<Página anterior - Indice - Página siguiente>
IV . DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA.
IV . 5 . DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS.
Jefe del Departamento: Dr. José A. Cannavatti Ayub.
El Departamento de Matemáticas está formado por las áreas de Análisis y sus aplicaciones, Geometría y Ecuaciones Diferenciales, Topología, Álgebra y Estadística.
IV.5.1 INVESTIGACIONES.· “Mecánica Geométrica”.
Director Dr. Ernesto A. Lacomba Zamora.
· “Generalizaciones de Topología ordenables”.
Director Richard Wilson R.
Participan : Víctor N. Lara y Paul R. Meyer.
· “Hacia Estado de Equilibrio, modelos estocásticos en mecánica estadística”. Director : Wojciech Szatcscheinder.
Participa : Arturo Pichardo Maya.
· “Estructura casi-Tangente en variedades complejas”.
· “Educación matemática en México” y “Matemáticas y Biología”.
Director : Dra. Lilia del Riego.
Participan : Ma. Eugenia Heras S., Elvira Nader B., Raúl Garduño O. Y Georges
Delande.NOTA : Para información más detallada relativa a los proyectos de investigación mencionados, remitirse al catálogo de Investigaciones.
IV.5.2 PUBLICACIONES.
Área de Análisis y Aplicaciones:
· “A Generalization of Semi – Inner Product Spaces”
En Bolletino delle U.M.I.
José A. Canavati y A. Alonso.
· “Some Spectral properties of Positive Operator”
En Bol. Soc. Mat. Méx.
José A. Canavati y A. Alonso.
· A Generalized Stefan Condition”
En Z.W.A.P.
Antonio Fernández y A. Williams.
· “Sobre los Ceros de Funciones Diferenciales en el Plano”
Carlos Ibarra. (reporte).
· “Dependencia continua de Funciones Implícitas en el Plano”
Carlos Ibarra (reporte).
· “Encaje a Variedades”
(reporte) Felipe Peredo.Área de Ecuaciones Diferenciales:
· “Estructura casi Tangente sobre una variedad compleja”.
Lilia del Riego y Elvira Nader.
Anales del IV Congreso del Grupo de Matemáticas de Expresión Latina.
· “Cambios en la educación Matemática en México durante los últimos 20 años”. Anales del Simposio Latinoamericano de análisis curricular.
Lilia del Riego.
· “Classical Analysis with applications to analitic number theory”.
Jens Ulrik Lefmann.
· “Análisis del uso que puede darse al Álgebra lineal en el estudio de las ecuaciones diferenciales”.
María González Cerezo.
· “Algunas aplicaciones del Teorema Green”.
Hugo Fco. Martínez Ortíz.
· “Ecuaciones diferenciales”.
CIEA
Pedro Armendáriz, Juan J. Rivand.
· Artículo de divulgación en la revista Ciencia y Desarrollo.
Marzo 1981
Andrés Sestier B.Área de Álgebra:
· “Ecuaciones Polinominales”
En 2° Coloquio de Matemáticas, Oaxtepec, Mor.
Tapia Horacio.
· “Descydable Partitions of an oriented graph”.
En Simposio sobre Teoría de Gráficas.
Urrutia J., Neumann V.
· “Álgebra lineal y Cónicas Proyectivas”.
Quezada R., Spíndola P., Tapia R.Área de Estadística:
· “Manual de SPSS, GUIA PARA PRINCIPIANTES”.
Alberto Castillo M.
· “Problemas resueltos de Estadística para Ciencias Sociales”.
Rosa Obdulia G., Alberto Castillo M.
IV.5.3 PARTICIPACION EN EVENTOS Y CONFERENCIAS.
Área de Análisis y aplicaciones:
· Análisis armónico John Goddard, Rosalio Marentes UAM-I.
· Grupos de Defeormofismos. John Goddard, Patricia Spíndola. UAM-I
· Algebras y grupos de Banach-lie. John Goddard, patricia Spindola. UAM-I
· Grupos Topológicos, René Benítez, Antonio Fernández, John Goddard, José L Gómez, Rosalio Marentes, Patricia Spíndola.
· "Integración avanzada". 2do Coloquio de Matemáticas organizado por CIEA, José A. Canavatti A.
· Ciclo de conferencias UAM Matemáticas. Jeans Lefmnn, Gilberto Flore, Jose Luis Gómez.Área de Ecuaciones Diferenciales:
· “Grupos y álgebras de Lie de dimensión infinita”.
Wojciech Wojtynski, Pedro Armendáriz, Arturo Jiménez, Jens Verik Lefmann.
· “Teoría de Oscilaciones” y “Métodos Matemáticos en la Mecánica Clásica”. Armendáriz P., Lefmann V. Jens, González F., Martínez Hugo F. González M., Lacomba E., Quezada R., Cavazos R.
· “Mecánica Celeste”.
Ernesto Lacomba, Pedro Armendáriz, Lefmann V. Jens, Arturo Jiménez, María
González.
· “Ecuaciones Diferenciales”.
H. Martínez, Armando Santamaría, Roberto Quezada.
· “Modelos Matemáticos en Biología”.
Universidad de Namur, Bélgica.
Liliana del Riego.
· “Curso sobre Temas de Cálculo”.
Escuela de Verano en Guerrero
Roberto Quezada.
· “Ecuaciones Diferenciales”
2° Coloquio de Matemáticas del CIEA.
Pedro Armendáriz y Juan J. Rivand.
· “Análisis Curricular”
Tonatico, Edo. De México.
Liliana del Riego.Área de Álgebra:
· “Álgebras no-conmutativas y geometría algebraica no-conmutativa”.
Universidad de Alabama.
Horacio Tapia.
· “Curves with special divisors and the theorem of Torelli”.
Universidad de Harvard.
Horacio Tapia.
· “La resultante de Polinomios y Cónicas Singulares”.
Congreso de la Sociedad Matemática Mexicana.
Horacio Tapia.
· “Descyclable partitions of an oriented graph”.
Hungría 1981.
J. Urrieta.Area de Estadística :
· “Distribuciones de Referencia”.
UNAM.
Raúl Pineda Díaz del Campo.
· “Estadística Bayesiana”, “Visión General”.
Instituto de Investigaciones Agrícolas, Tabasco.
R. Díaz del C. R.
· “¿Por qué mienten los Estadísticos?
UAM-Xochimilco.
R. Díaz del Campo.
IV.5.4 OTRAS ACTIVIDADES.
Benítez René:
a) Coordinador de CBI, para Matemáticas.Canavatti J. Ángel:
a) Jefe del Depto. De Matemáticas.Goddard John:
a) Jefe del Área de Análisis y aplicaciones.
b) Miembro de la Comisión Dictaminadora.Peredo Felipe :
a) Coordinador de Publicaciones y Biblioteca del Depto.Armendáriz Morales Pedro:
a) Jefe del Área de Ecuaciones Diferenciales.
b) Miembro de la Comisión Dictaminadora CBIDel Riego Senior Lilia:
a) Coordinadora de la Maestría.
b) Miembro de la Comisión Dictaminadora Auxiliar de CBIMartínez Ortiz Hugo Francisco :
a) Coordinador de los cursos de Matemáticas del Tronco Básico de Ingeniería.
· Elaboración del Proyecto del Plan de Estudios de la Licenciatura.
· Elaboración y revisión de los Programas de Estudio de las UEA´s del Plan de Estudios de la Licenciatura.