<Página anterior - Indice - Página siguiente>

VI . DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

VI . 3 . DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA.

VI.3.1 INVESTIGACIONES.

Se enlistan los Proyectos de Investigación de los Profesores del Departamento.

· “Agricultura y Sociedad en el Bajío”.
Director : Juan Vicente Palerm.
Participantes : Herbert Heling, Laura González.
Se llevó a cabo en el estado de Guanajuato en colaboración con la UIA y el Colegio de Posgraduados SARH.
· “La formación de oligarquías regionales y el Estado Nacional”.
Responsable : Andrés Fábregas.
Se llevó a cabo en Xalapa – Coatepec, Edo. De Veracruz.
· “Las minorías étnicas en el sistema de clases del capitalismo mexicano”.
Responsable : Gilberto López.
Se llevó a cabo en el Estado de Oaxaca.
· “Industrialización rural y formación de clase obrera”.
Responsable : Ricardo Falomir.
Se llevó a cabo en el valle de Puebla – Tlaxcala en colaboración con la UAP.
· “ Educación y Socialización en el Estado de Morelos”.
Responsable : Ingrid Rosenblueth.
Participante : Cristina Díaz.
Se llevó a cabo en Tepoztlán y Civac, Mor.
· “Evolución Sociocultural del Istmo Veracruzano”.
Responsable : Esteban Krotz.
Se llevó a cabo en Coatzacoalcos, Ver.
· “Movilidad espacial y ocupacional del campesinado”
Responsable : Juan Vicente Palerm .
Participantes : Laura González, Ana Paula de Teresa, José González.
Se llevó a cabo en el Sur del Valle de Toluca, Edo. De México en colaboración con la UIA.
· “Sociolingüística de zonas indígenas”.
Responsable : Nicolás Hopkins.
Se llevó a cabo en Chiapas en colaboración con el CIESAS.
· “La migración centroamericana en el Soconusco, Chis.”.
Responsable : Alicia Castellanos, Eduardo Nivón.
Se llevó a cabo en Soconusco, Chis.
· “Procesos políticos y simbólicos en Morelos”.
Responsable : Roberto Varela.
Se llevó a cabo en el Estado de Morelos.

VI.3.2 DOCENCIA.

Se impartieron los cursos requeridos según el plan de estudios de la licenciatura en Antropología Social y se realizaron las prácticas de campo con los alumnos.

En el Trimestre 1980-O, se ofrecieron 25 cursos y se llevaron a cabo tres prácticas de campo por Andrés Fa bregas en Xalapa-Coatepec, Ingrid Rosenblueth en Tepoztlán y Roberto Varela en Cuautla y Cuernavaca.

En el Trimestre 1981-I se impartieron 24 cursos y se realizaron 3 prácticas de campo por Alicia Castellanos en el Soconusco, Gilberto López en diversas comunidades de Oaxaca y Esteban Krotz en Coatzacoalcos.

En el Trimestre 1981-P se dieron 24 cursos y se realizaron dos prácticas de campo por Laura González en el sur del Valle de Toluca y Ricardo Falomir en Puebla, Tlaxcala.

VI.3.3 MOVIMIENTOS DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO.

Ingreso de personal académico de carrera.
Durante el lapso de referencia, ingresaron con plaza definitiva al Departamento, el Lic. José González Rodrigo y la Lic. Cristina Díaz de la Serna.

Períodos sabáticos
Terminó su período sabático la Mtra. Virginia Molina.

Licencias
Se otorgaron a favor de la Mtra. Gloria Artís, La Mtra. Virginia Molina y el Dr. Gilberto López.

Se otorgó licencia dentro del programa de formación de profesores para realizar estudios de postgrado en Inglaterra a la Lic. Patricia de Leonardo.

Profesores Invitados
Dr. Abraham Iszaevich del Departamento de Antropología de la Universidad Iberoamericana.

Dra. Larissa Lomnitz del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la Universidad Autónoma de México.

VI.3.4 PUBLICACIONES DEL PERSONAL ACADEMICO DEL DEPARTAMENTO.

“Ciudad Juárez: La Vida Fronteriza”. Editorial Nuestro Tiempo, México, 1981.
“La influencia norteamericana en la cultura de la frontera norte de México”. Roque González (compilador). “La Frontera del Norte. Integración y Desarrollo” El Colegio de México. 1981. - Alicia Castellanos G.

“El Estado y la cuestión agraria: algunas reflexiones sobre el caso de México”. En Revista Práctica, UAM-I, Antropología, Septiembre de 1980 pp 37-46. Andrés Fabregas.
“Prólogo” al libro de Gonzalo Aguirre Beltrán, Forma de Gobierno Indígena. INI, México, 1981. Andrés Fábregas.

“Nota sobre Amilcar Cabral” en Amilcar Cabral, Cultura y Liberación Nacional, Ediciones Cuicuilco, ENAH, México Vol. 1 (Traducción y selección de textos de Berta Zapata). Andrés Fábregas.

“Imágenes del Hombre”. Karl Lumholts, el desconocido, en prensa (INI-FONAPAS). Andrés Fábregas.

“Chuj Animal Names and Their Classification”. Journal of Mayan Linguistics, Vol.2 (1980) No. 1:13.39.
“A San Mateo Ixtatan Chuj Text”. Mayan Texts III : 89-106. University of Chicago Press.
“Mary Haaf, Language, Culture and History”. (reseña). American Anthropologist Vol. 83 (1981) No. 1:206-207. Nicholas Hopkins.

“La alternativa de Rudolf Bahro”. Antropología y marxismo # 3 (abril-septiembre de 1980) : 131-138.
“Utopía”. Ed. Edicol (Serie sociología-conceptos # 17), México 1980, 249 páginas.
“El espíritu de la colmena” (reseña de Colmena Universitaria, publicación de la Universidad de Guanajuato, números 41-46). Nexos # 35 (Noviembre de 1980) : 51-52. Esteban Krotz.

Thomas S. Kuhn, “The Essential Tension”. “Selected Studies in Scientific Tradition and Change”. (reseña). Iztapalapa, año 2 (Julio-Diciembre de 1980), # 3:338-342. Esteban Krotz.

“Espiando a una vecina” (reseña de la Revista de la Universidad Autónoma de México, números 1-7). Nexos # 39 (marzo de 1981) : 57-58. Esteban Krotz.

“¿Ciencia normal o revolución científica? Notas sobre las perspectivas actuales de la antropología sociocultural”. Relaciones, vol. 2 (invierno de 1981) # 5:63-97. Esteban Krotz.

“¿Qué es aquello que verdea en medio de la sábana?” (reseña de la revista Guchachi ´ Reza, números 1-4) Nexos # 41 (Mayo de 1981): 57-58. Esteban Krotz.

“Petróleo y sociedad: compendio bibliográfico. Parte I : Introducción general a la temática”. Iztapalapa, año 2 (enero-junio de 1981) # 4: 395-399. Esteban Krotz.

“Contacto en Zamora” (reseña de la revista Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad, números 1-4. Nexos # 43 (julio de 1981): 58-59. Esteban Krotz.

“Introducción: América Precolonial”. Historia Universal, Vol.5, Fascículo 84 (25 de enero de 1981), Barcelona. Juan Vicente Palerm.

“Posibilidad de una educación paralela”. En : G. Guevara N., comp., La visión de la educación superior: 255-290. Nueva Imagen, México, 1981. Ingrid Rosenblueth (con Guillermo de la Peña).

“Comentario pacífico a la ponencia ‘El estado y la política regional-local’ del doctor Gustavo del Castillo”. En : J. Alonso, ed., El Estado Mexicano. Ed. Nueva Imagen (en prensa).

VI.3.5 PONENCIAS Y PARTICIPACION EN EVENTOS ACADEMICOS DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO.

Alicia Castellanos:
· Participación como investigadora en la elaboración de un “Diagnóstico sobre la Costa Atlántica”. Nicaragua. Ministerio de Cultura. Abril, 1981.
· Organización (en colaboración con el Dr. R. Kemper) de la Mesa sobre,
“Urbanización en la Frontera Norte de México”, durante la V reunión de la
Asociación de Antropólogos CIBOLA, realizada en Saltillo-Monterrey los días
26-27 de Septiembre de 1981.

Andrés Fábregas :
· Conferencia sobre “El Estado y lo política regional local” Ciclo : El Estado Mexicano. CIESAS, México, D.F. 27 de enero.
· Apertura de la exposición de fotografías “La fotografía como testimonio de la realidad social”. Exposición preparada en colaboración con estudiantes del Departamento de Antropología, UAM-Iztapalapa. Reseñada en el Órgano Informativo, 20 de mayo P. 8.
· Mesa Redonda sobre “La función ideológica del ILV”, en el Club de Periodismo Quito, Ecuador, Sudamérica, 7 de agosto.

Ricardo Falomir :
· Conferencias en la Escuela de Antropología Social de la Universidad Autónoma de Puebla sobre planes de estudio y prácticas de campo en Antropología Social (junio 1981).

Laura González:
· “Metodología para el análisis de Movilidad del Trabajo a partir de Modelos de Reproducción de Fuerza de trabajo Campesina articulados a Modelos de Reproducción Ampliada de Capital”. Ponencia presentada en la Mesa sobre Trabajo Migratorio de la V reunión Anual de la Asociación COBOLA de Antropología, Saltillo, Coahuila (23-27 de Septiembre de 1981).

Nicholas Hopkins:
· Amuzgo Ethnobotanical Structure and Terminology”. Ponencia presentada en la reunión anual de la American Anthropological Association, Diciembre de 1980.
· “La influencia del yucatecano sobre el cholano y su contexto histórico”. Ponencia presentada en la Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología. San Cristóbal, junio de 1981.
· “Etnobotánica de grupos indígenas de México”. Escuela Nacional de Antropología e Historia, enero 1981.

Esteban Krotz:
· “Investigación antropológica y difusión en una etapa preparadigmática: consideraciones sobre el actual proceso de producción y circulación del conocimiento antropológico y etnológico en México”. Ponencia preparada para el foro paralelo acerca del servicio de documentación indigenista para América Latina del VII Congreso Indigenista Interamericano, Mérida, Yuc., Noviembre de l980.
· “Sistemas agrícolas y cooperación agropecuaria: Situación y perspectivas”. Escuela de Antropología, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Méx. Diciembre de 1980.

Virginia Molina:
· 4th. Pacific Science Inter-Congress, organizado por la Pacific Science Association con el tema Pacific Basin Cities in the Eighties, 1°-5 de Septiembre de 1981, Singapore. Ponencia : “The Role of Small Cities in Mexico”.

Juan Vicente Palerm:
· “La ruralización del trabajador asalariado en México: nuevas pautas en la reproducción de la fuerza de trabajo industrial”; V Reunión Anual de la Asociación de Antropología CIBOLA; Saltillo, México, 23-27 de Septiembre de 1981.
· The Fullbright Border Lecturer Program: conferencias impartidas acerca de la situación rural en México (campesinos, migración y desarrollo) en San Diego State University, UCSD, UCLA, University of New Mexico, University of Arizona.
· Binational Consultation on U.S. – Mexican Agricultural Relations, University of California, San Diego. “Transformación de la agricultura abajeña y patrones de migración temporal”.
· V Reunión Anual de la Asociación de Antropología CIBOLA (Saltillo, México): organizador de la Reunión y de una sesión sobre trabajo migratorio.

Ingrid Rosenblueth :
· “La Facultad de Química y la empresa privada”. Ciclo : La Universidad frente a los problemas nacionales. Primer seminario Académico del SUNTU.

Roberto Varela:
· “Análisis de la cultura por la escuela estructuralista francesa”. Facultad de Psicología, UNAM, México, D. F. Noviembre de 1980.
· “Comentario a la ponencia ‘El Estado en la Política regional-local’”. Ciclo : El Estado Mexicano, CIESAS, México, D. F., 27 de enero de 1981.
· “Mito, magia y religión”. Facultad de Psicología, UNAM, México, D.F., 4 de marzo de 1981.
· Comentario a la ponencia, “La desintegración de la gran propiedad agraria, un estudio de caso, Amacueca, Jal., (1936-1977)”. Ciclo : Tercer Coloquio de Antropología e Historia Regionales, El Colegio de Michoacán, Zamora, Mich., 5-8 de agosto de 1981.

VI.3.6 OTRAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL ACADEMICO DEL DEPARTAMENTO.

a) Se realizaron veinticuatro sesiones del Colegio de Profesores.
b) Se efectuaron seis sesiones de la Comisión Académica del Departamento.
c) De las Comisiones Dictaminadoras participaron en el año académico el Mtro. Roberto Varela y a fines del mismo fue nombrado el Mtro. Andrés Fábregas.
d) Convenio con la Universidad de Yucatán. Con base en el convenio entre la UAM y la UDY, se impartió un curso intensivo en teorías antropológicas en la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán. Participaron los Profesores Roberto Varela, Esteban Krotz y Andrés Fábregas con duración de una semana cada curso. La coordinación del curso estuvo a cargo del Lic. Juan Valencia por parte de la UDY y del maestro Esteban Krotz por parte de la UAM.
e) En el mes de abril de 1981, los profesores Alicia Castellanos y Gilberto López, fueron comisionados para colaborar en diversas actividades relacionadas con programas de ciencias sociales en Nicaragua.
f) Consejo de Redacción de la Revista “Nueva Antropología”. Participó el Mtro. Andrés Fábregas como representante del Colegio de Profesores en el Consejo de Redacción de dicha revista que es apoyada económicamente por el Departamento.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>