REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE LAS PUBLICACIONES DEL PERSONAL DE LA UNIDAD.
DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ARTICULOS.
Amezcua, José. “Sobre la Leyenda del Graal”. En: Nueva Revista de Filología Hispánica, XXIII, (1975)
_____. “Un mago llamado Durán Váquez”. EN: Revista Siete, Vol. 4, Núm. 26, (feb. 1974) p. 18
Cázares, Laura. “Dísticos en la épica castellana”. En: Nueva Revista de Filología Hispánica. Tomo XXII, Núm. 1 (1975) pp. 91-101
Garro, Nora. “Política de Precios del Servicio del Agua”. Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1974. 30p.
_____. “La base económica del Noroeste”. Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1974. 30 p.
Gorovich, Ana Bertha. “Rasgos fonéticos mayas en el habla de Mérida Yucatán. U.A.M. (en preparación).
Jaramillo Levi, E. “Cuadernos de San Armadans”. En: Cuadernos Hispanoamericanos. oct. 1974. Inclusiones en antologías internacionales En: Antología del Jóven relato latinoamericano. Buenos Aires, Fabril Editora, 1974
Llamas, Ignacio. “Evaluación social de los efectos de una reducción en el precio de los fertilizantes”. Nafinsa-Guanomex, 1974.
Mier y Terán, Ma. del C. “Investigación sobre Famacodependencia en una cárcel de mujeres de la ciudad de México”. EN: Revista de Prevención, No.2, Nov. 1974.
Mir, Adolfo. “Aspectos subjetivos de la movilidad social”. EN: Balan, Jorge ; Horley L. Browning y Elizabeth Jelin (comps). Migración, Estructura Ocupacional y Movilidad Social, (el caso de Monterrey). México: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, pp. 241-260
Pescador, José. “Crecimiento económico y expansión educativa en México”. En: Factor económico, Julio 1974.
_____. “Notas sobre la inversión extranjera directa en México”. EN: Factor económico, Agosto 1974.
_____. “Educación e Ingresos; dos alternativas de análisis”. EN: El Economista Mexicano, Septiembre 1974.
_____. “El Credo de un estudiante de economía del ITAM”. EN: Intramuros, 1974.
_____. “Educación: el gran mito”. EN: Intramuros, marzo de 1974.
_____. “Sobre la eficiencia interna del sistema”. EN: Intramuros, agosto 1974.
Pierre, Guy. “Entorno del papel de FOMEX en la Economía Mexicana”. UAM. (en prensa).
Singelmann, Peter. “Campesino movements and class conflict in Latin America: The function of exchange and power”. EN: Journal of Interamerican Studies and World Affairs, feb. 1974
_____. “Political structure and social banditry in Northeast Brasil”. EN: Journal of Latin American Studies, junio 1975.
_____. “The Closing triangle: Critical notes a model of campesino mobilization in Latin America”. EN: Comparative studies in Societies and History, Junio 1975.
Soria Murillo, V. y Wesley Gordon. “Teoría del Monopolio y la Competencia imperfecta”. EN: CIEN, No. 1 Facultad de Administración, Contabilidad y Economía; Universidad Autónoma de Guadalajara en conjunción con el International Economic Studies Center, Universidad of Colorado, U.S.A.
_____ y George S. Powning. “El Desarrollo Ejecutivo en México”. Universidad Autónoma de Guadalajara, 1974.
Tijerina, G.E. “Hacia un Diagnóstico de la Coyuntura Económica Actual”. EN: El Economista Mexicano, vol. X, no. 1, Marzo 1974, pp. 25-39
_____. “Comentarios a la Interpretación Cuantitativa de la inflación en México”. EN: El Economista Mexicano, vol. X, no. 3, Septiembre 1974.
_____. “Aspectos Regionales del Crecimiento y de la Política Agrícola
en México, 1940-1970”. EN: Economía Política,
XI, 1 y 2 No. 39-40.
primero y segundo trimestre 1974.
______. “Política de empleo en México ”. EN: Ciencia y Desarrollo. No. 3, Julio-Agosto 1975
Valenzuela José C. “Estados Unidos y sus problemas hegemónicos”. EN: Investigación Económica. 1974.
_____. Chile: 1970-1973. Las Contradicciones básicas. EN: Desarrollo Indoamericano. No. 24, junio 1974.
_____. Reflexiones sobre la Experiencia Chilena. EN: Revista Histórica y Sociedad, No.2, Verano 1974.
_____. Chile: Perspectivas de la Junta Militar. EN: Desarrollo Indoamericano, No. 25, agosto 1974
_____. Materialismo Histórico y Modo de Producción. EN: Desarrollo Indoamericano No. 24, junio 1974.
_____. Sobre el Estado y el Rol Económico de la Burocracia estatal. EN: Problemas del Desarrollo. Mayo-junio 1974.
_____. Progreso Técnico y Tasa de Ganancia en el Polo Desarrollado. EN: El Trimestre Económico. Vol. XLI (4), No. 164, México, octubre-diciembre 1974.
_____. Capitalismo, Subdesarrollo y Cambio. EN: Desarrollo Indoamericano, No. 25 (1era. Parte) y No. 26 (2da. Parte).
______. Sobre la Cepal: La Experiencia del Desarrollo Latinoamericano y Chileno. (A publicarse en la Revista de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México).
_____. Brasil: Crecimiento Perverso. EN: Comercio Exterior, marzo 1974.
_____. Robert Mathus y el Rol de los Gastos Improductivos. (A publicarse en la Revista Investigación Económica). México 1974.
_____. Los Esquemas de Reproducción: Nota Introductoria (A publicarse en Comercio Exterior)
Villoro T., Luis. “Sobre el concepto de ideología” EN: Plural. Núm. 31, abril 1974.
______. “Archipielago Gulag” Diorama de la Cultura. EN: Excélsior, Septiembre 1974.
_____. Artículos quincenales editoriales, del 5 de enero al 30 de mayo, en el periódico Excélsior.
LIBROS
Cristian de González. La Celestina. México, Ed. Trillas ( en prensa)
Gorovich, Ana Bertha. Análisis Literario de la prosa mística española: San Juan de la Cruz y Laredo. (en preparación).
Jaramillo Levi. El búho que dejo de latir (cuentos). México, Ed. Samo, , 1975.
_____. El cuento crítico en México (antología). México, Ed. Diana, 1975.
Mir A., Adolfo. Las Ciencias Sociales: (antología). México, ANUIES, 1975.
Mier y Terán, Ma. del C. Investigación Epidemiológica en cárceles del Distrito Federal. México, Ed. CEMEF, (en prensa).
_____. Investigación sobre Características Psicosociales de Mujeres Adictas Delincuentes. México, Ed. CEMEF, (en prensa).
_____. Investigación sobre Características Psicosociales de los Hombres Adictos Delincuentes. México, Ed. CEMEF (en prensa).
Tijerina Eliezaer. La Distribución del Ingreso en México. México, Fondo de Cultura Económica 1974 (Colaborador integrante del equipo de trabajo que elaboró, durante cuatro años).
_____: Cinco Estudios sobre la Economía Mexicana. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, (fecha esperada de publicación diciembre de 1975).
Valenzuela, José C. Chile: Economía y Política de
la Unidad Popular, 1970-1973. México, Ed. ERA, 1974.