<Página anterior - Indice - Página siguiente>
ViII . SECRETARÍA DE LA RECTORÍA.
Secretario : Lic. Fco. Javier Camacho Calderón (hasta el mes de octubre), sustituyéndolo el Lic. José Manuel Martínez Aedo.
La Secretaría de la Rectoría, fundamentalmente es un órgano auxiliar del rector de la Unidad.
Esta Secretaría además de la función esencial señalada anteriormente, coordina las Secciones de Servicios Médicos, Orientación y Selección, Servicio Social, Intercambio Académico, Convenios Patrocinados y Bolsa de trabajo.
A continuación se resumen las principales actividades desarrolladas en el período que nos ocupa.
Oficina de la Secretaría de la Rectoría
Fundamentalmente las actividades de esta oficina se derivan de la correspondencia del Rector de la Unidad en lo referente a:
· Tramitación y presentación ante las diferentes entidades involucradas de los Proyectos de Investigación de la Unidad.
· Tramitación de la documentación correspondiente para los casos de asistencia de los profesores de la Unidad a Congresos, Cursos, Simposios, etc.
· Instrumentación de las ayudas económicas para profesores en base al Acuerdo 7-79.
· Elaboración de documentos para la presentación de profesores que solicitan becas para el CONACYT, Secretaría de Relaciones Exteriores, ANUIES, Organización de Estados Americanos, etc.
· Análisis y comentarios a los Proyectos de los Convenios en los que interviene en alguna medida la Unidad, Así como la asesoría a las Divisiones y Departamentos en el establecimiento de nuevas posibilidades de Convenios.
Cabe mencionar, que la atención a tópicos señalados anteriormente, generó un total de 783 documentos durante el año.
Además de las funciones señaladas, se resumen las siguientes actividades:
· Organización de los Colegios y Consejos Académicos celebrados en la Unidad en lo referente a la atención a los miembros de dichos órganos colegiados.
· Manejo del fondo revolvente de la oficina de la Secretaría de la Rectoría.
· Reestructuración de los archivos de la Secretaría de la Rectoría.
· Organización de los eventos efectuados por la Rectoría de la Unidad.
· Representación del Rector de la Unidad en eventos diversos.
· Atención directa al personal académico, administrativo, alumnos, visitantes de la Unidad, resolviendo en lo posible problemas y consultas.
· Elaboración del Presupuesto para la oficina y las secciones dependientes.
FUNCION |
PROGRAMA |
PROYECTO |
SUBPROYECTO |
1 DOCENCIA |
11 Estudios Especiales (Extracurriculares) |
1101 Integración en el proceso Enseñanza – Aprendizaje |
11011 Cursos |
110112 Asesoría |
|||
2 INVESTIGACION |
21 Ciencias Sociales y Educativas |
2101 Creación de Infraestructura Científica Psicopedagógica |
21011 Estudios Especiales |
21012 Examen de Admisión |
|||
21013 Perfil del Estudiante Universitario |
|||
21014 Adaptación al Cambio |
|||
21015 Características Predeterminantes del éxito |
|||
21016 Información Perceptual y Formación de Conceptos |
|||
3 DIFUSION |
31 Científica |
3101 Difusión de resultados de Investigación |
31011 Asesoría a Profesores |
31012 Asesoría a Colegas |
|||
31013 Colaboración |
|||
31014 Publicaciones |
|||
32 Apoyo Administrativo |
3201 Difusión de la Universidad Autónoma Metropolitana |
32011 Promoción |
|
32012 Información |
|||
32013 Publicaciones |
VIII.1 SECCION DE SERVICIO MEDICOS.
Dentro del objetivo de prevenir enfermedades ya accidente, así como de conservar la Salud de la Comunidad Universitaria, se desarrollaron las siguientes actividades:
· Consultas, exámenes médicos a casos específicos, cirugías menores, curaciones, inyecciones.
· Control y suministro de botiquines instalados en la Unidad
· Apoyo a la Sección de Actividades Deportivas en sus eventos
· Elaboración del examen Médico Integral en colaboración con la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad al personal de la Cafetería, así como coordinar con el Laboratorio de Análisis Clínicos, los resultados practicados al personal y el área Física
· Se colaboró con la Coordinación de Recursos Humanos en el Examen Médico preventivo Anual para el personal ofrecido por el ISSSTE
· Se colaboró con la CSE en la revisión y aceptación del Examen Médico
· Se atendieron en promedio 1,215 personas a nivel consulta de las cuales 771 alumnos, 337 empleados, 61 profesores, 46 vecinos.
· Se diagnosticaron 1,290 casos patológicos
· Se ofrecieron 1,894 tratamientos aplicados.
· Se canalizaron 29 casos cuando el padecimiento así lo ameritó
· Del examen medico realizado por el ISSSTE, a 325 empleados que acudieron, 42 presentaron alguna patología.
VIII.2 SECCION DE ORIENTACION Y SELECCION.
Dentro del objetivo general de incrementar las probabilidades de una óptima formación universitaria al influir en forma integradora en el proceso de enseñanza aprendizaje y hacer mas efectiva la prevención de los problemas psico – pedagógicos, propios de nuestro medio, mediante la creación de la infraestructura científica necesaria.
La sección, para obtener lo anterior, ha dividido la Sección en diez aspectos básicos a saber: Promoción, Información, Selección, Inducción, Docencia, Reubicación, Consejo, Colaboración, Investigación y Difusión los cuales comprenden las tres funciones básicas de la Universidad: Difusión de la Cultura, Docencia e Investigación.Anexo: Cuadro de Actividades
21013 Perfil del estudiante Universitario.
21013.01 Perfil de Personalidad del Estudiante Universitario.
21013.02 Perfil de Actitudes del estudiante Universitario.
21013.03 Perfil de Hábitos del Estudiante Universitario.
21014 Adaptacion al cambio
21014.01 Integración al Medio Universitario.
21014.02 Adaptación en Cambios Vocacionales.
21014.03 Análisis Vocacional.
21014.04 Reducción de Procesos Ansiolíticos en Situaciones Evaluativas Orales.
21014.05 Reducción de Procesos Ansiolíticos en Situaciones Evaluativas Escritas
21014.06 Cambio de Actitudes, Hábitos y Habilidades en la Actividad Escolar.
21014.07 Aumento de captación de Materiales Informativos.
21014.08 Cambio de Hábitos de Estudio a través de Automonitoreo y Control de Estímulos.
21014.09 Adaptación al Desarrollo Personal.
21014.10 Adaptación a la Sexualidad Adulta.
21014.11 Toma de decisiones y Solución de Problemas aplicadas a la Adaptación al Cambio.
21015 Caracteristicas predeterminantes del Exito Académico.
21015.01 Influencia de Características no modificables en el éxito académico.
21016 Información Perceptual.
21016.01 Preferencias Jerárquicas por Identificación Simbólica.
21016.02 Diferenciación por Asociación Cromática.PROYECTOS ESPECIFICOS
11011 Cursos.
11011.01 Curso de Introducción al Medio Académico.
11011.02 Curso de Reubicación Divisional.
11011.03 Curso de Análisis Vocacional.
11011.04 Curso para Enfrentar Evaluaciones Orales.
11011.05 Curso para Enfrentar Evaluaciones Escritas.
11011.06 Curso para mejorar la Actividad Escolar.
11011.07 Curso de Lectura Perceptiva.
11011.08 Curso de Autocontrol en Hábitos de Estudio.
11011.09 Curso de Desarrollo Humano.
11011.10 Curso de Sexualidad Humana.
11011.11 Curso de Toma de Decisiones y Solución de Problemas.
11012 Asesoria.
11012.01 Individual
11012.02 Colectiva
21011 Estudios Especiales.
21011.01 Elaboración, adaptación y normalización de Instrumentos.
21011.02 Estudios Breves.
21011.03 Psicodidáctica para profesores.
21011.04 Retroinformación sobre Habilidades Didácticas.
21011.05 Revisión Documental de Tecnología Actual Psicológica.
21011.06 Revisión Documental de Tecnología Actual Metodológica.
21011.07 Impacto de la Biblioterápia en la Educación.
21012 Examen de Admisión.
21012.01 Conocimientos reales y virtuales del estudiante a nivel de Enseñanza Media Superior.
21012.02 Investigación Sistemática del Examen de Admisión.
VIII.3 SECCION DE SERVICIO SOCIAL.
La Sección, básicamente es la encargada de servir de enlace entre los alumnos, las Divisiones de la Unidad y las Instituvciones Gubernamentales que requieren de Recursos Humanos para el desarrollo de proyectos específicos en los que es factible involucrar a estudiantes que cumplan en este sentido el Servicio Social.
Dentro de la Sección, el Area de Bolsa de Trabajo recibió 100 registros de alumnos de diferentes grados académicos de donde fueron recibidas 83 ofertas de solicitud de personal. Cabe hacer mención que el número de ofertas no corresponde al número de personas solicitadas, ya que cada oferta puede referirse a dos o más plazas vacantes.
A continuación se presenta un resúmen de las actividades realizadas:
INFORME DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA SECCION DE SERVICIO SOCIAL DURANTE EL AÑO DE 1981
Lugar de Prestación
DCBI
DCBS
DCSH
Total
Porcentaje
Sector Público
48
24
100
172
40
Sector universitario
65
75
100
240
55
Sector social
2
3
19
24
5
TOTAL 115
102
219
436
100
Sector Público
DCBI
DCBS
DCSH
TOTAL
Porcentaje
ISSSTE
2
1
DIF
9
7
SARH
5
7
3
IMSS
7
1
1
TELMEX
7
2
SSA
2
3
SEPAFIN
2
SAHOP
1
2
1
Inst. Nal. De Nutrición
2
3
CFE
1
SEP
1
1
23
Inst. Mexicano del Petróleo
2
3
1
ININ
5
PEMEX
1
Canal 13
1
CONAPO
1
CONASUPO
2
Depto. de Pesca
1
1
CONACYT
1
1
SCT
5
NAFINSA
4
STPS
19
SPP
2
Inst. Nal. Del Consumidor
8
SHCP
2
Archivo Gral. De la Nación
1
SECOM
5
IMCE
1
Banco de México
1
Sector Universitario
DCBI
DCBS
DCSH
TOTAL
Porcentaje
Investigación
37
43
51
131
54
Apoyo al Personal docente
27
14
18
59
25
Apoyo al personal administrativo
1
15
16
7
Práctica de Campo
18
16
34
14
TOTAL 65
75
100
240
100
Sector Social
DCBI
DCBS
DCSH
TOTAL
Porcentaje
Educación de Adultos
2
2
Asociación Pro Paralítico AC
1
Ejidos de Iztapalapa
10
Educación Abierta
4
Control de Integración Juvenil
1
CREA
2
Chalco
2
VIII.4 SECCION DE INTERCAMBIO ACADEMICO.
La Sección de Extensión e Intercambio Académico, dejó de pertenecer a la Coordinación de Extensión Universitaria en el mes de Septiembre, y a partir de entonces pasó a ser la Sección de Intercambio Académico, dependiendo de la Secretaría de la Rectoría de la Unidad.
A continuación se presentan las principales actividades desarrolladas en el período de 1981.
· Participación con la Sección de Orientación y Selección en un programa de intercambio con el CHAPMAN COLLEGE de ORANGE COUNT, CALIFORNIA.
· Organización del “Curso sobre Polímeros”, del Depto. De Ingeniería Química.
· Visita a la Universidad de California, Berkley, logrando contacto con los Departamentos de Ingeniería, Antropología y de Estudios Latinoamericanos.
· Visita al Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, BC., para el logro de un Convenio.
· Planeación y Coordinación del Seminario sobre Enseñanza de la Física, conjuntamente con el Instituto Mexicano del Petróleo y el Departamento de Física de la UAM-I.
· Coordinación del Ciclo de Conferencias “Revolución y Contra-Revolución en Centro América”.
· Se realizaron actividades con el objeto de establecer Convenios con las siguientes Instituciones: ANUIES, CISSSESE, Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, CREA, Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, C.F.E., Confederación Universitaria Centroamericana, Chapman College, Escuela Superior Politécnica del Chimborazo; en Ecuador, Instituto Tecnológico de Sonora y de Tijuana, Instituto de Investigaciones Nucleares, Instituto de Investigación en Recursos Bióticos, Instituto Mexicano del Petróleo, Universidades de Quito y la Joya.
· Informar a las Divisiones de la Unidad sobre Becas, Cursos y Eventos que ofrecen a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores otros países y otras Instituciones a Profesores y alumnos.