<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2.2. PROYECTOS EN PROCESO
La Universidad requiere allegarse mayores recursos para la investigación, a través de convenios y contratos para el financiamiento de proyectos que se vinculen con los planes y programas académicos.
Como ejemplo de lo anterior, en el anexo de información sobre investigaciones patrocinadas se registran como vigentes en las tres Unidades, 70 proyectos con financiamiento del CONACYT, 8 de ellos dentro del Programa de Fortalecimiento al Postgrado Nacional. La Unidad Iztapalapa reporta la obtención de recursos del PRONAES para el desarrollo de 31 proyectos. De otros organismos se recibió el patrocinio para 9 investigaciones.
Además de lo antes mencionado, se encuentran en trámite ante CONACYT, 43 proyectos, 24 de ellos en programas específicos, 2 en el de Fortalecimiento al Postgrado Nacional y 17 en el de Investigación de Excelencia.
El Programa Nacional de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública aún no ha dado respuesta a la petición de apoyo para un número importante de proyectos, entre los que se encuentran 27 de la Unidad Iztapalapa.
Por último, la Unidad Xochimilco está pendiente de que resuelvan sobre tres proyectos de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud que fueron presentados a la consideración de otros tantos organismos.
Los datos que se tienen resultan incompletos debido a deficiencias en los registros y controles, así como por la poca atención que nuestros investigadores dan a lo que ellos denominan la burocracia administrativa.
Por otra parte, tal vez se debería pensar en que los grupos de investigación, cuyos temas a desarrollar son de interés para el sector público, empresas, paraestatales e iniciativa privada y, por ende, pueden obtener recursos externos, cedieran los recursos internos que les corresponden para aquéllos que no se contemplan en las áreas prioritarias del Gobierno.
Teniendo en cuenta lo anterior, más algunos otros aspectos de sobra conocidos, se puede afirmar que la investigación que se realiza en la Universidad es de buen nivel, siendo excelente en algunas áreas. Con objeto de conservar y mejorar la calidad de la investigación que se realiza en las Divisiones Académicas, debemos contar con sistemas permanentes para su evaluación y retroalimentación.
A continuación se presenta una síntesis cuantitativa de la información que han reportado las Unidades y Divisiones y que aparecerá en el Catálogo de Investigaciones que está preparando la Dirección de Desarrollo Académico e Investigación por conducto del Departamento de Desarrollo Académico.
AREA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
Corresponde a esta área el mayor número de investigaciones reportadas: 272 en la Unidad Azcapotzalco y 278 en la Unidad Iztapalapa.
De las que registran en 1984 la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de Azcapotzalco, 57 se iniciaron en 1984, 92 empezaron con anterioridad y las demás no indican fecha. Según el grado de avance: 76 tienen más del 90 por ciento, 37 se encuentran en una etapa que va del 61 al 90 por ciento; entre el 31 y el 60 por ciento se encuentran 40 proyectos; con menos del 30 por ciento están 39 y no indican su grado de avance 80 de ellos. En lo que respecta a su desarrollo, 57 son realizados en forma individual y 33 son colectivos, desconociéndose quiénes llevan a cabo los restantes.
En el caso de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Iztapalapa, no se reporta la fecha de inicio ni el nombre de los responsables y, solamente se indica el grado de avance de 62 investigaciones, 23 de ellas con más del 90 por ciento y 13 con menos del 30 por ciento.
AREA DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD
Los miembros del personal académico de las Divisiones de Ciencias Biológicas y de la Salud llevan a cabo 222 proyectos, 107 en Iztapalapa y 115 en Xochimilco.
En lo que respecta a la Unidad Iztapalapa, las cifras indican que 68 proyectos fueron iniciados antes de 1984, 14 entraron en vigencia en el año mencionado y de 25 no hay datos de fecha de comienzo. Considerando su grado de avance 35 tienen más del 90 por ciento, 35 reportan menos del 30 por ciento o no dan el dato y las otras se encuentran en etapas intermedias a las mencionadas. De acuerdo al número de personas que participan en ellos, el mayor porcentaje es de investigaciones que se realizan en forma individual.
Los docentes de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Xochimilco registraron, en el Catálogo de Investigaciones 25 nuevos proyectos, que sumados a los anteriores permiten alcanzar la cifra de 115 proyectos de investigación en desarrollo. Atendiendo al logro de resultados: 76 reporta menos de un 30 por ciento no lo indican, 46 se encuentran en la etapa que va del 31 al 90 por ciento y sólo 3 han alcanzado una etapa superior.
AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
En esta área, la Unidad Azcapotzalco mantiene 69 proyectos de investigación; la Unidad Iztapalapa reporta que se desarrollan 96 investigaciones de Ciencias Sociales y Humanidades, y la Unidad Xochimilco por conducto de su División de Ciencias Sociales y Humanidades desarrolla 144 proyectos, lo que arroja una cifra de 209 investigaciones en curso.
Un resumen de los datos generales, clasifica como investigaciones colectivas 64, cantidad dividida en partes iguales entre Iztapalapa y Xochimilco, aclarando que Azcapotzalco no proporciona los datos de los responsables de cada uno de los proyectos. Teniendo en cuenta la etapa que cumplen, la Unidad que reporta mayor número de proyectos con un 91 por ciento de desarrollo es Xochimilco con 14; el rango que con más investigaciones va del 0 al 30 por ciento.
AREA DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
De un total de 122 investigaciones en el área de Ciencias y Artes para el Diseño, 89 las realizan profesores de la Unidad Azcapotzalco y 33 son desarrolladas por los docentes del área, en Xochimilco.
Como en el caso de las otras áreas, se carece de uniformidad en los registros, lo que impiden contar con elementos suficientes de evaluación o clasificación. De tal manera y, en forma general se puede decir que de los 122 proyectos reportados: 53 son de carácter individual y 24 son llevados a cabo por grupos de trabajo; 18 fueron aprobados en 1984 y 87 están vigentes desde años anteriores.