<Página anterior - Indice - Página siguiente>

IV.3 DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Jefe del Departamento:
Dr. Eliezer Braun G.

El Departamento de Física está formado por las áreas de Fisicoquímica de fluidos, Polímeros, Mecánica Estadística, Física Teórica, Gravitación y Astrofísica, Física Molecular y Mecánica.

A continuación, se resumen las principales actividades desarrolladas:

A) INVESTIGACIÓN

-Área de Fisicoquímica de Fluidos.

1. Dr. Francisco Guzmán López Figueroa.- Constante dieléctrica de Hidrocarburos Halogenados.
2. M. en C. Enrique Fernández Fassnacht.- PVT de Hidrocarburos Halogenados.
3. Dr. Luis Mier y Teran C.- Ecuaciones Integrales.
4. Dr. Esteban Martína.- Teoría Cinética de Fluidos.
5. Dr. Gustavo Chapela C.- Simulación con computadora
6. Dr. Esteban Martína.- Propiedades de Superficies y Membranas.
7. M. en C. Ma. De los Dolores Ayala de Lonngi.- Ecuaciones de Estado de fluidos.
8. Dr. Francisco Guzmán López Figueroa.- Realización de la IPTS. Punto Triple de CO2.
9. M. en C. Martín Leonardo Chávez.- Realización de la Escala práctica internacional de temperatura. Punto triple del CC13 F (Freón 11).
10. M. en C. Martín Leonardo Chávez.- Velocidad del sonido en hidrocarburos halogenados.
11. Dr. Francisco Guzmán.- Volumen de exceso de hidrocarburos halogenados.

-Área de Polímeros

1. Roberto Alexander-Katz.- Dinámica de cadenas semidirigidas: Origen de la viscosidad interna.
2. Dr. Carlos A. Cruz Ramos.- Estudio sobre la compatibilidad de mezclas de polímeros. Características de la mezcla Poli (metaenilato de metilo) y Poli (cloruro de vinilo)
3. Dr. Roberto Alexander-Katz.- Medida de Wiener con torsión y su aplicación a problemas de conformación de macromoléculas.

-Área de Mecánica Estadística.

1. Prof. Leopoldo García Colín.- Interpretación termodinámica de la atenuación de Ondas Sonoras por fluidos químicamente reactivos.
2. Prof. Leopoldo García Colín.- Análisis de los datos de dispersión de neutrones en Neón y Argón por Hidrodinámica generalizada.
3. Prof. Leopoldo García Colín.- Relaciones constitutivas no locales y ecuaciones de Burnett.
4. Prof. Leopoldo García Colín.- Compatibilidad entre ecuaciones cinéticas y teorías fenomenológicas de fluidos inertes y reactivos.
5. Prof. Leopoldo García Colín.- Equilibrio local en Cinética Química.
6. Prof. Leopoldo García Colín.- Estados Estacionarios dejos de equilibrio.
7. Prof. Leopoldo García Colín.- Definición de entropía en Sistemas fuera de equilibrio y fundamentación de la termodinámica irreversible.
8. Profa. Rosa María Velasco.- Estudio del comportamiento dinámico de un sistema en la vecindad de puntos críticos.

-Área de Física Teórica

1. Dr. Ramón Peralta-Fabi.- Suspensión de dipolos brownianos.
2. Dr. Eliécer Braun G.- Dinámica browniana para suspensiones coloidales.
3. Dr. Ramón peralta y Dr. Rafael Soto.- Una solución formal a las ecuaciones de Navier-Stokes.
4. M. en C. M. H. Ernest.- Soluciones exactas a la Ec. De Boltzmann
5. Dr. Eliécer Braun.- Solución de la ecuación de fokker-planck rotacional.
6. Dr. Ramón Peralta-Fabi.- Teoría del viscosímetro de alambre.

-Área de Gravitación y astrofísica

1. M. en C. Guillermo Covarrubias.- Radiación Gravitatoria.
2. Dr. Octavio Obregón.- Cosmología (Hamiltoniana – Modelos)

-Área de Física Molecular

1. Dr. Ernesto Cota.- Interacción entre moléculas de agua.
2. Dr. Jorge Barojas.- Propiedades estadísticas de agregados moleculares.
3. Dr. Jorge Barojas.- Propiedades en polvos metálicos
4. Dr. Marcelo Lozada.- Propiedades termodinámicas de electrolitos simples.
5. Dr. Jorge Barojas.- Enseñanza de la Física.

-Área de Mecánica

1. LIc. José Luis del Río Correa.- Ecuaciones estocásticas no lineales
2. Lic. José Luis del Río Correa.- Dinámica de las variables de grano grueso.
3. Lic. José Luis del Río Correa.- Fundamentos de mecánica estadística de no equilibrio.
4. Dr. Eduardo Piña Garza.- Movimiento de rotación de los sólidos bajo la acción de una fuerza de fricción.

NOTA: Para información más detallada relativa a los Proyectos de Investigación mencionados, remitirse al “Anexo de Investigaciones”.

B) PUBLICACIONES

-Área de Físico-Química de Fluidos.

Durante 1980 los integrantes del área publicaron:

1. “System of Magnetic Particles in an External Magnetic Field” E. Martina, G. Stell, Phys. Rev. B, (por aparecer)
2. “A Dipolar Fluid in an External Field” : Dielectric Properties in the Bulk” E. Martina, G. Stell, J. Chem. Phys. (por aparecer)
3. “Orthonormal Series Expansion Solution of the Percus-Yevick Equation”. L. Mier y Terán, F. Del Río, J. Chem Phys. 1980, 72, 1044.
4. “Critical Lenghts and Spinodal Region of the Lennard-Jonnes Fluid”. F. del Río, L. Mier y Terán, J. Chem. Phys. 1980, 72, 5775.
5. “Effective Diameters and Corresponding States of Fluids”. F. del Río, Mol. Phys. (Por aparecer).
6. “Speed of Sound in Saturated Liquid Trichlorofluoromehtane” M. Chávez, R. Tsumura, F. del Río. J. Chem. Eng. Data (por aparecer)
7. “Aparato para la Medición de Datos PVT”. E. Tsumura, M. Chávez, F. Del Río; Instrumentación y Desarrollo (por aparecer)
8. “Propiedades PVT de Fluidos puros”. R. Tsumura, M. Chávez; Reporte Interno IIM-UNAM.
9. “Velocidad del Sonido en Triclorofluorometano”, M. Chávez. Tesis de Maestría, UAM-I.
10. “Presión y su Medición”. E. Fernández, Reporte Interno, UAM-I.
11. “Propiedades PVT de Freones a partir de Densimetría por Oscilación y Celda Isocórica. E. Fernández. Proyecto para obtener la candidatura al doctorado. Fac. de Química. UNAM.
12. “Realización de la IPTS-68. I. El Punto triple del Agua”. E. Fernández, M. Chávez, F. Del Río. Instrumentación y Desarrollo (por aparecer).
13. “Temperatura y su Medición”. F. Guzmán, F. Del Río; Reporte Interno, UAM-I.
14. “El Punto Triple del Dióxido de Carbono” E. Haro, E. Hernández, F. Del Rev. Soc. Quím. Mex. 1979, 23,369.
15. J. Karheck y G. Stell. “Transport in simple liquids mean fields Kinetic Theory. Phys Letters A.

-Área de Mecánica Estadística.

1. Teresa de la Selva y Leopoldo García Colín. “Thermodynamic Interpretation of Sound Waves Attenuation Data for Chemically Reacting Systems”. Journal of Chemical Physics (EUA) Vol. 72, pag. 277, (1980).
2. Teresa de la Selva y Leopoldo García Colín. “The Bulk Viscosity and the Chemical Relaxation measurements within the Context of Thermodynamics. KINAM (México) en prensa.
3. Pablo Lonngi y Leopoldo García Colín. “Generalized Hidrodynamic Analysis of Neutron Scattering Data in Liquid Neon. Canadian Journal of Physics (Canadá) Vol. 58, pag. 281 (1980).
4. Lázaro Barajas y Leopoldo García Colín. “An Elementary Treatment of the local Chemical Equilibrium State”. KINAM (México) Vol. 2, página 57 (1980).
5. Miroslav Grmela y Leopoldo García Colín. “Compatibility of the Enskog Kinetic Theory with Thermodynamics I. Physical Review A (EUA) Volúmen 22, pág. 1295, (1980).
6. Miroslav Grmela y Leopoldo García Colín. “Compatibility of the Enskog-like Kinetic Theory with Theory with Thermodynamic II. Chemically reacting fluids. Physical Review A (EUA), Vol. 22, pág. 1305 (1980).
7. Leopoldo García Colín. “Non linear Transport Theory”. Proceedings of the Sitges International School in Statistical Mechanics; editado por L. Garrido y J. Marro (Springer-Verlag, New York – Berlín) 1980.
8. J. A. Robles-Domínguez, Bernardo Silva y Leopoldo García Colín. “Non Linear Constitutive Relation and Difusión in the Burnett Regime”. Physica A (Holanda) (en prensa).
9. Leopoldo García Colín y José Luis del Río. “Green´s Contributions to Non Equilibrium Statistical Mechanics Revisited.” Perspectives in Statistical Physics editada por H. Ravaché (North Holland Publising Co. Amsterdam 1981) Cap. 4.
10. Leopoldo García Colín S. “Introducción a la Termodinámica de Sistemas Abiertos” (Editorial Redacta, México, D.F.) (En prensa).

-Área de Gravitación y astrofísica.

1. Octavio Obregón y Michael Ryan. “Bianche Tyape IX Cosmological Models with homogeneous spinor fields.” Aceptado para publicarse en el Journal of Mathematical Physics (1981).
2. G.M. Covarrubias “Gravitational radiation in SzeKere´s quasispherical space-times”. Journal of Physics A 13 (1980) 3023.
3. Octavio Obregón. “El Principio de Mach”. Episteme Núm. 4 1980.

-Área de Física Teórica.

1. Ramón Peralta Fabi. “Corrección a la Teoría del viscómetro de alambre vibrante”. XXIII Congreso Nacional de Investigación en Física. Guadalajara, Jal. 1980.
2. Eliécer Braun Guitler. “A Model of Brownian Dynamics for Colloidal Suspensions” Physics A 103 (1980) 325. Dynamics and Statistics of Heavy Impurities in Colloidal Suspensions.
3. Ramón Peralta Fabi. “Movimiento Browniano de Dipolos en Suspensión” XXIII Congreso Nacional de Investigación en Física, Guadalajara, Jal. (1980).

-Área de Física Molecular.

1. G. Alegni, J. Barojas, J. De los Reyes y M. A. Reyes. “The Role of the Laboratory in Physics Education” Editado en J. G. Jones y J. L. Lewis. Págs. 50–54, 1980.
2. Marcelo Lozada Cassou. “A New Meted of deriving electrical double layer equations from Electrolyte Theories” Journal of Chemical Physics. Statistical Mechanics of Model Charged Systems.
3. Jorge Barojas, E. Blansten y J. Flores. “Strong Compling super conductivity in small particles” KINAM. 2, 71 (1980).

-Área de Mecánica

1. L. S. García Colín y J. L. Del Río. “Contributions to Non Equilibrium Statistical Mechanics” Editada en H. J. Reveche; North – Holland (1981).
2. L. S. García Colín y J. L. Del Ríio. “Mechanics, Perspectives in Statistical Mechanics”. Editada en H. J. Reveche; North Holland (1981).
3. J. Del Río y L. S. García Colín. “Dynamics of Coarse Grained Variables II.”. “Linear Non-Markoffian Processes” Submitted to Physics A.
4. O. Obregón y M. Ryan. “Bianche Type IX Cosmological Models with Homogeneous Spinor Fields”. Journal of Mathematical Physics.

NOTA: Para los casos de publicaciones procedentes de proyectos de Investigación que no aparecen en la relación anterior, remitirse al “Anexo de Investigaciones”.C)

C) FORMACIÓN DE PROFESORES

-Área de Físico Química de Fluidos.

1. Prof. Martín Chávez. Obtención del grado de Maestro en Ciencias (Física) UAM-I.
2. Prof. Enrique Fernández. Obtención de la candidatura al Doctorado (Fisicoquímica). Facultad de Química. UNAM.
3. Mtro. Luis Mier y Terán. Obtención del grado de Doctor en Ciencias (Física) Facultad de Ciencias, UNAM, y actualmente está realizando el postdoctorado en la Universidad de Minnesota, E.U.
4. Prof. Esteban Martína. Postdoctorado en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook.
5. Dr. Fernando del Río. Investigador visitante de la Universidad de Cornell.
6. Mtra. Dolores Ayala. Estudios de doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM.

-Área de Polímeros

1. Los Profs. Fernando Hernández y Manuel Carrillo concluyeron con las materias correspondientes a su maestría y están elaborando actualmente su tesis de la misma, la cual presentará a mediados de 1981.
2. El Prof. Ángel Manssur presentó el examen general de Electrodinámica faltándole únicamente un examen general más para concluir con éstos.

-Área de Mecánica Estadística

1. El Dr. Pablo A. Lonngi obtuvo su grado de Doctor en Ciencias (Física) en la UNAM. A principios de 1980.
2. La M. en C. Teresa de la Selva, que se encuentra realizando su Tesis doctoral en la Universidad de Texas en Austin, Texas.

-Área de Gravitación y Astrofísica

1. El M. en C. Guillermo Covarrubias, con licencia, realiza estudios de doctorado en el Queen Elizabeth College de Londres con el profesor W. Bonnor. Probablemente terminará a fines de 1981.
2. El físico Jaime Klap realiza estudios de doctorado en la Universidad de Oxford (Inglaterra). Probablemente terminará a fines de 1981.
3. El Físico Fernando Romero realiza estudios de doctorado en la Universidad de Konstanz (República Federal de Alemania). Probablemente terminará a fines de 1981.
4. El M. en C. Octavio Pimentel realiza estudios de doctorado en la Universidad de Wisconsin (E.U.A.) Probablemente terminará en 1982.

-Área de Física Teórica

1. El M. en C. Alejandro Anaya, se encuentra realizando su doctorado en la Universidad de Conneticut.

D) PARTICIPACIÓN EN EVENTOS

-Área de Fisicoquímica de Fluidos

1. El Dr. F. Del Río, presentó el trabajo “Lennard- Jones Fluids Within the Spinodal Region” en la IX Reunión de Física Estadística, Cocoyoc, Mor., enero 1980.
2. La Profa. D. Ayala, presentó el trabajo “Square-Well Perturbation Theory” en la IX Reunión de Física Estadística, Cocoyoc, Mor.
3. Los Prof. G. Chapela, L. Mier y Terán, E. Martína, F. Guzmán y E. Fernández, asistieron a la IX Reunión de Física Estadística, Cocoyoc Mor. Enero de 1980.
4. Los Profs. F. Guzmán e I. A. Mclure, presentaron el trabajo “Excess Volumes of the Components en el 2do. Congreso de Química del Continente de América del Norte. Las Vegas, Nevada, Agosto 1980.
5. El Prof. E. Martína, A. L. Benavides, M. Guerrero, H. T. Davies, presentaron el trabajo “Effects of Three-Body Forces on Surface Tension” en el 2do. Congreso de Química del Continente de América del Norte, Las Vegas nevada. Agosto 1980.
6. El Prof. Esteban Martina impartió los siguientes seminarios:

a) “Fluidos Dieléctricos en un Campo Externo”, Seminario Manuel Sandoval Vallarta, IFUNAM, julio, 1980.
b) “Non Linear Effects in Polar Fluids”, Depto. De Química, Cornell University, Ithaca, N.Y., octubre 1980.
c) “Theory of Dielectric Saturation” Depto. De Física Guelph University, Canadá, octubre 1980., Depto. Química, MIT, Cambridge Mass., noviembre 1980.
d) “Statistical Mechanics of Dielectric and Magnetic Fluid in External Fields” Depto. De Química, Harvard University, Cambridge, Mass., Nov., 1980.

7. El Prof. F. Guzmán impartió el seminario “Determinación Experimental de Índices Críticos” IMM-UNAM, mayo 1980.
8. El Prof. F. Guzmán impartió el curso “Temperatura y su medición” en la CFE, Ofna. de Metrología.
9. El Prof. E. Fernández, impartió el curso “Presión y su medición” en la CFE, Ofna. de Metrología.

-Área de Polímeros

1. Los Prof. Roberto Alexander y Rogelio Rodríguez, asistieron al “Simposio de Mecánica Estadística” efectuado en Cocoyoc, enero 1980.
2. Los Prof. Manuel Carrillo y Roberto Olayo, asistieron a la “Conferencia sobre microprocesadores y macrocomputadoras” en la UPIICAS del IPN en abril de 1980.
3. El Prof. Roberto Alexander, presentó el trabajo “Modelos continuos de conformación de macromoléculas: Modelos con torsión” en el XXIII Congreso Nacional de Investigación en Física.
4. Los Profs. C. A. Cruz y Fernando Hernández Sánchez, presentaron el trabajo “Relaciones entre las propiedades físicas y las características morfológicas en mezclas de poli (Metaeritato de metilo) – Poli (cloruro de vinilo) en el XXIII Congreso Nacional de Investigación en Física.
5. Los Profs. Roberto Olayo González y Manuel Carrillo Ricalde, presentaron el trabajo “Control Automáticos de Adquisición de datos” en el XXIII Congreso Nacional de Investigación en Física.

-Área de Mecánica Estadística

1. El Dr. L. García Colín S., dictó el curso de “Teoría de Sistemas termodinámicos lejos del Equilibrio” curso de 20 horas, dictado en el Instituto de Física de la Universidad Estadual de Campesinas, S.P. Brasil, en abril y Mayo 1980.
2. El Dr. L. García Colín S., dictó 2 conferencias sobre “Non-Linear Transport Theory” en la Escuela Internacional de Sitges sobre Termodinámica y Mecánica Estadística de Sistemas muy lejos del equilibrio Junio de 1980. Sitges, España.
3. El Dr. L. García Colín S., dictó 2 conferencias sobre “Hidrodinámica Generalizada, Fluctuaciones y Teoría Cinética en el Departamento de Termología de la Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterro, España, en junio de 1980
4. El Dr. L. García Colín S., dictó 2 conferencias “Non-Linear Transport Theory and Hidrodynamic Fluctuations” en el Departamento de Química Física de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica en Julio de 1980.
5. El Dr. L. García Colín S., dictó el curso “Transiciones de fase y puntos críticos” curso de 10 horas en la Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora, Octubre de 1980.
6. El Dr. L. García Colín S., (en calidad de miembro del Colegio Nacional) dictó 4 conferencias sobre “El Punto Crítico”, en la División de estudios Superiores de la Facultad de Química, UNAM, Nov. Dic. 1980.
7. El Dr. L. García Colín S., asistió a la Statphis 14, Decimocuarta Conferencia Internacional de Termodinámica y Mecánica Estadística organizada por la IUPAP. Universidad de Alberta, Edmontan, Canadá. Agosto 24 al 31 de 1980.
8. El Dr. Pablo Lonngi, dictó el “Curso de Optica Física y Geométrica” (15 horas), en el Centro médico Nacional, enero de 1980, como parte de la especialización en Oftalmología.
9. Los Dres. Leopoldo García Colín S., Pablo Lonngi V. Y Lázaro Barojas de la T., asistieron al IX Congreso de Mecánica Estadística en Cocoyoc, Mor. Organizado por la Sociedad Lorentz, enero 6-8 1980.

-Área de Física Teórica

1. El Dr. Ramón Peralta-Fabi., Participó en la V Escuela Internacional de Verano en Evschede, Holanda 23 de junio al 5 de julio.
2. El. Dr. Ramón Peralta-Fabi, dictó la conferencia “A hidrodynamic theory of dipolas suspers ions” en el Technische Hochschule Aachen, RFA, julio 11 1980.
3. El Dr. Ramón Peralta Fabi, participó con el tema “Desarrollo de un problema clásico en hidrodinámica en la Facutad de Ciencias UNAM 30 de octubre dentro de seminario de investigación en Física.
4. El. Dr. Ramón Peralta Fabi, dictó la conferencia “Un problema clásico en hidrodinámica” XXIII Congreso Nacional de Investigación en Física Guadalajara, Jal. 24 de nov. Al 28 de nov.
5. El. Dr. Ramón Peralta-Fabi, presentó los trabajos “movimiento browniano de dipolos en suspensión” y “Conexión a la teoría del viscosímetro de alambre vibrante” (en colaboración con J. A. Rocha UAM-A en el XXIII Congreso Nacional de Investigación en Física, Sociedad Mexicana de física Guadalajara, Jal. Del 24 al 28 de nov.

-Área de Gravitación y Astrofísica

1. Los Dres. Octavio Obregón y M. Ryan presentaron la ponencia: Qualitative Solutions for Bianchi Type IX models with spinor fields” en el “Noveno Congreso Internacional de Relatividad General y Gravitación” celebrado en julio en Jena, Rep. Democrática Alemana.
2. Los Prof. P. Chauvet y G. Covarrubias asistieron a presentaciones de actualización en el “Noveno Congreso Internacional de Relatividad General y Gravitación” Celebrado en Julio en Jena, RDA.

E) EQUIPO ESPECIALIZADO ADQUIRIDO

1. Celda de presión diferencial Ruska
2. Equipo para medición de velocidad de Sonida Matec
3. Baño Térmico hasta – 80° C neslab
4. Medidor de longitud micrométrico Mucheker
5. Manómetro de mercurio Hass.
6. Blocks patrón Mitutoyo
7. Manómero digital Validyne
8. Generador de presión HIP
9. Termómetro de resistencia de platino Rosemount.

F) OTRAS ACTIVIDADES

-Área de Fisicoquímica de Fluidos

1. Dr. Fernando del Río.
a) Editor de la Revista Ciencia de la AIC
b) Jefe de Redacción y Subdirector de la Revista Naturaleza
c) Miembro del Comité Editorial de la Revista Fluid Phase Equilibria
d) Miembro del Consejo Editorial de la Revista Tecnología Industrial de los LANFI
2. Dr. Gustavo Chapela C.
a) Secretario Auxiliar de Planeación e Información de la UAM
3. Dr. Esteban Martina
a) Miembro del Consejo Directivo de Kinam (Revista de Física)
b) Director y miembro del Comité Organizador de la 9ª. Reunión de Física Estadística.
4. Dr. F. Guzmán
a) Miembro del Consejo de la Revista Instrumentación y Desarrollo de la Sociedad Mexicana de Instrumentación, A.C.

-Área de Polímeros

Dentro del programa “Métodos Tradicionales de caracterización de Polímeros” se realizaron los siguientes trabajos;
1. Los Prof. Raúl Montiel y Ángel Manssur “Adaptación de un Programa de Computo para la determinación de la cristalinidad de Polímeros”
2. Los Prof. Luciana Rubio V. Y Roberto Alexander Katz, presentaron “Diseño de un programa para corregir por dispersión – la distribución de pesos moleculares de un GPC”
3. El Prof. Roberto Olayo, presentó “Acoplamiento de un microprocesador 6,800 para procesados de datos de distintos aparatos del laboratorio de Polímeros”.

Dentro del programa “Nuevos métodos de caracterización de Polímeros” se realizó el siguiente trabajo.

1. Luciana Rubio y Roberto Alexander Katz. “Diseño y construcción de un dispersor de luz para realizar estudios de dinámica macromolecular”
Finalmente, los Profesores Raúl Montiel y Ángel Manssur, trabajaron en el programa “Caracterización morfológica de materiales poliméricos.

Por otro lado, se colaboró con el Laboratorio de Física Avanzada, realizando los siguientes trabajos.

1. El Dr. Roberto Alexander con los alumnos J. B. Molina, Luis Centeno, E. Ortega y Vicente Aboites “Diseño y construcción de un dispersor de luz de ángulo grande”.
2. El Dr. Roberto Alexander con los alumnos J. B. Molina y Alonso Leal D., “Diseño de un dispersor de luz de ángulo bajo”
3. El. Dr. Roberto Olayo con el alumno Alfonso Tello “Construcción de un amplificador de amarre (Lock-In)”
4. Los Profesores Roberto Olayo y Manuel Carrillo “Diseño y Construcción de un sistema de control automático y de adquisición de datos”
5. Los Profesores Rogelio Rodríguez Manuel Carrillo y el alumno Enrique Guzmán de la Selva “Diseño y construcción de un osnómetro dinámico de membrana”

Asimismo, el Prof. Raúl Montiel, colaboró con el proyecto de Ingeniería Química denominado “Reactores Catalíticos Heterogéneos, experimentación y modelado”
Finalmente, la Profa. Luciana Rubio, realizó un servicio de caracterización de distribución de pesos moleculares de muestras Poli (Metaeritato de Metilo) para “Industrias Resistol”

<Página anterior - Indice - Página siguiente>