<Página anterior - Indice - Página siguiente>

IV . DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA.

IV . 3 . DEPARTAMENTO DE FÍSICA.

El jefe del Departamento de Física: Dr. Eliezer Brown Guitler.

El Departamento de Física está formado por las Áreas de Fisicoquímica de fluidos, Polímeros, Mecánica Estadística, Física Teórica, Gravitación y Astrofísica, Física Molecular y Mecánica.

IV.3.1 INVESTIGACIONES.

· “Formación y Disociación de IONES negativos y procesos de AUTOIONIZACION”.
Director : Alejandro Amaya Tapia.
Participan : Dr. Arnold Russek, y Dr. Ramiro García.
· “Condiciones de frontera para un gas diluido”.
Ramón Peralta Fabi y Robert Zwanzig.
· “Una solución formal a las ecuaciones de Navier-Stokes”
Rafael Soto Montiel y Ramón Peralta Fabi.
· “Dinámica Browniana en suspensiones Coloidales”.
Director: Dr. Eliezer Brown G.
· “Investigación de Métodos de Solución de ecuaciones estocásticas”.
Director : Dr. Eliezer Braun Guitler.
Participa Dr. Emilio Cortés Reyna.
· “Propiedades termodinámicas de gases reales en campos gravitacionales”.
Director : Dr. Eliezer Brown G.
· “Constante Dieléctrica de Hidrocarburos Halogenados”.
Director : Guzmán López Figueroa Francisco.
· “PVT de Hidrocarburos Halogenados”.
Director : Fernández Fassmacht Enrique.
Participan : Del Río Haza Fernando y Guzmán López Francisco.
· “Velocidad del sonido en Hidorcarburos Halogenados”.
· Director : Chávez Martín Leonardo.
Participan: Del Río Haza Fernando y Tsumura Teramoto Ricardo.
· “Tensión Superficial”.
Director : Chávez Martín Leonardo.
Participan : Del Río Haza Fernando.
· “Realización de la IPTS, punto triple del CO2”.
Director : Guzmán López F. Francisco.
Participan : Fernández Fassnacht Enrique y Blanes Rex Rosa.
· “Realización de la IPTS: punto triple del CCL3F”.
Director: Chávez Martín Leonardo.
Participan: Del Río Haza Fernando y Fernández F. Enrique.
· “Ecuaciones Integrales en Teoría de líquidos”.
Director: Luis Mier y Terán C.
Participan: Del Río Haza Fernando y Quintana Jaqueline.
· “Propiedades de Superficies y Membranas”.
Director Martina Esteban.
Participan : Guerrero Manuel y Stell George.
· “Dinámica Molecular y Monte Carlo de fluidos”.
Director: Dr. Gustavo A. Chapela C.
Participan: Luis Mier y Terán C., Quintana Jaqueline y Martínez C. Sergio.
· “Ecuaciones de Estado de Fluidos Puros”.
Director: Del Río Haza Fernando.
Participan: Ayala Velázquez Ma. Dolores.
· “Fundamentos de Mecánica estadística fuera de equilibrio”.
Director: L García.Colín.
Participa: José Luis del Río.
· “Movimiento de Rotación de los sólidos simétricos bajo la acción de una fuerza de fricción”.
Director: Dr. Eduardo Piña Garza.
Participa: G. Ramírez Santiago.

NOTA: Para información más detallada relativa a los Proyectos de investigación mencionados, remitirse al Catálogo de Investigaciones.

IV.3.2 PUBLICACIONES.

 

Área de Fisicoquímica de fluidos:

· “Speed of sound in salurated liquid trichloromethane”.
Journal of Chemical and Engineering Data, 26 1-2 (81)
M Chávez, R. Tsumura y F. Del Río.
· “Realización de la escala Práctica Internacional de Temperatura. El punto triple del agua”.
Instrumentación y desarrollo, 1, 3-7 (1981).
E. Fernández F., M. Chávez del Río.
· “Effective diameters and corresponding states of fluids”.
Molecular Physics, 42, 217-230 (1981).
Fernando del Río.
· “Molecular dynamics simulation of vibrating hard-dumbells”.
Kinam, 3, 115-128 (1981).
Dr. Gustavo A. Chapela Castañares y S. Martínez.
· “Depolar fluid in an external field: dielectric properties in the bulk”.
Physical Review A., 24 (1981).
E. Martina y G. Stell.
· “Transport in simple liquids and dense gases: kinetic mean-field theory and the kac limit”
.Ed. Asme, N. Y. 1981.
J. Karkhech, G. Stell y E. Martina.
· “Structure and thermodynamics of stable, metastable and imdestable fluids”.
Ed. Asme, N: Y;: 1981.
Luis Mier y Terán, A.H. Falls, L. E: Serwen y H. T. Davis.
· “El potencial de pozo cuadrado en la Teoría de perturbaciones para el estado líquido”.
D. Ayalla de Lonngi.
· “Theory of dialectric saturation”.
E. Martina y G. Stell.
· “La presión y su medición”.
E. Fernández Fassnacht.

Área de Mecánica Estadística :

· ESR Spectra or Vanadyl Acetylacetona-e in N-Alkanes:
“A Study of Rotational Relaxation”
Marco A. Patrón, D. Kivelson y R. Schwartz.
· Green´s Contributions to non-equilibrium statistical mechanics.
Revisited. L. S. García-Colín and J. L. del Río.
Chap. 4 in perspectives in Satistical Physics, M. S. Green. Memorial Volume.
Ed. H. J. Raveche, North Holland P. C.
· Equivalent definitions for non-equilibrium entropy.
J. L. del Río and L. S. García-Colín.
Phys. Lett. A85 (81).
· Dynamics of coarse Grained Variable II. Linear non-markoffean processes.
J. L. del Río and L. S. García-Colín.
Rev. México. 15.28 (1981).

Área de Física Teórica

· “On the slipping boundary condition for low Density Gas Flow”.
(Con R. Zwanzig) enviado a J. Chem Phys.
· A power series solution to the navier-stokes equations for an incompressible viscous fluid flowing past a circular cylinder”
(Con R. Soto).
· “Non linear constitutive and diffusion equations in the Burnette Regime”.
Physics 106A (1981) 539-558.
J. A. Robles-Domínguez, B. Silva y L. S. García-Colín.
· “Beyond the Navier-stokes regime in hidrodynamics”.
Physics letters 84A (1981) 169-171.
L. S. García-Colín, J. A. Robles Domínguez y G. J. Fuentes M.
· “Phenomenological derivations or the Burnett and Higher order hydronynamic equations”.
Kinam 4 (1980).
L. S. García-Colín, J. A. Robles Domínguez y M. López de Haro.
· “Modified Navier-Stokes”.
L. S. García-Colín, R. M. Velasco.
· “Light Scattering from an inert binary mixture in a non-equilibrium steady stake, J. non.equilib. thermodyn”.
R. M Velasco.
· “The Buck Viscosity and the Chemical relaxation measurements within the context of thermodynamics”.
S. M. T. de la Selva and L. S. García-Colín.
Kinam 2, 435-563 (1980).
· “Derivation of the Kirchhoff-Langeuin equation for a fluid with a chemical reaction”.
S. M. T. de la Selva y L. S. García-Colín.
Rev. Méx. Fís. 27 (4) 487-499 (1981).

Área de Gravitación Astrofísica:

· “Cosmological models with homogeneous spinor fields”.
Bianch tyde IX. O. Obregón y M. Ryan 22 (3), (1981).

Área de Física Molecular:

· “A simple procedure for deriving an electrical double layer equation from the Born-Green-Yvor Theory”.
Chem. Phys. Letters 81, 476 (1981).
M. Lozada-Cassou.
· “A new method of deriving electrical double layer equations from electrolyte theories”.
M. Lozada C., J.
Chem. Phys., 75, 1412.
· “Resultados preliminares sobre un modelo para una proteína”.
M. Lozada C., R. Saavedra
B. Interna UAM.I.
· “Statistical Mechanics of Model Charged Systems”
M. Lozada C.
Interno UAM-I
· “The force between two planar electrical double layers through the Born-Green-Yvon equation”.
M. Lozada.
· “Numerical solution of the HNC/MSA equation for 1.1 and 2-2 eletroclytes”.
J. Chem. Phys. (1981).
· “Dynamical perturbation theories for self correlation functions”.
Jorge Barojas y A. Aguilar.
· “About small particles systems”.
Jorge Barojas, J. Flores y E. Blaisten.
· “Criterios de calidad y evaluación de postgrado”.
J. Barojas y S. Malo.
· “El taller de didáctica de la Física en la UAMI”.
Jorge Barojas y M. Reyes.

IV.3.3 PARTICIPACION DE EVENTOS Y CONGRESOS.

Área de Fisicoquímica de fluidos:

· “Volumen de exceso por densimetría”.
Facultad de química, UNAM. (1981).
F. Guzmán
· “Medición de propiedades PVT”.
Facultad de Química, UNAM (1981).
E. Fernández Fassnacht.
· “Curso sobre la Ecuación Teórica de Estado”.
Facultad de Química UNAM (1981).
F. Del Río.
· “Fluid structure: stable and othermise”.
Dept. of Chemical Engineering and materials science, University of Minesota 1981 . Luis Mier y Terán.
· “Molecular theory of the equilibrium structure of homogeneris fluids”.
University of Minesota (1981).
L. Mier y Terán
· “Líquidos ferromagnéticos y saturación dieléctrica”.
Instituto de Física UNAM (1981).
E. Martina y en CINVESTAV-IPN.
· “Science in Mexico: a historical perspective”.
University of the Pacific, (1981).
F. del Río.
· “Corresponding states and equation of state”
Dept. of Physics, University of the Pacific. (1981).
F. del Río.
· “Lectures on the theoretical equation of state”.
Dept. of Chemical Engineering, Cornell University (1981).
F. del Río.
· “On the theoretical Equation of state”.
Dept. of Mathematics and Statistics, Guelph University.
F. del Río (1981).
· “Transport in simple liquid, mean-field kinetic theory and the lak limit”.
J. Karkheck, E. Martina y G. Stell.
VIII Symposium on Thermophysical properties
National Bureau of Standards: Gaithersburg, Md. (1981).
· “Efficient numerical method for solving non-linear equations of equilibrium fluid physics”.
L. Mier y Terán, A. H. Falls, L. E. Seriven y H. T. Davis
XIV Annual Midwest Theoretical Chemistry Conference”.
University of Chicago.
· “Molecular theory of stable, metastable and unstable fluids”.
L. Mier y Terán, A. H. Falls, L. E. Seriven y H. T: Davis.
182nd National American Chemical Society Meeting, N. Y. 1981.
· “Molecular theory of equilibrium structure of homogeneous and inhomogeneous fluids”.
L. Mier y Terán, A. H. Falls, L. E. Seriven y H. T. Davis
8th Symposium on thermophysical properties, Gaithersburg, Md.
· “Finite element solution of the integral equations of fluid microstructure”.
A. H. Falls, L. Mier y Terán, R. E. Benner, H. T. Davis y L. E. Seriven
SIAM 1981
Fall meeting, Cincinati, Ohio.

Area de Polímeros:

· XXIV Congreso Nacional de Investigación en Física, Morelia, Mich.
Dr. Roberto Alexander.
· Simposio de Mecánica Estadística, Cocoyoc, Mor.
Dr. Roberto Alexander.
· III Reunión Latinoamericana sobre Educación Física, Oaxtepec, Mor. Ángel Manzur.
· II Encuentro Nacional de Escuelas y Departamentos de Física, México, D. F., Dr. Ángel Manzur.

Área de Mecánica Estadística:

· Reunión de Invierno sobre Física Estadística, Cocoyoc, Mor.,
Dr. Marco A. Patrón C.
· West Coast statistical mechanics meeting, University of California.
Dr. Marco A. Patrón C.
· I Escuela Mexicana de Física Estadística, Oaxtepec, Mor.
Dr. Marco A. Patrón C.
· II Encuentro de escuelas de Física, IPN, México, D. F.
Dr., Marco A. Patrón C.
· A geometric view of the phase change liquid-vapor.
Dr. Eduardo Piña Garza.
· Formas alternativas de la entropía fuera de equilibrio.
Universidad de Barcelona.
Dr. Eduardo Piña Garza.
· Regression Law and the renormalization of the transport coefficientes.
Seventh West Coast Statistical Mechanics University of California.
Dr. Eduardo Piña Garza.

Área de Física Teórica:

· Instituto Tecnológico de Tijuana, Junio 1981.
Dr. Eliezer Brown G.
· Workshop on application of Brownian motion to non thermodynamic systems. Univeridad de California, San Francisco.
· X Simposio de Física Estadística, Cocoyoc, Mor.
Ramón Peralta Fabi.
· 1ª. Escuela Mexicana de Física Estadística EMFE, Oaxtepec, Mor.
Ramón Peralta Fabi.
· I Encuentro Nacional de Escuelas y Departamentos de Física, ESFM, IPN, México.
Sr. Ramón Peralta Fabi.
· “Efectos no locales en Hidrodinámica Clásica”
CINVESTAV, IPN.
L. S. García-Colín.
· “Producción de Entropía e Hidrodinámica no-local”.
UAM-I.
L. S. García-Colín.
· “Hidrodinámica no-local y las ecuaciones de Burnett”.
Fac. De Química de la UNAM.
L. S. García-Colín.
· “Bulk viscosity and viscoreactive coefficients of chemical reacting fluids”.
8th. Symposium on Thermodyphysical properties.
NBS Gaithersburg Md.
L. S. García-Colín.
· “Fluctuaciones en Estados Estacionarios fuera de equilibrio”.
Escuela de Termodinámica de Bellatera, Barcelona.
L. S. García-Colín.
· “Derivación de las ecuaciones constitutivas para Estados Estacionarios fuera de equilibrio a partir de la termodinámica irreversible extendida”.
Congreso SMF.
Rosa M. Velasco B., L. García-Colín.
· “Ecuaciones diferenciales Estocásticas”
Física de la UNAM
L. S. García-Colín.

Área de Física Molecular:

· “Cálculo de funciones de distribución en la interfase solución Iónica-pared cargada”.
XXIV Congreso Nacional de Investigación Física, Morelia, Dic.
R. Saavedra B. M. Lozada C., D. Henderson
· “La Enseñanza de la Mecánica Cuantica”.
UNAM.
Jorge Barojas.
· “Investigaciones en Física Educativa”.
Centro Médico, México, D. F.
Jorge Barojas
· X Reunión de Física Estadística.
Cocoyoc, Mor.
Jorge Barojas.

IV.3.4 OTRAS ACTIVIDADES.

Dr. Eduardo Piña Garza - Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería.

Dr. Roberto Alexander:

a) Miembro de la Comisión Dictaminadora, Auxiliar de Evaluación Curricular de Personal Académico.
b) Dentro del programa de métodos tradicionales de caracterización de Polímeros se terminó la construcción de un dispersor de luz de ángulo grande con nuevo diseño óptico y mecánico.
c) Dentro del programa de nuevos métodos de caracterización de polímeros, se terminó el diseño de un dispersor de luz de bajo ángulo.

Prof. Manuel Carrillo Ricalde:

a) Se diseñó fuente para el amplificador de amarre así como su ensamblado.
b) Se diseñó y elaboró tableta de desarrollo para “WIREWRAP”.
c) Se diseñó y elaboró el divisor de voltaje para el tubo fotomultiplicador 17265 (RCA) y FW 130 (ITT).
d) Se modificó el “Sistema automático de adquisición de datos y control” del dispersor de luz de docencia.

Prof. Ángel Manzur G.:

a) Consejero Académico del Departamento hasta el mes de junio.
b) Coordinador de la Licenciatura en Física a partir del 1° de junio.

Prof. Raúl Montiel Campos:

a) Se construyó un mini-extensómetro para montarse en el sistema de rayos X a bajo ángulo (KRATKY).
b) Se montó en la Computadora HP-3000 el programa para procesamiento de datos de dispersión de rayos X a bajo ángulo.
c) “Análisis e identificación cristalográfica de muestras provenientes de Ingeniería Química”.

Prof. Roberto Olayo G. :

a) Montaje de tiempos variables, comparador de ángulo y ajustes de acoplamientos, al “Control automático de adquisición de datos para el dispersor de luz”.
b) Consejero académico suplente de enero a junio.
c) Representante ante el Colegio Académico de julio a diciembre, por CBI

Prof. Marco A. Patrón Castro:

a) Coordinador de los laboratorios de Física avanzada desde septiembre.

Prof. Ramón Peralta Fabi:

a) Coordinador de la Maestría en Física UAM-I.
b) Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Física.
c) Co - organizador de la 1ª. Escuela Mexicana de Física Estadística, Oaxtepec, Mor.
d) Co - organizador del Seminario de Física, UAM-I.

Prof. José Cuauhtémoc García R.:

a) Concluyó la Tesis: “Una Crítica al método de los momentos en la Termodinámica irreversible no lineal”, con la que obtuvo el grado de Físico.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>