamentales, todavía en vigor. Comisión de examen de diagnóstico (terminada). Comisión de preparación de anexos del módulo de Energía y Consumo de Sustancias Fundamentales, para determinar nivel y amplitud, de los conocimientos del módulo (terminada). Comisión de exámenes de Procesos Celulares Fundamentales, para determinar nivel y amplitud de los conocimientos del módulo (terminada). Comisión de Servicio Social, destinada a elaborar un programa único para el Departamento de Atención a la Salud (en vigor). Comisión de diseño curricular del Departamento de Atención a la Salud, para resolver los problemas de la licenciatura de Enfermería (vigente). Comisión de promoción de la carrera de Enfermería, para incrementar el número de alumnos (vigente), Comisión encargada de analizar las propuestas del Consejo Académico de la Unidad Xochimilco, para crear la licenciatura en Nutrición y la Maestría de Salud en el Trabajo (vigente).
Al Consejo Divisional de CSH se le asignó la Comisión de revalidación de estudios con el objeto de analizar la equivalencia de créditos de estudiantes provenientes de otras instituciones educativas (vigente).
La División de CSH recibió las siguientes comisiones: de Servicio Social, para definir el funcionamiento del servicio social en la división de Ciencias Sociales y Humanidades, de rediseño curricular de las carreras de Comunicación y Psicología (en curso).
Comisión de definición de troncales de investigación para fundamentar el diseño de áreas departamentales (vigente).
Comisión revisora de proyectos de tesis de la maestría (vigente). Comisión de Servicio Social, para revisar proyectos presentados por alumnos (vigente).
El Consejo Académico tuvo estas cuatro Comisiones: Comité electoral para el proceso de designación de representantes del personal académico, de los alumnos y los trabajadores administrativos ante el Consejo Académico 1981-1983, (terminada). Comité electoral para el proceso de elección extraordinaria de los representantes del personal académico y de los alumnos ante el Consejo Académico de la Unidad, para el período 1981-1983 (terminada). Comisión de identificación y jerarquización de problemas concretos para su análisis en el Consejo Académico (vigente). Comisión redactora para la publicación de un desplegado de solidaridad a la lucha del pueblo salvadoreño (terminada).
La Rectoría integró el Comité editorial UAM-X, cuyo objetivo es promover y difundir las publicaciones de la UAM-X.
La Comisión de Planeación Universitaria Ampliada (CPU-A), creó diversas comisiones en docencia, servicio, extensión universitaria e investigación, con el fin de redactar un documento sobre cada tema, para ser presentados al primer Congreso sobre Bases Conceptuales de la UAM-X.
Finalmente, la Comisión de Planeación Universitaria (CPU) formó: la Comisión interdivisional para establecer relaciones con cada una de las divisiones, por medio de un representante encargado de formular y apoyar el desarrollo de programas de interés entre las divisiones. También fue formada la Comisión de postgrado, destinada a elaborar programas de maestría basados en un catálogo de cursos de postgrado y de núcleos de investigación existentes. Y finalmente la Comisión de investigación, con el objetivo de presentar propuestas precisas sobre los troncales y áreas de investigación.