<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VII . SECRETARÍA DE LA UNIDAD.

VII . 8 . COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.

El Taller de Cuento fue impartido, en esta ocasión, por el novelista José Agustín. Su público principal estuvo constituido por los alumnos del área de Lingüística y Literatura. En él se produjeron algunos trabajos de mérito, los cuales han sido reunidos en un volumen que aparecerá en la colección “Correo Menor” de esta Unidad.

Por otra parte, en la Audioteca se continuó con la grabación del material discográfico disponible. Durante el trimestre se reprodujeron, en cinta magnética y cassette, alrededor de cien discos. Dado que el promedio de duración por disco es de cuarenta minutos, el tiempo de grabación estimado asciende a poco mas de 133 horas de música continua (66 en cinta magnética y 66 en cassette).

El 30 de septiembre, con motivo del 8º. Aniversario de la UAM – I, se develaron tres esculturas en distintas partes de la Unidad: “Hombre”, de Arnold Belkin; “Venus y Marte”, de Arnoldo Cohen; y “Mecano simple”, de Helen Escobedo. La ceremonia fue presidida por el Rector de la Unidad Iztapalapa Dr. Adolfo Rosado. El Dr. Oscar González Cuevas, Rector de la Unidad Azcapotzalco, estuvo presente en la celebración. Al término de la develación el Cuarteto “De Capo” ofreció un concierto en el Teatro de Fuego Nuevo.

Durante el mes de octubre se grabó en las instalaciones de la Unidad, el disco “Música mexicana de hoy”. Los intérpretes son el Cuarteto “De Capo” y el dúo “Castañón – Bañuelos”. Dicho disco fue presentado en la Galería Metropolitana el día 9 de diciembre a las 20:00 h rs.

Durante el trimestre de otoño 1982, la Sección de Actividades Culturales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, presentó en sus instalaciones:

Diez conciertos de música, dos de los cuales fueron didácticos, de manera que incluyeron charlas sobre los aspectos históricos y musicales de las piezas interpretadas y un diálogo que ayudó a resolver las dudas específicas del público.

Dos ciclos de conferencias sobre música, uno de ellos dedicado a cinco compositores mexicanos, el otro a la música medieval. Estos breves cursos se impartieron, durante trece sesiones, en la Audioteca de la Unidad.

Un ciclo de dieciséis documentales cinematográficos sobre Nicaragua, los cuales se proyectaron en 24 funciones.

Dos recitales de danza contemporánea que se llevaron a cabo al aire libre con la intención de integrar las esculturas develadas en la Unidad con motivo de su 8º. Aniversario.

Un ciclo de audiovisuales sobre pintura, presentado en nueve fechas por el taller de Artes Plásticas en el Auditorio #1 de la Unidad.

En el Teatro del Fuego Nuevo se presentaron cinco obras de teatro originales, tres de ellas escritas y producidas por el Taller de Teatro de la UAM – I. En total se hicieron veinte funciones. Una de las obras de dicho taller, “El lado oscuro de la luna”, ofreció dos temporadas en el Foro Isabelino y una función en el Teatro “Macedonio Alcalá” de la Ciudad de Oaxaca.

Los Talleres de la Sección contaron en total, con 121 alumnos que se desglosan como sigue:

48 en Danza Folklórica
45 en Danza Contemporánea
11 en Teatro
6 en Cuento

La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, a través de la Sección de Actividades Culturales, concertó en el Instituto Nacional de Bellas Artes la presentación de la temporada febrero – marzo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes en el Teatro del Fuego Nuevo. Este se constituyó de ocho conciertos, 7 dirigidos por su titular, el Mtro. José Guadalupe Flores y uno por el Mtro. Enrique Diemeck. Los resultados fueron tan halagüeños que se está concretando con las autoridades del Instituto ampliar y fortalecer la cooperación en el campo de la música, la danza y las artes plásticas, buscando fundamentalmente vincular estas actividades con las otras inherentes a la formación universitaria.

Suceso particular importante para UAM fue le nacimiento de Decapo, el grupo de Cámara de la Unidad Iztapalapa, cuyo concierto inaugural fue dado el 28 de enero; Decapo fue integrado por cuatro jóvenes y entusiastas artistas Marielena Arizpe, Leonora Saavedra, Álvaro Bitrán y Laila Vázquez comprometidos a la búsqueda de nuevos caminos a ala creación e interpretación de la música, y en la difusión de esas nuevas posibilidades entre la comunidad, esencia de la acción de extensión universitaria.

La Sección organizó un festival de música antigua con los grupos Tiempos Pasados, Ensamble Cavatina, 1600 y el dueto Villey – Hinojosa, en los que se combinaba la interpretación con la explicación clara y asequible del concepto musical representado.

El cineclub de la UAM – I trajo a su sala un excelente ciclo de cine hindú, dirigido por Ivory, Ray y Karnad, verdaderas sorpresas de su tiempo, el ciclo de Nuevo Cine Alemán, con filmes como “Alicia en las ciudades” Wenders, 1974: “El jóven Torless”, Schlonderff, 1966 y “Stroszek”, Herzog 1977.

El Taller de Artes Plásticas de esta Sección organizó el ciclo de audiovisuales didáctico “Los Impresionistas” en el que los espectadores pudieron disfrutar de una clara y rica guía de interpretación a la obra de Manet, Van Gogh y Lautrec. Gratos resultados se observaron sobre todo en cuanto a la asistencia al Taller, de nuevos alumnos y profesores. Esto se reforzó con la presentación de un nuevo ciclo denominado “Los Mejores Paisajistas del Mundo”, Poissin Velasco, Constable y Dr. Atl.
Lugar especial en el programa del mes de marzo ocupo el IV foro Internacional de Música nueva en Iztapalapa, con artistas como Peter Schuback, Diamanda Galas, Pilar L. Urreta Dance Company, La Orquesta de Percusiones de la Escuela Nacional de Música, y la Ópera de Cuatro Notas, dirigida por José Antonio Alcaraz.

En la actividad teatral, el Taller de Teatro de la UAM – I, estrenó obra: “Saverio el cruel”, de Roberto Artl, dirigida por José Luis Valenzuela; “Acts Divers” de Samuel Beckett, dirigidos por Silvia Corona.

SECCION DE AUDIOVISUAL

Se realizó la grabación de un promocional de radio de las carreras de la división de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa para ser transmitido en las estaciones radiofónicas, durante los períodos de inscripción.

Producción de un programa de T.V. con duración de 15 minutos, conteniendo la filmación de caballitos de mar nacidos en uno de los laboratorios de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Unidad Iztapalapa.

Elaboración de un diaporama de los servicios que ofrecen las diferentes Secciones dependientes de la Coordinación de Extensión Universitaria; con duración de 15 minutos.

Actualmente, trabajamos en la producción de un promocional de T.V. para la división de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa y las carreras que ofrece.

Se cuenta con un acervo de 150 video – cassettes, 18 audiovisuales y 8 películas que sirven de apoyo a las clases de los profesores en las diferentes carreras que se imparten en esta Unidad.

Terminación del promocional para T.V. de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa.

Toma de fotografías de los edificios de la Universidad Autónomo Metropolitana – Iztapalapa para exposición.

Toma de fotografías para el directorio de los profesores del Departamento de Física.

Elaboración del Audiovisual “La gráfica de la recta I” para el Departamento de Matemáticas.

Elaboración del guión para la segunda parte del Audiovisual “La gráfica de la recta II”

Elaboración de el guión “Comportamiento animal” para el audiovisual solicitado por el Departamento de Biología

Préstamo de equipo audiovisual:

Proyector de cine 8 mm 17
Proyector de cine 16 mm 160
Proyector de transparencias 903
Proyector de cuerpos opacos 161
Retroproyector 269
Grabadoras 155
Grabadoras de carrete 31
Equipo de sonido 114
Pantallas 161
Audiovisuales 24

Tiempo solicitado para el uso de salas y auditorios

Auditorio I 917 hrs
Auditorio II 779 hrs
Sala C - 013 1076 hrs
Sala C - 014 985 hrs

SECCION DE DIFUSIÓN

El presente año, la Sección de Difusión inició sus actividades con la campaña de presentación y promoción del libro Sueños Privados, Vioilias Públicas, editado por la Sección de Publicaciones de la Coordinación de Extensión Universitaria, de esta Unidad. Conjuntamente, en un plazo de quince días se lanzó la colección “Correspondencia”, para cuya difusión emitimos tres boletines previos y tres mas posteriores a la presentación. Hicimos lo mismo con la publicación de la revista musical Pauta.

Paralelamente a esto, la Sección empezó a sondear el medio académico en busca de información, sobre todo la relativa a proyectos de investigación científica. En este renglón, en le transcurso del presente año hemos manufacturado boletines (y posteriormente, colocándolos en los diarios capitalinos), los siguientes temas: “Uso racional de la energía”; “Conducta verbal de hablantes mujeres”; “El Pulque, nueva alternativa para la producción de plásticos”; y finalmente “Un estudio sobre el Valle de Toluca”.

Además, durante es tos cinco primeros meses del año, la Sección de Difusión cubrió diversos eventos organizados por las distintas Divisiones de la Unidad Iztapalapa. Entre los mas relevantes figuran: “Coloquio Matemáticas y Biología”; “Simposio Balance del Sexenio”; “Estado, Crisis y Reforma Administrativa” (seminario de formación de profesores); “Devaluación del peso”; “Antecedentes, coyuntura actual y perspectivas: Reunión sobre la Formación del Territorio Mexicano”; “Primera Reunión Interdisciplinaria de Física Educativa”; y “Primer Congreso Nacional de Polímeros”

Por otro lado, la Sección ha emprendido la labor de difundir al exterior los objetivos de las distintas maestrías que se imparten en la Unidad Iztapalapa. Después de conversar con algunos coordinadores de dichas maestrías, se llegó a la conclusión de que la falta de población e interés en estos niveles, estaba en relación directa con la poca difusión y conocimiento de los mismos, y de su existencia en la UAM – Iztapalapa. Por ello, se ha tratado de impulsar dichas maestrías a través de la elaboración de boletines que se envían a los distintos canales de comunicación masiva. Así pues, en el lapso de cinco meses hemos manufacturado boletines relativos a las maestrías de Ingeniería de Energía, Maestría en Matemáticas; Ingeniería Química. A partir del mes de junio comenzaremos a trabajar con las maestrías de Biología de la Reproducción Animal; Maestría en Historia y Maestría en Filosofía de la Ciencia.

Independientemente de estos objetivos en concreto, la Sección de Difusión cubre todos los eventos culturales organizados por la Sección de Actividades Culturales, y entre los que se destacaron en este período: Cuarto Foro Internacional de Música Nueva; Ciclo de audiovisuales: los impresionistas franceses y los paisajistas; Ciclo de cine; Siberbero y Nuevo Cine Alemán, además de otros eventos teatrales, dancísticos, musicales y literarios.

La Sección de Difusión ha emitido 60 boletines de las actividades anteriormente señaladas. De estos boletines, los diarios capitalinos han publicado cincuenta notas que rebasan el cuarto de plana (algunas alcanzan media plana; estas son mas de 20 notas); otras son únicamente avisos en las columnas de actividades diarias de los periódicos; el número de estas pequeñas notas es de aproximadamente 58.

En lo que se refiere a inserciones solicitadas por algunas de las divisiones de la Unidad, hasta la fecha hemos tramitado once solicitudes de inserción; todas ellas, sin excepción, han aparecido en los diarios y revistas que indica el solicitante.

Se boletinaron y difundieron los siguientes eventos especiales: Octavo Aniversario de la UAM – Iztapalapa; la creación del Departamento de Ingeniería Eléctrica, el Simposio Internacional Avances en Digestión Anaerobia, el Coloquio: Estado, Crisis, Nacionalización de la Banca, y Control Generalizado de Cambios; se reseñó el No. 6 de la Revista Iztapalapa, los Nos. 3 y 4 de la revista Pauta. Asimismo, se organizó u difundió la rueda de prensa: La Central de Abasto y sus problemas. Finalmente, el 9 de diciembre se difundió la presentación del disco Música Mexicana de Hoy, producido por la UAM – Iztapalapa.

En cuanto a conferencias, en términos generales, se hicieron campañas para difundir las siguientes: Curso Panel; La Insurgencia Sindical en México; Ciclo Conferencias: La Nacionalización de la banca; el Seminario sobre Filosofía y el relativo al Movimiento Obrero Norteamericano, así como el curso de Lingüística y también el seminario: Uso Eficiente de la Energía en la Industria, celebrado en septiembre y noviembre del año de 1982

En lo que se refiere a la difusión de las actividades culturales programadas en esta Unidad, La Sección de Difusión cubrió los siguientes eventos:

Recitales de Margie Bermejo, Arturo Cipriano, Carlos Prieto, Edison Quintana, Stefano Scodanibbio

Ciclos: La Música y la Espiritualidad, Ciclo de Canto, e Introducción a la Música Medieval, entre otros.

En el área de Teatro se difundieron las 50 representaciones de la obra “El Lado Oscuro de la Luna”, así como la reposición de Conversaciones con el Hombre del Armario

SECCION DE PUBLICACIONES

Revista Pauta. En el transcurso de este año se han editado los primeros dos números de la revista, se encuentra en prensa el tercero y en preparación el cuarto. La distribución ha corrido a cuenta también de esta Sección; Pauta se encuentra en doce de las principales librerías de la Ciudad.
Se ha distribuido también, por correo y servicio de mensajería, a los suscriptores y a las instituciones educativas, prensa y universidades del país y del extranjero. A través de la Sección de Difusión, se le ha hecho la publicidad requerida.

Colección Correspondencia. A lo largo del año se procesó y entro a tipografía el título “Homenaje a Oparin”

Después del proceso de impresión de “Tercero en Discordia” de Evodio Escalante y “Hablar de Música” de José Antonio Alcaraz se distribuyeron en aproximadamente 8 librerías.

Así mismo el Consejo Editorial de Correspondencia dictaminó diez libros originales de los cuales propuso para su publicación, “Cheque y Camaval”, “De Monos, monitos y moneros”; “Homenaje a Jorge Cuesta” y “Hablar de Música II”

Se elaboraron 21 carteles originales, 72 gráficas y 17 portadas en el área de diseño, así como seis formatos para reproducción; 1 boletín, 3 folletos, 94 letreros y 2 diplomas.

Además de estas actividades la Sección cumple con obligaciones permanentes de vínculo entre la Unidad y el departamento de publicaciones de Rectoría General para la edición de Antologías y Reportes de Investigación.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>