<Indice - Página siguiente>

INTRODUCCION

De conformidad a lo señalado en la Fracción III del Articulo 16 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma Metropolitana, se presenta al Colegio Académico el informe de las actividades realizadas durante el año de 1984.

Una de las acciones más importantes en el desarrollo y éxito de las actividades que realiza cualquier institución, lo representa la puesta en marcha de un proceso de evaluación periódica, a través del cual se puedan valorar las acciones que se han realizado en torno a los programas y objetivos previstos y hacer el replanteamiento y los ajustes necesarios. De esta manera se analiza la experiencia acumulada, dentro del marco de las grandes funciones y políticas institucionales.

La Universidad es, por definición, una organización social y por ello cambiante y sujeta a la dinámica de los procesos sociales y los fenómenos educativos. La Universidad Autónoma Metropolitana ha querido conciliar sus funciones y las exigencias del entorno, tomando en cuenta los cambios propiciados por el avance de la ciencia, la tecnología y las humanidades, así como los imperativos derivados del proceso social en el que participa.

La celebración, durante el año de 1984, del Décimo Aniversario de la UAM, creó un ambiente propicio para hacer una evaluación de las experiencias adquiridas y replantearse el camino a seguir. Así, se realizaron una gran cantidad de actividades, algunas de las cuales aparecen descritas dentro del cuerpo del Informe, sin abrir un capitulo especial, dado que la memoria del Décimo Aniversario aparecerá próximamente y dará cuenta de todas ellas. Esencialmente, el programa de conmemoración consistió en una reflexión de lo que ha sido, es y puede ser la Universidad Autónoma Metropolitana, como punto de partida para las acciones que deberán de realizarse en el futuro, permitiendo alcanzar metas más ambiciosas. Fue una reconfirmación de los valores que le dan razón de ser a esta Casa de Estudios y un conjunto de actividades propias de la Universidad que ejemplifican el quehacer y el enorme potencial académico con que se cuenta y que podrá desarrollar con toda la capacidad y calidad que su propia comunidad permita.

La Universidad fue creada como una alternativa a la educación superior del país, con una gran dosis de originalidad y modernidad, de acuerdo con las corrientes educativas de México y del mundo. El imperativo, después de 10 años de labores, es analizar los ideales de este proyecto universitario y, en el marco de las nuevas condiciones sociales, políticas y económicas del país, lograr que se identifique dentro lo posible con ellas. La Institución lo hará, considerando su función original, pero acorde con las exigencias del momento histórico y sin descuidar que debe hacerlo con una actitud critica, que le permita cumplir efectivamente con una tarea que es producto de su propia autonomía, procurando elevar su nivel académico, sin convertirse por ello en elitista, continuando abierta a su medio y a su tiempo para responder a las exigencias de la demanda social, dentro de sus posibilidades académicas y materiales.

Los aspectos que comprende el documento son los relativos a las funciones de docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura. Se hace referencia a las actividades y a la organización académica y académico-administrativa, bases para el funcionamiento de la Institución. Con el fin de ampliar la información que se rinde al Colegio Académico, se incluyen los resultados de la revisión contractual y de salarios.

Como es costumbre se presenta la Información Estadística correspondiente al año que cubre el Informe. Como documento adicional, se adjunta por primera vez el informe del ejercicio presupuestal en forma preliminar, por no contar aún con el dictamen del auditor externo, con los datos de 1984. Además, se presentan anexos que detallan las actividades reseñadas en el texto del Informe.

<Indice - Página siguiente>