< Indice - Página siguiente>

1. INTRODUCCIÓN

La Legislación Universitaria establece el principio por el cual los órganos personales de la Institución deben informa sobre los asuntos relativos a sus cargos. En el caso del Rector de Unidad, el Art. 47 del Reglamento Orgánico define explícitamente entre sus competencias, la de rendir ante el Consejo Académico un informe anual de actividades. De acuerdo con nuestra legislación, presento ante este Órgano Colegiado y ante la comunidad universitaria de la Unidad Iztapalapa, el informe de actividades correspondiente al año de 1998. debe entenderse que la presentación del informe del Rector de la Unidad tiene un carácter institucional, por lo que también incluyo en el Anexo Estadístico de este informe, datos relativos al trimestre de otoño de 1997, periodo en el que se encontraba el Dr. José Luis Gázquez Mateos en la Rectoría de la Unidad Iztapalapa.

Desde el año de 1992, la Unidad Iztapalapa reconoció la necesidad de tomar decisiones basadas en procesos de planeación participativa. La comunidad universitaria vio a estos procesos como la mejor forma de conocer su presente, de fijar su rumbo y así caminar de manera más firme hacia un futuro deseable. De esta manera, aunque los resultados que hoy vemos tuvieron como antecedentes influencias muy complejas y variadas, son también consecuencias de decisiones tomadas conscientemente por la comunidad. A lo largo de estos años, los informes de la Rectoría de Iztapalapa reflejan los avances en las estrategias que la Unidad se ha fijado para su consolidación como elemento importante para su consolidación como elemento importante en el sistema de educación superior del país. Así, este informe presenta una descripción de los logros que se han dado en los aspectos fundamentales de la vida universitaria, con el objetivo de servir a los propósitos de la auto evaluación de la Unidad, con referencia a su proceso de planeación académica. La Institución, su planta académica, sus estudiantes, sus trabajadores administrativos y de apoyo, su vida académica, su infraestructura y la vinculación de la Universidad con la sociedad, son los temas centrales de este informe. Espero que la comunidad pueda reconocer a través de él los frutos de sus esfuerzos, que han sido muchos, pero también todo lo que nos falta por hacer como resultado de esos esfuerzos, nuestra comunidad se ha transformado y se encuentra más capacitada para cumplir con las tareas que la sociedad mexicana le ha encomendado.

Nuestro país y sus universidades públicas viven hoy días de gran complejidad. Los problemas sociales parecen cada vez más difíciles. Las crisis económicas recurrentes, la violencia e inseguridad, la inestabilidad que nos lleva a un clima de desconfianza e ingobernabilidad afectan profundamente la vida de las universidades públicas. Es por otra parte alentador ver que nuestro país parece caminar con pasos firmes hacia su democratización y que los espacios de discusión de las ideas se abren cada vez más. Las universidades públicas juegan un papel muy importante en ese proceso.

En ese contexto, nuestra joven Universidad, a sus XXV años, mantiene su compromiso con el trabajo académico de calidad que se manifiesta a través de sus actividades de docencia, investigación y difusión de la cultura.

< Indice - Página siguiente>