<Página anterior - Indice - Página siguiente>
VIII.1 UNIDAD DE INFORMACION Y SISTEMAS
Jefe de la Unidad:
Mtro. Juan Andrés Preza y M.
La Unidad de Información y Sistemas fue creada en base a la reestructuración
del área Administrativa de la Unidad Iztapalapa, el 16 de mayo de 1980;
esta unidad quedó integrada por las siguientes dependencias:
a) Centro de Cómputo
b) Planeación
c) Organización, Métodos y Programación
d) Jefatura de Información y Sistemas.
Entre los objetivos principales de esta integración está el de contar con un equipo de apoyo técnico a la Secretaría de la Unidad con el fin de que esta disponga de información actualizada en lo que respecta a las actividades administrativas y académicas que se desarrollan en la Unidad. Para esto, se consideró necesario que los recursos de procesamiento electrónico de datos estuvieran ligados directamente a las fuentes de dichos datos, a saber, Planeación y Organización, Métodos y Programación.
Las principales actividades realizadas se dan en seguida:
a) Centro de Cómputo
El centro de Cómputo está subdividido en áreas de Asesoría en Sistemas, Proceso de Datos y atención a usuario.
Área de Asesoría en Sistemas
El área de Asesoría en Sistemas desarrolló como principales proyectos, el Sistema de Control presupuestal, realizando su análisis conjuntamente con la Sección de Contabilidad de la Coordinación de Servicios Administrativos; la programación e implementación del Sistema estuvo a cargo de Asesoría en Sistemas.
Este sistema tiene como función principal, el conocer de manera actualizada la situación en cuanto al presupuesto asignado, comprometido, ejercido y disponible de cada una de las partidas presupuestales existentes en la unidad, así como su manejo contable.
El sistema de Control de Cursos y Alumnos de Lenguas Extranjeras cuyo análisis se realizó en coordinación con personal de esa dependencia. La función principal de este sistema es la de llevar un control sobre los alumnos inscritos en Lenguas Extranjeras así como proporcionar reportes de los grupos formados.
Otros proyectos terminados por Asesoría en Sistemas fueron: Programa para efectuar la Contabilidad de Recursos Empleados del Sistema HP-3000, programa para graficar funciones, programa para contabilizar interrupciones de energía eléctrica, así como otros programas menores.
En cuanto a proyectos en elaboración se tiene la formación de un Banco de Datos del Directorio del Centro de Cómputo, un programa para la asignación automática de recursos (terminales y perforadoras) y algunos otros.
En la asistencia a Cursos y Seminarios, el área de Asesoría en Sistemas envió a una persona al Primer Congreso de Usuarios HEWLETT PACKARD en México, D.F. el 15 de febrero de 1980; una persona a un recorrido de observación sobre Automatización de Bibliotecas, en las ciudades de Baltimore, Washington, Filadelfia, New York y Boston, del 3 al 15 de agosto de 1980; Cinco personas al curso de View organizado por HEWLETT PACKARD MEXICANA en México, D.F., del 25 al 28 de Noviembre de 1980.
Área de Proceso de Datos
El área de Proceso de Datos implementó en la Computadora HP-3000 una serie de Paquetes de Programas para ser empleados por los usuarios del Centro de Cómputo, entre los cuales están: Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS), Preprocesador para la Programación Estructurada (FOREST), Generación de Comandos Observados de Uso General UDC “COMANDOS”), Programa UT 200 que es el enlace de comunicación entre el equipo HP-3000 y el CYBER 171, Sistema Operativo MPE 19.18 y algunos otros. También, esta área realizó instalaciones especiales de equipo, tales como: Terminal gráfica TEKNOTRIX con equipo HP-3000, terminal HP-2640 con equipo CYBER 171 a través de MODEM, terminal HP-2621 P de impresión con equipo CYBER 171 a través de MODEM, pruebas de enlace de equipo HP-3000 con lector de marcas ópticas SCAN TRON, etc.
En lo que se refiere a perforación de tarjetas, el Área realizó 239 trabajos con un total de 100,317 tarjetas perforadas y 39,453 verificadas así como duplicación e interpretación de las mismas.
También, se procesaron 30,442 trabajos por tarjetas perforadas que se emplearon un tiempo de procesador central de 178 hs. 27 min. Con un tiempo de conexión de 2370 hs. 25 min. Siendo leídas 2,320,607 tarjetas e impresas 8,299,033 líneas.
Se efectuaron 28,995 sesiones de terminal interactiva con un tiempo de procesador central de 847 hs. 13 min. Que se emplearon un tiempo de conexión de 25,471 hs. 51 min., produciendo 13,459,398 líneas impresas.
En cuanto a la asistencia a cursos y conferencias, el personal de operación asistió al de Supervisor del Sistema, organizado por HEEWLETT PACKARD MEXICANA en la Unidad Xochimilco del 29 al 31 de Octubre de 1980. También, una persona asistió al curso de Actualización sobre Micro computación organizado por el INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY del 8 al 12 de diciembre, en Monterrey, N.L.Área de Atención a Usuarios.
En el área de Atención a Usuarios, se proporcionaron los servicios de Préstamo de Manuales, Altas y Bajas de claves de Cursos Alumnos, de Personal Administrativo, personal docente, así como llevó a cabo el Control de Uso de Terminales. “También se entregaron a los usuarios del Centro, Bonos de Perforación, hojas de codificación Manuales del Sistema y Tarjetas de Perforación.
En todas las áreas del centro, realizaron su servicio social siete estudiantes, orientándolo al diseño, programación e implementación de programas así como a la instalación de equipo y operación de teleproceso.
b) Planeación
Esta dependencia realizó sus labores, enfocándolos a las siguientes áreas principalmente: Planeación Educativa, Apoyo a la Coordinación de Sistemas Escolares y Apoyo a la Coordinación de Servicios Administrativos. También efectuó trabajos de apoyo a Rectoría General, a las Unidades y otros.
Planeación Educativa.Implementación en los equipos HP – 3000 y CYBER 171 los programas que en base a los archivos del Sistema Escolar de Rectoría General General las siguientes estadísticas:
Población estudiantil activa en cursos por trimestre histórico y rangos de créditos, estadísticas de docencia para el trimestre lectivo. En el equipo HP – 3000, reporte de población docente activa e inactiva en cursos etc. Participación en la elaboración dle Proyecto del Sistema Integral de Información de la Unidad Iztapalapa.
Apoyo a Sistemas Escolares.
Implementación del Programa de Publicación de cursos – horarios, de UEAS, personal y organigrama para obtener el reporte de cursos- horarios trimestrales por División, Carrera, Área de Concentración, trimestre y UEA – grupo.
Generación automática de calendario de evaluaciones terminales y de recuperación.
Implementación del programa de asignación automática de aulas, programa de directorio de uso de aulas, programa de horario de profesores, programa de transferencia de archivos y calendarios de evaluaciones del equipo HP – 3000 al CYBER 171.
Apoyo a Servicios Administrativos.
Implementación del Sistema de Formulación Presupuestal del cual se obtiene el reporte de presupuesto por partida presupuestal para la Unidad, desglosado en Divisiones y Coordinaciones, en gastos de operación, inversión y el reporte correspondiente.
Conversión de los archivos del sistema de la estructura orgánica antigua a la actual.
Apoyo a Rectoría General y Unidades.
Adaptación del programa de formulación presupuestal para dar servicio a las unidades Azcapotzalco, Xochimilco y Rectoría General, con la consecuente implementación en el equipo CYBER 171.
Otros.
Implementación del programa “Catálogo de Investigaciones que tiene los siguientes objetivos:Concentrar en una base de datos, la información referente a los proyectos de investigación, ya sean propuestas, en proceso o terminados, patrocinados ó no. Implementación del programa que genera listados y gráficas de las estadísticas de admisión para las tres unidades académicas.
c) Organización, Métodos y Programación
Después de la creación de Información y Sistemas, fueron encargados a Organización y Métodos algunas tareas que estaban pendientes de realizar, entre las que se encontraron:
Capacitación de personal de nuevo ingreso, reestructuración en le centro de Cómputo con diagramación de funciones, catálogo de firmas autorizadas, etc.
En cuanto al Catálogo de Firmas, empezó a funcionar en la Sección de Almacenes e Inventarios. Posteriormente, entró en vigencia el correspondiente al Almacén de Especialidades, actualmente se encuentra también en poder de lAuditor de la Unidad y su actualización es llevada a cabo de manera continua.
En la Unidad se realizó un recorrido por los salones de aulas de los edificios B, C y D durante los días 14, 15, 16, 17 y 27 de Octubre, con el fin de establecer la demanda por parte de los estudiantes, de los servicios de la cafetería.
Se realizó un estudio en el Área de Diseño, perteneciente a la Coordinación de Extensión Universitaria, durante el mes de Octubre, con el fin de mostrar las cargas de trabajo existente, volumen de trabajo por honorario, así como el flujo de información que se tiene al respecto en esa área, con los demás órganos de la Unidad.
Se elaboró el diseño de la forma “Hoja de Registro en Bolsa de Trabajo” para la Sección de Servicio Social dependiente de la Secretaría de la Rectoría de la Unidad
d) Jefatura de Información y Sistemas
En la jefatura se llevó a cabo el análisis de las necesidades de la Coordinación de Recurso Humanos, conjuntamente con personal de dicha coordinación. En este análisis se establecieron las necesidades de la Unidad en lo referente al Control de Plazas y Personas principalmente.
Se dió apoyo técnico a Lenguas Extranjeras en cuánto a su proceso de inscripciones y emisión de Listas de Grupos.
Se inició el análisis del Sistema de Biblioteca que contempla los siguientes módulos. Adquisiciones, Análisis Bibliográfico, Servicios al Público y Publicaciones Periódicas.
Después de considerar la posibilidad de implementar el sistema CLST y de evaluara las capacidades del equipo para determinar la factibilidad de desarrollar el Sistema de Biblioteca de la Unidad, se optó por lo segundo, quedando integrados los siguientes grupos informáticos:
Biblioteca.- Información y sistemas orientado al análisis del Módulo de Adquisiciones, el cual tiene un avance del 45%
Biblioteca.- Información y Sistemas orientado al análisis del Módulo de Análisis Bibliográfico, el cual tiene un avance del 20%.
En cuanto a cursos de actualización, Información y Sistemas envió a dos personas a la “Cuarta Conferencia Anual de Usuarios y Coordinadores del Statistical Package of Social Sciences” (SPSS) que se llevó a cabo en Alexandría, Virginia del 5 al 8 de Octubre de 1980.
EQUIPO QUE SE RECIBIO EN EL DEPARTAMENTO DE COMPUTO
DURANTE EL AÑO DE 1980.
2 Arreglo de memoria 256 Kbytes.
1 Controlador de terminales.
1 Expansión de memoria para expandirla de 1027 Kb a 1538 Kb.
1 Opción para MODEM
13 Terminales de Video 2621 A.
2 Terminales de Video 2621 P.
1 Unidad Esclava de Disco de 120 Megabytes.