<Página anterior - Indice - Página siguiente>

5. VinculaciÓn con la Sociedad

El carácter de Universidad Pública de la UAM implica la obligación de estar muy cerca de la sociedad y de sus problemas. A lo largo de los años, la Unidad Iztapalapa ha tenido una búsqueda constante de vínculos con los diferentes sectores de la sociedad. Los resultados de ese esfuerzo son múltiples. Aunque no es el principal resultado de nuestra vinculación, es importante mencionar el que tiene que ver con la obtención de recursos externos. La Unidad Iztapalapa ha hecho esfuerzos muy importantes por atraerse recursos de diversas fuentes para apoyar su infraestructura y sus actividades. Destacan aquellas relacionadas con organismos gubernamentales como el CONACYT y la SEP, pero también se han conseguido recursos de otros organismos nacionales e internacionales. En el ámbito nacional existen muchos convenios de colaboración, con los sectores público, privado y social. El Anexo Estadístico proporciona información sobre los recursos obtenidos por nuestra comunidad académica durante el bienio 1999 – 2000. los apoyos externos por proyectos y convenios firmados en 1999 ascienden a $63,605,316. La cifra correspondiente al año 2000 es la mayor en la historia de la Unidad Iztapalapa y asciende a $99,901,431. Es importante mencionar que por su monto estos ingresos son comparables a los de operación e inversión obtenidos anualmente al subsidio federal.
La Unidad Iztapalapa realiza un conjunto muy importante de actividades orientadas al exterior. Una gran parte de ellas son formalizadas mediante convenios de colaboración. Muchos de estos convenios tienen como objeto principal la vinculación misma y no la atracción de recursos económicos.
Reconociendo la enorme importancia que tiene la vinculación de la Universidad con los distintos sectores sociales, en noviembre del 2000 se creó la Coordinación de Vinculación de la Unidad Iztapalapa.

5.1 El Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA).

Este centro continúa siendo un ejemplo muy exitoso de la vinculación de la UAM. Como es bien conocido fue establecido mediante un convenio de colaboración bilateral entre los gobiernos de Japón y México y tiene como sede la Unidad Iztapalapa. El centro está coordinado por la SEMARNAT – a través del Instituto Nacional de Ecología (INE), la Agencia Internacional de Cooperación del Japón y la UAM – Iztapalapa. Como sede que es, la Unidad ha continuado su apoyo a las labores del CENICA. Además, ha mantenido su participación en los comités interno y externo de ese organismo.

5.2 Casa de las Bombas.

El Centro Cultural Casa de las Bombas cumplió en 1999 diez años de labores ininterrumpidas como centro de extensión universitaria. Un gran número de visitantes acude diariamente a este recinto para asistir a muy diversas actividades, tales como talleres, conferencias, exposiciones, etc., o bien para hacer uso de los servicios de biblioteca. Hoy podemos decir con satisfacción que este recinto se ha convertido en un espacio al que acude la comunidad de Iztapalapa y por el cual se asoma a nuestra Universidad; asisten anualmente a él más de 15,000 personas.

5.3 Vinculación con la Educación Media Superior.

La Unidad continuó organizando los ciclos de pláticas profesiográficas en instituciones públicas y privadas de educación media superior. Durante el bienio de este informe, miembros del personal académico impartieron 15 pláticas con una asistencia total de 2,060 alumnos. Además continuamos con el programa de visitas de alumnos de instituciones de Educación Media Superior a la Unidad Iztapalapa. Se realizaron 33 visitas a las que asistieron 200 profesores acompañados por 2,248 alumnos.

5.4 Orientación Vocacional.

La participación de la Unidad en semanas y encuentros de Orientación Vocacional ha sido destacada. Durante el bienio 1999 – 2000 se asistió a un conjunto de 27 eventos en los que se atendió una cifra estimada en más de 200,000 personas. Los tres eventos mas importantes fueron: El Mes de la Ciencia y la Ingeniería, evento para el que en ambos años se nos asignó la estación del Metro Coyoacán; Universitarea 1999 y Universitarea 2000, realizados en el World Trade Center de la Ciudad de México.

5.5. Lunes en la Ciencia.

Se continuó con el ciclo de pláticas de divulgación científica “Lunes en la Ciencia” Se impartieron 9 pláticas por trimestre, lo que da un total de 54 para el periodo que se informa. A ellas asistieron 5,571 personas.

5.6 Diplomados y Cursos de Educación Continua.

La actividad de la Unidad en la impartición de diplomados también fue importante. Durante el bienio 1999 – 2000 se impartieron 23 diplomados. El Anexo Estadístico proporciona información más detallada acerca de ellos. La Unidad tuvo también una actividad muy relevante en cuanto a cursos de educación continua. Entre enero de 1999 y diciembre de 2000, se impartieron 35 de estos cursos.

5.7 Distribución Editorial.

La labor editorial de nuestra Institución es, sin duda, uno de los aspectos más destacados del cumplimiento de su función de preservación y difusión de la cultura. Para que la obra editorial de la Universidad logre trascender es indispensable llevar a cabo un proceso de distribución adecuado. Como antes, durante el periodo de este informe se buscó nuestra participación en un conjunto muy importante de ferias de libros. Destacan entre ellas, las ferias internacionales de Guadalajara y Monterrey.

5.8 Red Mexicana de Manejo Ambiental de Residuos (REMEXMAR).

Es una alianza de cooperación nacional que facilita la coordinación entre el sector productivo generador de residuos, el gobierno, las instituciones académicas y la sociedad civil organizada. Tiene el propósito de sumar los esfuerzos de todas las partes para el control de residuos. La REMEXMAR a su vez forma parte de la Red Panamericana de Manejo Ambiental de Residuos (REPAMAR). En 1997 México fue el octavo país en unirse a la REPAMAR. La REMEXMAR se inició en 1997 fungiendo el Instituto Nacional de Ecología (INE), por acuerdo de sus integrantes, como Centro Nacional Coordinador y Centro Nacional de Información. En Iztapalapa la REMEXMAR es conformada en noviembre de 1999, seleccionando sus integrantes a la UAM – Iztapalapa como Centro Coordinador local. Cuatro meses después, también se le designa como Coordinadora del Centro de Información. En la REMEXMAR Iztapalapa participan representantes del sector productivo generador de residuos, el sector gubernamental, como autoridad en la materia, el sector educativo y la sociedad civil organizada.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>