<Página anterior - Indice - Página siguiente>

7.1.2. PRESUPUESTACION Y SU EJERCICIO

Considerando la necesidad de evitar dispersión de esfuerzos estableciendo canales de comunicación adecuados y determinando procedimientos congruentes que permitieran buscar conjuntamente alternativas reales de solución en materia de programación presupuestal, el 15 de marzo de 1984 inicia sus trabajos la Junta de Coordinación de Presupuesto por Programas, teniendo como objetivo principal apoyar el proceso de planeación con una adecuada formulación del proyecto anual de presupuesto por programas, retroalimentada permanentemente a través de mecanismos de evaluación de los instructivos y procedimientos administrativos de elaboración e implementación.

El Presupuesto de Ingresos y Egresos para 1984, se formuló teniendo como base el subsidio autorizado por la Secretaria de Educación Pública de $ 6,975.8 millones, que incluyen $ 200 millones destinados a inversión. La cifra otorgada fue inferior en $ 1,103.9 millones al total solicitado y no incluyó los costos de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo que importó aproximadamente $ 1,663 millones. Obteniéndose mediante la gestión de una ampliación presupuestal $ 1,373 millones, solamente.

Los criterios que se utilizaron para conformar el Presupuesto fueron: el número de alumnos a atender; el conocimiento de las necesidades de inversión directa presentadas por las Unidades, y el incremento en los costos de consumibles, debido a la inflación. Dicha aplicación permitió que el presupuesto se destinara globalmente en: un 35 por ciento a docencia, un 19 por ciento a la investigación, un 8 por ciento a preservación y difusión de la cultura, un 13 por ciento a la administración y un 25 por ciento a los apoyos de las funciones básicas. Por Unidad, esta cantidad quedó distribuida en 28, 24 y 27 por ciento, para Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, respectivamente; el 16 por ciento se asignó a la Rectoría General; el 4 por ciento a la Tienda de Autoservicio, y el uno por ciento a los Centros de Desarrollo Infantil.

La distribución del gasto hacia el interior fue realizada por las Unidades bajo un esquema de optimización que, sin embargo, no impidió presentar un Presupuesto deficitario en $ 385.5 millones es decir, un 5.06 por ciento superior de egresos en relación a los ingresos.

Se definieron los lineamientos, formatos y fechas necesarias para llevar a cabo la formulación del Presupuesto por Programas 1985, así como una sola estructura programática para toda la Universidad, con la variante de que las funciones 01-Docencia y 02-Investigación, son independientes para cada Unidad.

El presupuesto de gastos de operación recibió un apoyo complementario por $ 327,095 millones como consecuencia de la retabulación del personal académico y el administrativo de base, incrementándose a $ 8'923,736 millones.

De esta última cifra se destinaron $ 5'034,032 millones a remuneraciones; $ 2'118,150 millones a prestaciones; $ 21,248 millones al programa de formación de profesores; $ 702,628 millones a gastos complementarios para la prestación de servicios; $ 430,716 millones a artículos y materiales de consumo y $ 85,151 millones a otros gastos.

El ejercicio estimado a diciembre de 1984 fue para: la Unidad Iztapalapa de $ 2'098,253 millones, cantidad que representa el 25 por ciento; la Unidad Azcapotzalco de $ 2'315,539 millones, cifra que importa el 27.59 por ciento, y la Unidad Xochimilco de $ 2'371,801 millones, suma que refleja el 28.26 por ciento. Para la Tienda de Autoservicio se estiman $ 389,134 millones o sea 4.63 por ciento; los Centros de Desarrollo Infantil se calcula ejercieron un 0.36 por ciento, $ 29,991 millones, y la Rectoría General $ 1'187,207 millones que representan el 14.16 por ciento.

El presupuesto de inversión original se vio afectado: por las compras de equipo en $ 158,635 millones; por la adquisición de material bibliográfico para bibliotecas en $ 54,550 millones; en conservación y mantenimiento se ejercieron $ 230,500 millones y en obras $ 8,438 millones. Estas cifras arrojan un resultado de $ 50,028 millones arriba de las cifras estimadas.

Se considera que el dictamen del Auditor Externo sobre el ejercicio presupuestal dará un déficit de $ 33,532 millones, lo que representaría menos del 10 por ciento estimado.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>