<Página anterior - Indice - Página siguiente>

3. ACTIVIDADES EN TORNO A LA DOCENCIA

Son muy variadas las actividades que ha tenido nuestra Unidad durante el período que comprende este informe, para dar mayor calidad y pertinencia a la oferta académica que hace a la sociedad. Trataré de describir sólo las que considero más destacadas.

3.1 Planes y programas de estudio.

Corresponde a nuestra Institución ofrecer a sus alumnos una educación pertinente y de calidad de manera que a su egreso puedan participar activamente en los procesos de renovación social en todos los ámbitos y formas posibles. Para lograrlo, nuestra comunidad debe estar siempre atenta a la oferta académica que hace a la sociedad y en discusión constante sobre los planes y programas de estudio de la Institución. Como resultado de los ejercicios de planeación, la Unidad ha estado inmersa desde hace varios años en un proceso importante de cambios de sus planes y programas de estudios. Muchos de esos cambios se hicieron mediante el procedimiento de adecuación, pero otros más profundos requirieron llegar hasta el Colegio Académico para su aprobación como modificación.

Para ilustrar la importancia que esa actividad ha tenido en los dos años anteriores, en el Anexo Estadístico se presenta el conjunto de cambios (adecuaciones o modificaciones) que entraron en vigor. Destacan en ese sentido la creación de los planes y programas relativos a:

· Postgrados en Física, Ingeniería Biomédica, Matemáticas, Química e Ingeniería Química de la División de CBI
· Maestría y Doctorado en Ciencias Económicas de las divisiones de CSH de las tres unidades, Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco

3.2 Premio a la Docencia.

Este premio permite reconocer anualmente a dos profesores de cada división que se destacan en su desempeño docente. Ese reconocimiento es un instrumento importante para motivar al personal académico a desarrollar su mayor esfuerzo en la labor educativa. Permite también a la comunidad académica crear y mantener los referentes concretos que requiere para mantener su rumbo ascendente en cuanto a la calidad y pertinencia de esa labor. En el año de 1999, los Consejos Divisionales decidieron otorgar es e premio a los siguientes profesores:

CBI
Sara María Teresa de la Selva Monroy
Fernando del Río Haza
CBS
Alma Guadalupe Arellano Meneses
José Ramón Verde Calvo

Los ganadores del Premio a la Docencia del año 2000 fueron:

CBI
Alberto Rojas Hernández
Luis Verde Star
CSH
Ignacio Llamas Huitrón
Adolfo Mir Araujo

3.3 Concurso de Libros de Texto.

Como es bien conocido por la comunidad, por acuerdo del Rector General, cada año se lleva a cabo un concurso para producir material educativo de textos asociados a los programas de licenciatura y postgrado. El concurso de libros de texto pretende también fomentar entre los profesores la reflexión sobre su práctica docente y formalizar la producción de notas de clase en obras de mayor alcance y difusión. Se emiten convocatorias correspondientes a esos dos niveles para cada una de las divisiones académicas. Adicionalmente, se hace también una convocatoria para la producción de antologías en la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Dados los plazos que toma la realización de este concurso, corresponde a este informe describir los resultados correspondientes a los años 1998 y 1999. como es costumbre, se presentaron a concurso un número muy importante de propuestas de las cuales fueron seleccionadas solamente ocho para el año de 1998 y cinco para el año 2000. Los títulos ganadores aparecen en el Anexo Estadístico.

3.4 Programa de Formación Docente.

Otra actividad encaminada a mejorar la calidad de la educación que reciben nuestros estudiantes es la relativa al Programa de Formación Docente. Este programa consiste en la impartición de cursos para profesores universitarios interesados en profundizar en diversos aspectos educativos para mejorar su labor en el aula. El Anexo Estadístico muestra el número de profesores que tomaron esos cursos durante el bienio 1999 – 2000. se muestra también la procedencia de los profesores, algunos de ellos de las otras dos unidades o de otras instituciones.

3.5 Educación en Línea o a Distancia.

Actualmente hay una corriente muy intensa, a nivel mundial, para que mediante el uso de la computadora personal y las redes de comunicación, sea posible la rápida difusión de la información y el conocimiento con fines educativos. De hecho la UAM está asociada al proyecto Internet II. En ese mismo contexto internacional se enmarca la educación a distancia por medio de teleconferencias. Es muy importante que los profesores que estén interesados en conocer las posibilidades que se abren con las nuevas tecnologías educativas tengan la facilidad de explorarlas y si lo consideran adecuado, utilizarlas en su labor educativa. Lo anterior debe efectuarse sin menoscabo del modelo educativo de la UAM, que es fundamentalmente presencial. La actividad de educación en línea en la UAM Iztapalapa puede describirse como incipiente y está basada en el uso de tres plataformas:

· Software educativo propio de las divisiones de CBI y CSH. Es un proyecto del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Unidad y se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo
· Learning Space (LS). Software educativo adquirido por la UAM
· Campus Virtual de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) está a disposición de los profesores en calidad de préstamo.

Hasta el final del año 2000, la actividad de la Rectoría a mi cargo sobre educación en línea o a distancia consistió fundamentalmente en la identificación de grupos de profesores interesados. Es importante mencionar que un gran número de profesores, por iniciativa propia ha venido desarrollando esfuerzos en esa dirección y que varios de ellos tienen material educativo elaborado por ellos mismos, que está o puede instalarse en plataformas de este tipo. La UOC es una universidad que tiene una amplia experiencia en educación en línea y ha manifestado su disposición para transferirnos sus experiencias.

3.6 Cursos de Apoyo a los Alumnos.

Adicionalmente a los cursos asociados a los programas de estudios, en la Unidad se organizan cursos dedicados a apoyar mejor a nuestros estudiantes. Estos son generalmente de corta duración. Destacan entre ellos los que se imparten a los alumnos de nuevo ingreso para hacerles más fácil su incorporación al medio universitario. En el año de 1998 se inició también la organización de cursos de apoyo a los alumnos que están terminando sus licenciaturas con el fin de ayudarles en la búsqueda de empleo. Para ello se contó con el apoyo de especialistas en el diseño de este tipo de cursos

.

3.7 Oficinas Divisionales de Docencia y Atención a los Estudiantes.

Como es bien conocido estas oficinas fueron creadas en 1995 en las tres divisiones de la Unidad. Su tarea principal es la de brindar a nuestros alumnos, tanto de licenciatura como de postgrado, apoyo y orientación adecuadas. También sistematizan información relevante para el mejor cumplimiento de las labores docentes. Desde su creación, estas oficinas avanzaron en su organización y en su relación con otras instancias de nuestra Unidad; como son las coordinaciones de Sistemas Escolares, de Apoyo a la Docencia y la Investigación, de Sistemas Documentales, la de Planeación y la de Extensión Universitaria. Destacan las actividades que desde 1998 han tenido estas oficinas en la organización del sistema de bolsa de trabajo de la Unidad con el fin de apoyar a los estudiantes que están cerca de egresar en la búsqueda concreta de mejores oportunidades de empleo.

3.8 Programa para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras. Coordinación de Lenguas Extranjeras (CELEX).

Diseñado a partir de 1995 y puesto en marcha en 1996, tiene como objeto ampliar significativamente la oferta educativa hacia nuestros alumnos, para que simultáneamente a sus estudios de licenciatura, puedan adquirir el dominio de una lengua extranjera. Dependiente de la División de CSH, en su fase inicial este programa fue orientado fundamentalmente hacia la enseñanza del inglés, aunque también se imparten cursos de francés, alemán, italiano, ruso y español para extranjeros y muy recientemente, diplomados para el perfeccionamiento del inglés en el que se da preparación para la presentación del examen de TOEFL. El programa está dotado de infraestructura moderna consistente en dos laboratorios de idiomas y una mediateca o centro de estudio autodirigido (CEA). Este último fue inaugurado en 1999. con una planta docente capacitada; compuesta por profesores de tiempo completo y tiempo parcial, principalmente. CELEX atiende a alumnos de licenciatura y postgrado, personal académico, personal administrativo y a un número muy limitado de egresados. En el bienio que corresponde a este informe se tuvo una población creciente. En el trimestre 2000 – P, por ejemplo, se atendieron a 2,138 personas de las cuales 2,015 fueron estudiantes de licenciatura y 73 de postgrado. Estas cifras muestran claramente uno de los problemas principales del sistema para la enseñanza de lenguas extranjeras en la Unidad, que es el de la cobertura, pues a pesar de las opciones de auto acceso instaladas y del enorme entusiasmo de su planta docente, atiende aproximadamente a un 14% de nuestra población estudiantil. Para continuar apoyando su infraestructura en el 2000 se dotó a CELEX con 20 computadoras con multimedia, lo que incrementa la capacidad de atención simultánea de usuarios.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>