<Página anterior - Indice - Página siguiente>
5.1. COLEGIO ACADEMICO
Ante el Colegio Académico, en el transcurso de las siete sesiones celebradas durante 1984, el Rector General presentó algunas iniciativas tendientes a resolver y, en su caso, normalizar las actividades de diversas instancias de la Universidad. Así, se amplió al 14 de diciembre de 1984, el plazo para que el personal académico no adscrito a departamentos académicos, pudiera hacer uso de los derechos que le otorga la legislación de la Universidad, hasta en tanto no se regularice su adscripción. Se decidió que los trabajadores administrativos que desarrollan regular y permanentemente las actividades que señala el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, en su Artículo 3, Fracción II, serán reclasificados por las Comisiones Dictaminadoras, una vez que sea aprobado el Tabulador del Personal Académico, siempre y cuando se presente la solicitud debidamente avalada en un plazo de dos meses después de aprobado el Tabulador; asimismo, el personal que ya ha sido reclasificado podrá solicitar que la Comisión Dictaminadora correspondiente le fije categoría y nivel.
Con la voluntad de hacer partícipe al Colegio de los fundamentos que tiene para no citar durante un movimiento de huelga y de que éste expresara sus opiniones al respecto, el Rector General presentó el Estudio sobre las condiciones legales para que los órganos de la Universidad Autónoma Metropolitana ejerzan sus competencias en situaciones de emergencia, intempestivas, de fuerza mayor y huelgas, mismo que fue discutido durante dos sesiones, desde el punto de vista de su contenido, procedencia y consecuencias de carácter legal y de instrumento de presión política o moral, especialmente cuando se presenten situaciones de huelga. La decisión del Colegio Académico fue en el sentido de que los órganos e instancias de la Universidad puedan ejercer las competencias que tiene atribuidas por la legislación universitaria, en tanto no se afecten derechos de terceros y se cumpla con las condiciones normativas para tal ejercicio, salvaguardando las facultades del Rector General como representante legal de la Institución.
En la Sesión No. 53, se aprobaron las Reglas para el Funcionamiento de las Comisiones del Colegio Académico, por iniciativa presentada por el Rector General, mismas que fueron abrogadas con la aprobación de las Reglas para la Integración y el Funcionamiento de las Comisiones de los Organos Colegiados Académicos en la Sesión No. 54. Con estas Reglas los cuerpos colegiados contaran con un instrumento normativo que les permitirá definir quienes pueden integrar Comisiones y cómo deben funcionar.
El Rector General, al presentar en la Sesión No. 53 su iniciativa del Reglamento de Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana, manifestó que no pretendía que se discutiera en ese momento y mucho menos tomar un acuerdo al respecto, sino que esto se hiciera una vez que se cumpliera con un programa de difusión amplio y luego de una consulta abierta a la comunidad universitaria, con objeto de contar con un proceso de enriquecimiento con las diversas posiciones que existan en torno a la iniciativa. El Colegio Académico decidió: integrar una Comisión para enriquecer el proyecto y publicar en el Organo Informativo el documento resultante para que la comunidad se exprese al respecto.
En relación al establecimiento de las Reglas para el Ingreso del Personal Académico por Obra Determinada en Areas Clínicas, propuestas por el Rector General, el Colegio las aprobó en lo general y, en base al Dictamen de la Comisión integrada ex-profeso, también en lo particular.
En el curso de las sesiones, el Colegio Académico también conoció y resolvió, en su caso, de: la ratificación de miembros electos y designados de las Comisiones Dictaminadoras de Area, para el periodo 1983-1985 y de la Comisión Dictaminadora de Recursos para el periodo 1984-1986; los informes de las Comisiones Dictaminadoras del Personal Académico en las Areas de Ciencias de la Salud, Análisis y Métodos del Diseño, Producción y Contexto del Diseño, Humanidades, Ingeniería, y Ciencias Sociales, de las dos últimas, en dos ocasiones; el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Universidad, y del proyecto del Presupuesto por Programas, ambos correspondientes a 1984; el Calendario Escolar para el año lectivo 1984-1985; los Estados Financieros al 31 de diciembre de 1983 con el Dictamen del Auditor Externo; el informe del Rector General sobre el emplazamiento a huelga del SITUAM; los Informes del Rector General sobre las actividades desarrolladas por la Universidad durante los años 1981, 1982 y 1983; las modificaciones a los planes de estudio de la Licenciatura en Economía que se imparten en las Unidades Azcapotzalco y Xochimilco, y de la Maestría en Ciencias de la Computación de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco.
El 2 de abril de 1984, en el seno del Colegio Académico, se hizo la entrega del Premio a la Investigación a los ganadores del concurso convocado por el Rector General, el 18 de julio de 1983 y en la Sesión Solemne, efectuada el 11 de diciembre pasado, se entregaron medallas y reconocimientos a los miembros fundadores del Colegio Académico, de los Consejos Académicos y de los Consejo Divisionales, quienes continúan prestando sus servicios a la Universidad; así como del volumen que recopila los Acuerdos del Colegio Académico, las tesis relevantes sobre legislación universitaria de la Oficina del Abogado General y del libro La UAM, 10 Años de Estadística a los miembros del Colegio. Se designó al Doctor Carlos Tello Macías como miembro de la Junta Directiva, en sustitución del Doctor Luis Villoro Toranzo, quien presentó su renuncia.
Durante el año que se informa, el máximo órgano colegiado de la Institución integró cuatro Comisiones y, de siete nombradas con anterioridad, dos terminaron su mandato por aprobación del Dictamen emitido; dos fueron disueltas en la medida que no existía materia para los mismos, y tres siguen trabajando.
Las Comisiones que siguen trabajando son: la encargada de analizar la historia de los presupuestos de ingresos y egresos de la Universidad, así como sus tendencias de distribución, y preparar un dictamen con recomendaciones para la elaboración de futuros proyectos, con prórroga al 30 de marzo de 1985 para entregar su dictamen; la integrada con el propósito de analizar y enriquecer los capítulos IV y V de la iniciativa presentada por el Rector General del proyecto de Reglamento de Alumnos, darla a conocer a la comunidad universitaria, sistematizar las observaciones de ésta, proceder a su incorporación al proyecto, tiene como fecha límite para la entrega del proyecto enriquecido con las observaciones de la comunidad, el 7 de enero de 1985, y la Comisión que se integró con el propósito de redactar un comunicado a la opinión pública, en protesta por las repercusiones que están teniendo la política salarial y la crisis económica en el desarrollo académico de la Universidad. Esta última, por decisión del Colegio Académico, elaborará el escrito objeto de su mandato, con base en el estudio "El Impacto de la Crisis en la Vida Académica de la UAM"; asimismo, sobre este documento se resolvió que la Dirección de Planeación redactara un resumen para publicarse en el Organo Informativo, la segunda semana de enero de 1985.
Se otorgó prórroga para la presentación de su Dictamen a las Comisiones encargadas de: elaborar un proyecto de Tabulador para Ingreso y Promoción del Personal Académico, con una tercera prórroga hasta el 10 de marzo de 1985, la que preparó el proyecto de Políticas Generales de la Universidad, presentó su propuesta en la última sesión de 1984, quedando pendiente su análisis y resolución para la primera sesión de 1985, y la encargada de elaborar un diagnóstico sobre el funcionamiento de las Comisiones Dictaminadoras que, en función de este mismo diagnóstico, propondrá posibles soluciones a los problemas manifestados en diferentes foros y que será una propuesta para la eventual revisión del capitulado correspondiente a Comisiones, establecido en el Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico, que cuenta con una segunda prórroga para la entrega del dictamen, siendo ésta el 15 de marzo de 1985.