<Página anterior - Indice - Página siguiente>
7. Actividades Culturales
Una de las funciones sustantivas de nuestra Universidad es la preservación y difusión de la cultura. Las actividades culturales contribuyen muy especialmente a crear una atmósfera en la que nuestra comunidad puede participar y disfrutar de diversas manifestaciones artísticas. Una gran parte de la actividad cultural se hace al interior de nuestra Unidad a través del Teatro del Fuego Nuevo y de la Galería de Arte y otra es la que con apoyo de nuestros profesores y alumnos, se hace en forma más abierta a través del Centro Cultural “Casa de las Bombas”
En el periodo que se reporta, se mantuvo una programación continua. Se realizaron ciclos de teatro, muestras de cine, música y danza en sus diversos géneros y se expusieron las obras de seis artistas.
El Centro Cultural “Casa de las Bombas”, desarrolla sus actividades en tres líneas; educación, servicios culturales y promoción y difusión cultural.
En educación se han implementado talleres de sensibilización artística (teatro, danza, artes plásticas y música) y cursos y talleres de inglés. Entre otros cursos, podemos mencionar los siguientes “técnicas recreativas y dinámicas de grupo”, “autoestima” y “comunicación interpersonal”. En colaboración con el Centro Integral Juvenil, A.C. se llevaron a cabo programas de desarrollo humano, de información para prevenir el uso de drogas. La parte de teatro, danza y música, se llevó a cabo con la colaboración del Centro Nacional de Cultura y Artes a través del programa “Alas y raíces a los niños”.
De manera periódica también, se llevan a cabo talleres de sensibilización acerca de la ecología y derechos de los niños, cursos de verano e intertrimestrales en donde se procura que los niños entren en contacto con diversas áreas del arte y la ciencia y la tecnología en un ambiente de esparcimiento.
En colaboración con la Dirección General de Servicios Educativos de la SEP en Iztapalapa se realizó la “Feria del Libro Infantil y Juvenil”.
En colaboración con grupos independientes interesados en la cultura del México antiguo y con el apoyo del restauranteros de la zona, se llevaron a cabo las Terceras Jornadas por la Raza, en donde se dieron conferencias, talleres, música, danza y teatro.
En colaboración con la Dirección General de Bachillerato de la SEP se continuó además con el programa de educación abierta que se lleva a cabo a nivel preparatoria y que durante poco mas de 5 años, ha atendido a 2,522 alumnos.
En servicios culturales, se ofrece el de biblioteca que cuenta con un acervo de mas de 2,500 títulos y 400 más sobre literatura universal del libro – club. Sala de exposiciones en donde se realizaron montajes de obras gráfica y plástica. También se llevaron a cabo ciclos de cine y espectáculos dominicales y conferencias para todo público.
En lo referente a promoción y difusión cultural, se han llevado a cabo exposiciones de pintura, fotografía y escultura. Se han presentado obras de teatro, conciertos musicales de diversos géneros. Algunas de estas actividades, se realizaron con artistas de la comunidad iztapalapense.
En colaboración con la Delegación Iztapalapa se han realizado actividades que refuerzan nuestras tradiciones populares. Especial énfasis se puso en la característica histórico cultural de la población de la Delegación con quien se participo en el evento denominado “Late Iztapalapa” que tiene como uno de sus objetivo el de mantener viva la transmisión oral de las tradiciones de la comunidad mediante la selección y publicación de ensayos realizados por habitantes de la zona.
El Centro ha venido trabajando con la colaboración de diferentes profesores de la comunidad quienes colaboraron en le diseño e impartieron algunos de los cursos y talleres. Debemos destacar particularmente la colaboración de los departamentos de Biología y de Sociología. Muchas de estas acciones se han venido apoyando con los programas de Servicio Social de la Unidad.