<Página anterior - Indice - Página siguiente>

1.1. CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA

Las Unidades Azcapotzalco e Iztapalapa cuentan con División de Ciencias Básicas e Ingeniería, que ofrece 16 licenciaturas de las cuales sólo 2 se imparten en ambas Unidades: Ingeniería Química e Ingeniería Electrónica.

Azcapotzalco ofrece también estudios en Ingenierías Ambiental, Civil, Eléctrica, Física, Industrial, Mecánica y en Metalurgia.

Por su parte en Iztapalapa se tienen además licenciaturas en Ingeniería Biomédica, Ingeniería Hidrológica, Ingeniería en Energía, Física, Matemáticas, Química y Computación.

Para atender una población estudiantil de 4,822 alumnos como promedio en cada uno de los tres trimestres lectivos, la Unidad Azcapotzalco contó con una plantilla media de 385 profesores: 213 de tiempo completo, 81 de medio tiempo y 91 de tiempo parcial. De éstos, 76 eran titulares, 176 asociados y 133 asistentes. El promedio fue de 12 alumnos por profesor.

En lo que respecta a la Unidad Iztapalapa, el promedio de estudiantes por docente fue de 10, considerando que la matrícula promedio fue de 3,135 alumnos y se contó con aproximadamente 297 profesores por trimestre. El número de titulares fue de 83, los asociados fueron 156 y 58 asistentes. Según el tiempo de dedicación, 230 tienen tiempo completo, 11 son de medio tiempo y 56 de tiempo parcial.

En la Maestría en Ciencias de la Computación, que imparte la Unidad Azcapotzalco se inscribieron 12 alumnos en 84-I, 22 en 84-P y 14 en 84-O.

En tanto que en las Maestrías en Ingeniería Química, Ingeniería Biomédica, Física, Química y Matemáticas y del Doctorado en Ciencias que ofrece la Unidad Iztapalapa, se matricularon un promedio de 71 estudiantes en cada uno de los trimestres lectivos.

UNIDAD AZCAPOTZALCO

De las nueve licenciaturas que ofrece la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco, la que registra un mayor número de alumnos es la de Ingeniería Electrónica, carrera que significativamente, también tiene la mayor matrícula en la Unidad Iztapalapa. Con un número de alumnos importante, le siguen Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica. Las carreras con menos de 250 estudiantes son: Ingeniería Ambiental e Ingeniería Metalúrgica.

En lo que respecta a los planes de estudio, el Consejo Divisional aprobó una propuesta para hacer cambios en el plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica, la cual fue turnada al Consejo Académico. El Colegio Académico acordó modificaciones a la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica, y a la Maestría en Ciencias de la Computación, en lo que concierne a los requisitos de admisión.

A fin de apoyar esta función, los miembros del personal académico prepararon y revisaron 7 notas de clase o apuntes, 5 manuales, un problemario y un taller. Los datos aparecen en los anexos.

UNIDAD IZTAPALAPA

La Unidad Iztapalapa en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería cuenta con nueve licenciaturas, de las cuales, como ya se mencionó, la de Ingeniería Electrónica es la que registra más estudiantes. Le siguen en inscripción la Licenciatura en Computación y, con una diferencia considerable, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Química; las Licenciaturas en Química y en Hidrología son las que tienen menos alumnos.

Con objeto de que el alumnado pueda realizar una mejor selección trimestral de cursos, el Consejo Divisional aprueba la planeación anual de unidades de enseñanza aprendizaje, misma que está de acuerdo al Departamento responsable de asignar profesor a cada Unidad. En la información que se proporciona se incluyen los datos del o los Coordinadores de Estudios encargados de conocer y resolver los problemas relacionados con determinado curso e indica si éste es optativo u obligatorio para las licenciaturas o maestrías. Asimismo, se diseñó y programó la campaña de promoción de las licenciaturas y postgrados, dándose inicio en el mes de diciembre a nivel de licenciatura, visitando 3 planteles del Colegio de Bachilleres.

En el caso de la Maestría en Física, el Consejo aprobó los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento de la Comisión de Admisión.

Como instrumento para agilizar la revalidación de estudios, el Consejo Divisional aprobó en la Sesión No. 97 los Lineamientos Particulares para la Revalidación de Materias Cursadas en Otras Instituciones de Educación Superior; en la Sesión No. 99, los Lineamientos Particulares para la Revalidación o la Acreditación en el Postgrado de Materias Cursadas en Otras Instituciones de Educación Superior o en la UAM, y en la Sesión No. 103 los Lineamientos Particulares para la Presentación de Exámenes de Grado en los Programas de Postgrado.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>