<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VII . SECRETARÍA DE LA UNIDAD.

VII . 3 . COORDINACIÓN DE RECURSOS MATERIALES.

INSTRUMENTACION Y MANTENIMIENTO

La sección de Instrumentación y Mantenimiento, fue creada para poyar directamente a las diferentes áreas de Investigación, Docencia, Administrativas y de Servicios General.

Dicho apoyo, se ha tratado de hacer lo mas extenso posible, consistiendo este en la reparación, construcción y diseño de equipo electrónico y electromecánico, sistemas de vidrio, sistemas de vacío y equipo óptico analítico.

La Sección cuenta con personal capacitado, mismo que proporciona las asesorías necesarias sobre mantenimiento, reparación, funcionamiento, instalación y compra de equipo

ORDENES DE TRABAJO PROCESADAS

En las diferentes áreas de la sección, se procesaron 748 órdenes de trabajo, de la siguiente manera:

AREA

No. DE ORDENES

DIBUJO Y DISEÑO

18

ELECTRONICA

285

SOPLADO DE VIDRIO

445

TOTAL

748

La distribución de órdenes de trabajo por Divisiones y Coordinaciones, son las siguientes:

CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD

295

CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

369

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

10

COORDINACION DE EXTENSION UNIVERSITARIA

35

COORDINACION DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

3

COORDINACION DE SERVICIOS GENERALES

23

COORDINACION DE RECURSOS MATERIALES

11

SECRETARIA

1

RECTORIA

1

TOTAL

748

TALLER

Durante el año de 1982 el taller mecánico atendió un total de 414 órdenes de trabajo, además de 42 órdenes que fue el rezago del año de 1981, esto representa un incremento del 34% respecto a 1981. Para el año 1983 se iniciaron operaciones con un rezago de 12 órdenes únicamente.

Las horas efectivas de trabajo exclusivamente en la parte técnica ascendieron a 6,257 h oras, oscilando el trabajo de los técnicos entre 1,743 horas y 636, esta notable diferencia se debe a que algunos de los mecánicos se vieron obligados a realizar compras de mostrador por la urgencia con que se requería material en el taller, dado que la bodega aún es incompleta, para las necesidades de la Unidad.

Las 414 órdenes de trabajo mencionadas en el primer párrafo, se distribuyen como siguen: CBI 214, CBS 115, CRM 56, OTROS 29, correspondiendo los siguientes porcentajes, 51, 27, 13 y 9% respectivamente.

El tiempo promedio por órden de trabajo fue de 15.1 horas y el trabajo de mas larga duración correspondió a 240 horas, cabe mencionar que un alto porcentaje de los trabajos atendidos corresponden a trabajos menores, adaptaciones o reparaciones urgentes. El costo promedio por orden de trabajo es de $6,088.00, correspondiendo $5,034.00 a mano de obra, esto debe ser abatido. La eficiencia del taller se estima en 47%

En coordinación con OMP, se procedió a la elaboración del Manual de Operación del taller, así como el diseño de la papelería correspondiente a las órdenes de trabajo, control de salida de material y control de préstamos de herramienta y material, este trabajo se encuentra terminado desde hace algunos meses y está pendiente su impresión, destacando la brillante labor desarrollada en este campo de la Srita. Hilda Bretón, de OMP. La papelería se utilizará al agotar los actuales formatos para evitar desperdicio.

Al hacer una revisión del equipo de medida de precisión con que cuenta el taller, es fácil ver, que por la naturaleza del trabajo actual, existe equipo que difícilmente será usado de manera la Sección de Termodinámica se interesó por el patrón secundario de medida, mismo que fue presentado, y aún queda abierta la posibilidad de abrir un laboratorio de metrología, que sea útil a la Unidad.

Con objeto de ampliar el servicio ofrecido a los investigadores en aspectos en que nuestro taller no tiene por ahora capacidad, se concertó con el Instituto de Física de la UNAM un acuerdo para efectuar trabajos de evaporación de oro, que fueron demandados por el Departamento de Física de la UAM – I. En talleres externos se efectuaron las fundiciones que se demandaron, principalmente para atender a la sección de actividades deportivas.

PRYECTOS Y CONSTRUCCIONES

La Sección llevó a cabo la atención de 90 órdenes de trabajo, distribuyéndolas como sigue:

ORDENES

% TIEMPO

CBI

18

40

CBS

5

5

CSH

3

2

CSD

15

18

CSA

15

10

CSE

13

10

CEU

12

5

CSG

9

10

4 órdenes de trabajo no se realizaron por falta de recursos económicos y extemporáneas al ejercicio presupuestal de 1982

Los trabajos de presupuestos, cuantificación cotizaciones, supervisión de obras, proyectos, son realizados por las 2 personas que forman la plantilla de personal de la Sección y el apoyo de la Coordinación de Recursos Materiales.

La Sección ha tenido la necesidad de contratar en ocasiones la asesoría técnica para instalaciones y proyectos especiales y la mayoría de las veces se han realizado de manera muy superficial, ya que los elementos de apoyo en la Sección son insuficientes.

El trabajo de la Sección se concreta a. Remodelaciones, adaptaciones, proyectos, presupuestos, administración y principalmente a la supervisión de la realización de obras, tanto nuevas como las que ya estaban en proceso, contratadas por el Gobierno Federal CAPFCE y las que propiamente se contratan por medio de Rectoría General – Unidad.

Todo esto se llevó a cabo en un lapso anual de 3,200 horas efectivas de trabajo, de éstas horas podrían deducirse: 1,000 horas en la solución análisis, presupuestos, asesorías técnicas, para los proyectos ya administración de la oficina y las otras 2,200 horas en la supervisión

 

% Tiempo Supervisión

Obras del Gobierno Federal CAPFCE

35%

Obras de Rectoría General

45%

Obras contratadas por la Unidad

20%

Actualmente y a partir de noviembre, se reiniciaron las obras del Almacén y se inició la obra exterior, estacionamiento del mismo, y en diciembre del año en curso, se reinició también la obra de la librería, platas baja y alta En base a todo esto el trabajo se ha incrementado subiendo con esto la efectividad de la Sección

La planeación de la Sección de Proyectos y Construcción, se ha llevado según las obras que estaban ya en proceso: obras del Gobierno Federal CAPFCE, obras contratadas por Rectoría General y obras contratadas por la Unidad, mas todas las peticiones de necesidades de emergencia de cada área, que se han ido contratando y realizando.

El programa de trabajo de la Sección pretende programarlo mas congruentemente, solicitando a cada área de la Unidad su programa de necesidades anual, para poder calendarizar los tiempos y distribución del presupuesto, asignados a esta Sección y establecer una partida presupuestal para casos de emergencia.

La Sección ha pretendido lograr el apoyo de la Sección de Conservación y Mantenimiento con esto en algunas ocasiones se ha logrado la solución a dichos trabajos de emergencia, y cuando no es posible el apoyo de dicha Sección, s han tenido que contratar los trabajos por fuera.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>