<Página anterior - Indice >
VIII . SECRETARÍA DE LA RECTORÍA.
La Secretaría de la Rectoría fundamentalmente es un órgano auxiliar del Rector de la Unidad.
Esta Secretaría además de la función esencial señalada, coordina las Secciones de Servicios Médicos, Orientación y Selección, Servicio Social Intercambio Académico y Convenios Patrocinados.
A continuación se resumen las principales actividades desarrolladas:
Fundamentalmente las actividades de esta oficina se derivan de la correspondencia del Rector de la Unidad en lo referente a:
· Tramitación y presentación ante las diferentes entidades involucradas con los proyectos de Investigación de la Unidad.
· Instrumentación de las ayudas económicas para profesores en base al acuerdo 7 – 79.
· Elaboración de documentos para la presentación de profesores que solicitan becas para el CONACyT, SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES, OEA, ANUIES, etc.
· Asesoría a las Divisiones y Departamentos en el establecimiento de nuevas posibilidades de Convenios.
· Organización de los eventos efectuados por la Rectoría de la Unidad.
· Representaciones del Rector en eventos diversos.
· Atención directa al personal académico, administrativo, alumnos, visitantes de la Unidad, resolviendo en lo posible problemas y consultas
· Elaboración del presupuesto para la oficina y las Secciones dependientes.
SECCION DE SERVICIO SOCIAL
Informe de la prestación del Servicio Social durante 1982
Cuadro No. 1
· Número total de estudiantes por división cuya prestación de servicio social fue registrada en la Sección.
División de Ciencias Básicas e Ingeniería
125
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
198
División de Ciencias Sociales y Humanidades
207
TOTAL
530
Cuadro No. 2
· Número de estudiantes por división en cada sector de prestación del servicio social y porcentajes
Sector
DCBI
DCBS
DCSH
TOTAL
% UAM – I
Público
50
78
123
251
47
Universitario
58
116
70
244
46
Social
17
4
14
35
7
TOTAL
125
198
207
530
100
Sector
DCBI
DCBS
DCSH
Público
40%
39%
59%
Universitario
46%
59%
34%
Social
14%
2%
7%
TOTAL
100%
100%
100%
Cuadro No. 3
· Distribución de los estudiantes de cada división en los diversos organismos del sector público
DCBI
DCBS
DCSH
TOTAL
AEROMEXICO
1
2
3
ASEGURADORA HIDALGO
1
1
BANPECO
1
1
CANAL 13
1
1
CENTRO NAL. DE INVESTIGACIONES AGRARIAS
1
1
CFE
5
1
6
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
4
4
CONACYT
1
1
CONALEP
1
1
CONASUPO
9
9
CREA
4
4
DDF
1
3
5
9
DIF
1
1
5
7
FONACOT
2
2
IMCE
1
1
INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO
3
5
1
9
IMSS
3
7
2
12
INDUSTRIAL DE ABASTOS
1
1
INNOVACION Y COMUNICACION SA DE CV
1
1
INSTITUTO DE ECOLOGIA
2
2
INST. NAL. DE INVESTIGACIONES NUCLEARES
5
5
INST. NAL. DE INV. SOBRE RECURSOS BIOTICOS
5
5
ISSSTE
8
1
9
NAFINSA
14
14
PEMEX
1
1
PFC
2
2
PGR
2
1
3
PRESIDENCIA
1
2
3
PROMOTORA INDUSTRIAL BALSAS
3
3
SAHOP
1
1
1
3
SAM
5
5
SARH
2
6
4
12
SCT
2
4
6
SDN
1
1
SECOM
1
1
2
SECTUR
2
2
SEP
4
2
21
27
SEP EDO DE MEXICO
1
1
SEPAFIN
1
6
7
SERVICIOS Y SUPERVISION SA DE CV
2
2
SHCP
1
1
21
23
SIDERURGICA NACIONAL SA
1
1
SECRETARIA DE MARINA
3
3
SECRETARIA DE PESCA
7
1
8
SPP
2
1
10
13
SSA
1
1
STPS
1
1
TELMEX
3
3
TOTAL
50
78
123
251
Cuadro No. 4
DCBI
· Distribución de los estudiantes por división en las diversas instituciones del sector universitario y tipo de actividad.
Actividad
UAM
UNAM
IPN
TOTAL
Apoyo Administrativo
10
10
Apoyo Docente
23
1
24
Investigación
19
3
2
24
Prácticas de Campo
TOTAL
52
4
2
58
DCBS
Actividad
UAM
UNAM
IPN
CHAPINGO
U.A.de HGO
TOTAL
Apoyo Administrativo
Apoyo Docente
6
2
1
9
Investigación
69
17
2
88
Prácticas de Campo
13
5
1
19
TOTAL
88
24
1
2
1
116
DCSH
Actividad
UAM
UNAM
CHAPINGO
TOTAL
Apoyo Administrativo
4
4
Apoyo Docente
9
1
10
Investigación
38
1
1
40
Prácticas de Campo
16
16
TOTAL
67
2
1
70
RESUMEN
Actividad
UAM
UNAM
IPN
CHAPINGO
U.A.de HGO
TOTAL
Apoyo Administrativo
14
14
Apoyo Docente
38
4
1
43
Investigación
126
21
2
3
152
Prácticas de Campo
29
5
1
35
TOTAL
207
30
3
3
1
244
Cuadro No. 5
· Distribución de los estudiantes por división en diversas instituciones del sector social
Institución
DCBI
DCBS
DCSH
TOTAL
CANACINTRA
1
1
CASA HOGAR PARA ANCIANOS “ARTURO MUNDET”
2
2
CENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS A. C
1
1
CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACION
2
2
CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA “SAN RAFAEL”
3
3
COLEGIO NACIONAL DE OPTOMETRISTAS A. C.
1
1
EDUCACION PARA ADULTOS *
17
5
22
INST. MEXICANO DE REC. NAT. RENOVABLES
1
1
INVESTIGACION INTERDISCIPLINARIA PRO – ACCION SOCIAL
2
2
TOTAL
17
4
14
35
· En las instalaciones de la UAM – I
SERVICIOS MEDICOS
Continuando con nuestro principal objetivo que es el de prevenir enfermedades y accidentes, así como conservar la salud de la comunidad universitaria: se desarrollaron las siguientes funciones en general:
· Consultas, exámenes médicos a casos específicos, cirugías, curaciones, aplicación de inyecciones, notas de envío a otras Instituciones que ofrece el Estado cuando el padecimiento lo amerita.
· Control y Suministro de botiquines instalados en la Unidad, apoyo a la Sección de Actividades Deportivas
· Elaboración del examen médico integral en colaboración y función de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad, al personal de Cafetería de la Unidad así como coordinar con el laboratorio de análisis clínicos el resultado de los estudios practicados tanto al personal como al área física de la misma
· Colaborar con la Coordinación de Recursos Humanos, en el examen médico preventivo anual, practicado al personal académico y administrativo de la Unidad por la Institución médica ISSSTE.
· Colaborar con la Coordinación de Sistemas Escolares en la revisión y aceptación del examen médico, que deben presentar los alumnos al ingresar a la Universidad.
· Colaborar con la Sección de Selección y Orientación en la impartición del curso de Introducción al Medio Académico
Lo anterior se describe a continuación de forma cuantitativa
INCIDENCIA PATOLOGICA
1
Otorrinolaringología
349
2
Digestivos y Proctológicos
259
3
Traumatológicos
131
4
Dermatológicos
131
5
Respiratorios
112
6
Ortopédicos
97
7
Urológicos y Nefrológicos
63
8
Oftalmológicos
61
9
Neurológicos
70
10
Psicológicos
40
11
Cardiovasculares
33
12
Ginecológicos
24
13
Infecciosos
24
14
Exámenes Médicos
19
15
Odontológicos
13
16
Cirugías
12
17
Endocrinológicos
4
18
Obstétricos
4
19
Reumatológicos
1
20
Oncológicos
1
21
Otros
60
Total de diagnósticos encontrados
1480
Se atendió un promedio de 1431 personas a nivel consulta de las cuales:
ALUMNOS
891
EMPLEADOS
403
PROFESORES
88
VECINOS
49
TOTAL
1431
HOMBRES
987
MUJERES
444
TOTAL
1431
TRATAMIENTOS APLICADOS
Medicamentos Orales
1958
Aplicación Intramuscular
572
Aplicación Intradérmica
39
Curaciones
383
Tratamientos Oftálmicos
103
Vendajes
163
Tratamientos Óticos
96
Cirugías
25
Otros
189
TOTAL DE TRATAMIENTOS APLICADOS
3243
HOMBRES
1389
MUJERES
869
TOTAL
2258
ALUMNOS
1256
PROFESORES
69
VECINOS
157
EMPLEADOS
776
TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS
2258
EXAMEN MEDICO PREVENTIVO ANUAL
Este examen se realizó por la Institución Médica ISSSTE, en nuestra unidad en mayo de 1982, al personal Académico y Administrativo que lo solicitó.
Se colaboró con la Coordinación de Recursos Humanos para su realización y Control.
Se presentaron al Examen: 155 personas de las cuales
HOMBRES
84
MUJERES
71
Se practicaron los siguientes estudios:
BIOMETRIA HEMATICA
93
QUIMICA SANGUINEA
81
CITOLOGICOS
20
DESTROSTIX
60
VACUNA ANTITETANICA
100
Derivados a su clínica para continuar tratamiento 12
NOTA: Los empleados que presentaron alguna patología se les canalizó por medio de una nota de envío.
RELACION DE ESTADISTICA DE NOTAS DE ENVIO A OTRAS INSTITUCIONES DE ATENCION MEDICA
EMPLEADOS
12
ALUMNOS
5
PROFESORES
0
HOMBRES
9
MUJERES
8
SERVICIOS QUE SE CANALIZARON
Neurología
2
Consulta Externa
3
Endocrinología
2
Dermatología
2
Ginecología
2
Cardiología
3
Gastroenterología
2
Otorrinolaringología
1
Total de envíos
17
SECCION CONVENIOS PATROCINADOS
Se brindó asesoría y tramitación de Formatos de Presentación de Proyectos de Investigación, ante Instituciones Financiadoras.
DIVISION
1982
CBI
5
CBS
2
CSH
2
Se celebraron Convenios entre esta Casa de Estudios e Instituciones Patrocinadoras, los siguientes:
DIVISION
1982
CBI
7
CBS
1
CSH
2
Se tramitaron por os conductos administrativos establecidos, todas las solicitudes de peticiones para ejercer el presupuesto percibido, de los siguientes proyectos de Investigación Subvencionados.
DIVISION
1982
CBI
13
CBS
8
CSH
4
Se tramitaron solicitudes para Apoyos Especiales para asistencia a Congresos, Simposios, Programas de Intercambio Científico con otros países, etc., ante Instituciones Financiadoras.
DIVISION
1982
CBI
5
CBS
1
CSH
2
Se tramitaron las solicitudes para requerir beca para los estudiantes que fueran aceptados en las Maestrías que se imparten en esta Unidad Universitaria.
1982
TOTAL
24
Apoyos económicos para profesores, acuerdo 7 – 79, otorgados por el Consejo Divisional, se tramitó sus percepciones autorizadas.
1982
TOTAL
30
SECCION DE SELECCION Y ORIENTACION
DOCENCIA
Curso de Reubicación divisional
· Se impartieron 5 cursos atendiéndose a 115 alumnos
· Curso de integración al medio académico. Se efectuaron dos cursos en el año: abril y septiembre de 2000 alumnos
· Curso para reducir la ansiedad ante la participación en grupo
· Se impartieron tres cursos, atendiéndose a 35 alumnos
· Asesoría alumnos. Se atendieron a 94 alumnos
· Curso de Hábitos de Estudio y Auto Control, dos cursos atendiendo 35 alumnos.
INVESTIGACIÓN
1. Se terminó la investigación: “Diseño de un procedimiento conductual para reducir ansiedad en situaciones evaluativas orales”
2. La investigación anterior fue modificada para ser publicada como “Curso para reducir ansiedad ante la participación en grupo” El trámite de publicación esta en proceso
3. Se elaboró el “Curso e Hábitos de Estudio y Auto Control” Está en proceso de aplicación dentro de la Unidad
4. Se elaboró el “Curso para enfrentar evaluaciones escritas”
5. Se realizó un estudio sobre características de población estudiantil que solicita asesoría individual.
6. Se elaboraron dos escalas adicionales al MMPI: Conducta asertiva y atención – concentración.
7. Fue solicitado instrumento para realizar investigación por el Centro de Estudios Tecnológicos Agropecuarios No. 33 localizado en San José de Gracia, Mich., Municipio de Marcos Castellanos.
DIFUSIÓN
1. Curso para reducir ansiedad ante la participación en grupo. En prensa, Editorial Trillas
2. Artículo:”Características de la población estudiantil que solicita asesoría individual” (en proceso de publicación) Revista del Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología
3. Artículo: “Escalas adicionales del MMPI: Conducta asertiva y atención concentración”, (en proceso de publicación) Revista del Consejo nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología
4. Artículo: “La Sección de Orientación y Selección analiza las características de la población estudiantil que busca asesoría individual: Órgano Informativo. UAM, Vol. VI No. 18, 3 de febrero de 1982 pag. 9
5. Artículo: “Alumnos de Ciencias Biológicas y de la Salud de Iztapalapa, analizan sus deficiencias de estudio. Órgano Informativo. UAM., Vol. VI, Núm 29, 28 de abril 1982 pags. 11 y 12
6. Exposición de la ponencia: “Efectos del auto control en el aprendizaje” en el Auditorio de la UDUAL, invitados por la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación
7. Participación en el Coloquio Estatal de Orientación Educativa y Vocacional con la ponencia: “Efectos del Auto – Control en el Aprendizaje”, el 29 de mayo en la Cd. De Toluca, Edo de México
8. Artículo. “La Institución Universitaria: Promotora u obstaculizadora de la capacidad de razonar” En proceso de publicación. Revista del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología· Se entregó a la Editorial Trillas, material sobre el “Curso de Concientización para mejorar la actividad escolar y el “Curso Hábitos de Estudio y Auto Control con el objeto de que integren una colección sobre Orientación Escolar, 21 de octubre de 1982
Se atendieron a 2,500 alumnos que solicitaron información sobre la UAM, proceso de admisión y programas de le las Carreras.
EVENTOS Y CURSOS
· Participación en eventos
a) El método fenomenológico en la investigación de desarrollo humano
b) Facilitadores
c) Educadores
d) Grupo de encuentro, celebrado en la Universidad ITESO de Guadalajara y en la Universidad Iberoamericana de la Cd. De Guadalajara del 21 al 25 de noviembre.
e) Curso de Entrenamiento en Psicoterapia. Un enfoque clínico experimental. Se asistió a este curso con una duración de 3 años, el cual fue muy importante para el manejo en asesoría individual y en dinámicas de grupo para los alumnos que asisten a la SOS que presentan problemas personales emocionales que les afectan directamente en su rendimiento académico.
OTRAS ACTIVIDADES
· Se asesoró al Servicio Social de una alumna de Psicología Social que colaboró en la fase evaluativa de la investigación : “Hábitos de Estudio y Personalidad”
Eneida Márquez pasó a formar parte de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, dentro del Comité de Investigación, 25 de septiembre
Examen de Admisión. Se llevó a cabo el reclutamiento del personal académico y administrativo que colaboró en las aplicaciones de los exámenes de admisión 82 – P y 82 – O de esta Unidad.
Llevamos a cabo la supervisión de los exámenes de admisión 82 – P y 82 – O en las secundarias correspondientes a esta Unidad.
![]()
<Página anterior - Indice >