<Página anterior - Indice - Página siguiente>
V . DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD.
V . 6 . CIENCIAS DE LA SALUD.
V.6.1 DOCENCIA.
Materias impartidas en la Maestría de Biología Experimental durante 1881.TRIMESTRE 81-1
· Trabajo Experimental I.
· Planeación e Interpretación de la Investigación Científica.
· Biomembranas.
· Modelos de Integración Funcional.
· Métodos Instrumentales
· Seminarios presentados por alumnos..TRIMESTRE 81-P
· Seminario de Área de Concentración.
· Trabajo Experimental I.
· Bioestadística.
· Neurobiología.
· Modelos de Integración Funcional.
· Fisicoquímica de Macromoléculas y Cinética Enzimática.
· Seminarios presentados por alumnos.TRIMESTRE 81-O
· Genética Molecular.
· Inmunología.
· Trabajo Experimental I.
· Trabajo Experimental II.
· Trabajo Experimental III.
· Seminario de Área de Concentración I.
· Seminario de Área de Concentración II.
· Seminarios presentados por alumnos 5.TRIMESTRE 81-I
· Planeación de Sistemas II.
· Trabajo de Investigación de Serv. De Salud II.
· Trabajo de Investigación Epidemial II.
· Estadísticas epidemiológicas.
· Investigación Clínico Epidemial II.
· Trabajo de Investigación Clínico Epidemiológico II.
· Análisis y Síntesis Referencial.
· Investig .de procesos Institucionales.
· Investig. de procesos de atención a la salud.
· Investig. de procesos de la salud.TRIMESTRE 81-P
· Trabajo de Investig. De Serv. De Salud II.
· Trabajo de Investig. De Salud III.
· Trabajo de Investig. Epidemiológica II.
· Trabajo de Investig. Epidemial III.
· Trabajo de Investig. Clínico epidemiológico II.
· Trabajo de Investig. Clínico epidemiológico III.
· Seminarios presentados por alumnos 13.TRIMESTRE 81-O
· Investig. De procesos de la atención.
· Trabajo de Investig. De Serv. De la Salud II.
· Trabajo de Investig. De Salud III.
· Trabajo de Investig.. Epidemiológica II.
· Trabajo de Investig. Epidemial III.
· Trabajo de Investig. Clínico epidemiológico II.
· Trabajo de Investig. Clínico epidemiológico III.
· Seminarios presentados por alumnos. 13
V.6.2 INVESTIGACION.
Objetivos del Área Investigación Básica.Como es de su conocimiento, el Departamento de Ciencias de la Salud, cuenta con la aprobación de 3 Áreas de Investigación, denominadas Básica, Aplicada y Desarrollo; pero actualmente, sólo tiene plena funcionalidad la primera, ya que no ha sido posible el enriquecer los grupos de trabajo existentes para poder alcanzar la meta crítica propuesta en el Consejo Divisional, que usted dignamente preside, para abrir nuevas áreas.
Los objetivos de dicha Área y sus actividades son descritas a continuación.
· Incrementar el conocimiento de los fenómenos biológicos, en cuanto a su caracterización, mecanismos y regulación, a nivel tisular, celular y molecular.
· Divulgar el conocimiento adquirido, mediante la investigación experimental.
· Apoyar la docencia en las UEA's que tengan vinculación al área de conocimiento.
· Promover la formación de profesores-investigadores en el Área de Ciencias Básicas.“Caracterización de los complejos del Ionóforo Nigericina Catión”.
Director : Dr. Sergio Estrada.
Participantes : Mireya Toro Calzada, Guillermo Alegría de la Colina, Eduardo Artiz
Y Dr. Jorge Cerbón IPN.“Caracterización del proceso de flujo de Ca+2 Mitocondrial, Control Bioquímico y
Control Biofísico”.
Director : Dr. Sergio Estrada O.
Participantes : Ligia Toro Calzada, Mireya Toro Calzada, Ernesto Rodríguez
Aguilera.“Acoplamiento energético y fluorescencia del Bromuro de Etidio”.
Director : Dr. Sergio Estrada O.
Participantes : Gerardo Ávila García y Mireya Toro Calzada.“Estudio y caracterización de la naturaleza química del Antiport Na+ K+/H+
Mitocondrial”.
Director : Dr. Sergio Estrada.
Participantes : Dra. Graciela Beaty P. Y M. en C. Concepción Gutiérrez.“Estudio celular y molecular de células pituitarias de rata”.
Director : Carlos Valverde Rodríguez
Participantes : Constatino Cueto M. Humberto González, Mtra. Teresa Fonseca
F. e Instituto Nacional de Nutrición.“Biología de la Célula Desnutrida”.
Director : Dr. Miguel Betancourt Rule.
Participantes : Ma. De los Ángeles Aguilar S. Constantino Cueto M., Humberto
González M., Irma Fernández H. Y Rocío Ortiz Muñiz y DIF.“Producción de Anticuerpos Monoclonares en contra de la zona pelúcida del puerco”.
Director : Dr. Miguel Betancourt.
Participantes : Ernesto Rodríguez Aguilera, Constatino Cueto, Ivonne Ducolomb R.
U. C. Davis-EUA.“Bandas cromosómicas en Rana Berlandier”.
Director : Ma. De los Ángeles Aguilar S.
Participó : Dr. Miguel Betancourt Rule.
V.6.3 PUBLICACIONES.
Beaty G., Gutiérrez, C. and Estrada O, S. Effect of Mono, Bi and Trivalent Cations on the Na+/H+ Antiport of Rat Liver Mitochondria Biochem. Soc. Trans. B5.9.1981. England. Pág. 132.López R., Gutiérrez, C. Beaty., and Estrada O., S. Specific Interaction o Magnesium and Octaylguanidium ions with the Monovalent Cation Translocation Process of the Mitochondrial Membrane. VII International Biophysics Congress and III Pan-American Biochemistry Congress. 1981. México, Pág. 185.
Favela C., Álvarez del castillo, C., Beaty, G. And Estrada O., S. Study of Monovalent cation Influx and efflux in Rat Liver Mitochondria : twoDifferent Translocators. VII International Biophysics Congress and III Pan-American Biochemistry Congress. 1981, México, Pág. 185.
Tesis para obtener el grado de Maestro en Biología Experimental, especialidad en Bioquímica. UAM-Iztapalapa.
“Acoplamiento Energético y Fluorescencia del Bromuro de Etidio en Membranas Mitocondriales”. Agosto 3, 1981.
Toro C. L., Toro C. , M. and Estrada O. , S. Inorganic Phosphate, pH Gradient and Metabolic Control Dependence of Calcium Efflux from Mitochondria to Cytosol. VII International Biophysics Congress and III Pan-American Biochemistry Congress, México 1981, Pág. 148.
V.6.4 SEMINARIOS Y CONFERENCIAS.
· Asistencia al Simposio de los Deomatoglifos en las Ciencias Biomédicas. Instituto de Neurología. Agosto 11-13 de 1981 (1 Profesor).
· Conferencista del Curso Fisiología Aplicada a la Traumatología. Hospital de Traumatología y Ortopedia. Centro Médico Nacional. Abril, Junio de 1981. (2 Profesores).
· Asistencia al Congreso Nacional de la Asociación Farmacéutica Mexicana, Tijuana, B.C. Octubre 28-30 de 1981. (1 Profesor).
· Asistencia al 31st. National Meeting of American Pharm. Association, Academy of Pharm. Sci. Orlando, Fl. Noviembre 15-17 de 1981. (1 Profesor).
· Sesión de Diapositivas. V Congreso Latinoamericano de Genética. Viña del Mar, Chile. Octubre de 1981. (1 Profesor).
· Asistencia a la 2ª. Reunión de la Rama de Bioenergética y Biomembranas de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. San Miguel Allende, Gto. Noviembre de 1981. (2 Profesores).
· Presentación de trabajo. 4th National Congress of Inmunology and International Synposium Inmunobiology of Infections and Parasitic Dideases. Oaxtepec, Mor. Noviembre 9 de 1981. (1 Profesor).
· 43rd. Annual Meeting of the American Society of Hematology. Diciembre 7 de 1981. (1 Profesor).
· Conferencista del curso “El Evolucionismo en las Ciencias Sociales” de la Maestría en Antropología, UAM-I. Mayo de 1981. (1 Profesor).
· Conferencista en el programa de Mejoramiento de Personal Académico Fac. De Ciencias UNAM. 1981. 4 Conferencias. (1 Profesor).
· Presentación de trabajo. V Congreso Nacional de Química Clínica. Veracruz, México. Marzo 1-12 de 1982.
· Asistencia XXI Reunión Anual de la Soc. Mexicana de Nutrición y Endocrinología en Acapulco, Guerrero. 2-5 de Diciembre de 1981. (1 Profesor).
· Comité Organizador del ciclo de Conferencias “Origen y Evolución de la Vida: Homenaje a Oparin” Mayo a Julio de 1981. UAM-I (M. en C. Mireya Artis).
· “Tópicos Selectos de Biología del Desarrollo” 27 de Octubre de 1981 al 28 de Noviembre de 1981 UAM-I (Biól. Mario García Lorenzana y QFB Teresa Fonseca.
· Presidencia del Comité Organizador del VII International Biophysiscs Congress and III Pan-American Biochemistry Congress. Centro Médico Nacional, Agosto 1981. (Dr. Sergio Estrada).