<Página anterior - Indice - Página siguiente>

3.2 TRABAJOS EN PROCESO

Unidad Azcapotzalco

Como parte del apoyo otorgado a la función de investigación, se cuenta con el Sistema de Información sobre las Investigaciones de Azcapotzalco (SISIA), el cual permite difundir las actividades a un centenar de instituciones vinculadas con la investigación. Este sistema se ha integrado al Banco de Datos de la Unión de Universidades de América Latina. En el mes de octubre, la Rectoría de la Unidad organizó el seminario "Las Universidades Mexicanas y la Política Científico Tecnológica", en el que participaron científicos y funcionarios del Estado.

El número de proyectos en los que se trabajó en 1983, en la Unidad Azcapotzalco fue de 243, lo que implica un número relativamente menor a los correspondientes al año anterior.

La División de Ciencias Básicas e Ingeniería cuenta con 53 programas de investigación con 11 proyectos, de los cuales 35 presentan un grado de avance superior al 90 por ciento. Con objeto de difundir en forma expedita los logros alcanzados, se realizó la "Semana de Exposición de Trabajos de Investigación". Los títulos de algunos de los proyectos que se encuentran terminados son: "Propiedades Generales de las Funciones de Onda de Electrones en Cristales", "Espectros Fonónicos en Metales", "Cálculo de las Secciones Eficaces", "Termodinámica de las Soluciones", "Reactividad Química" y "Optimización del Uso del Suelo para la Ganadería".

Con la consolidación de su normatividad sobre este asunto, alcanzada con el documento Lineamientos para el Funcionamiento y Desarrollo de la Investigación en la División, los docentes de Ciencias Sociales y Humanidades cuentan con un documento que concilia las disposiciones reglamentarias de la Universidad y los acuerdos del Consejo Académico en materia de investigación, les da elementos para el registro de aprobación de proyectos y establece la relación entre los proyectos y los programas, a la vez que define el camino para crear otras Areas. La División desarrolla 83 proyectos, en los que se nota que comienza a prevalecer la idea de trabajo colectivo sobre los esfuerzos individuales. Los dos proyectos reportados como terminados son: "El Caso del Tabaco en México" y "Sobre la Posición Marxista en la Filosofía".

En el caso de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, la experiencia en investigación de años anteriores, ha permitido proponer esquemas amplios de evaluación, haciendo posible también la comprensión de que la investigación requiere ser organizada. Los proyectos en los cuales trabajan los profesores de la División son 45. De los ocho proyectos terminales se mencionan: "Funciones del Mensaje Arquitectónico", "Manual para la Utilización de Servicio y Cumplimiento de Obligaciones del Seguro Social con Trabajadores de la Construcción" y "Deformación en Vigas Esostáticas e Hiperestáticas".

Unidad Iztapalapa

Los cinco Departamentos que integran la División de Ciencias Básicas e Ingeniería , desarrollaron 169 proyectos de investigación, teniendo como característica que el mayor número se realizó en forma individual y que algunos profesores trabajaron en más de una investigación en el año. Los temas que abordaron incluyen el análisis y establecimiento de teorías; el diseño, construcción y operación de equipo y el estudio y aplicación de nuevas técnicas.

En la División de Ciencias Biológicas y de la Salud se llevaron a cabo 57 investigaciones, casi todas colectivamente. Los puntos tratados son de índole diversa, según se puede deducir de sus títulos, como son: "Síntesis de la Propianamidad de la 5-Metoxitriptamina", "Los Mamíferos en México", "Mejoramiento Nutricional y Extensión de la Materia Prima para la Elaboración de Productos de Harina de Trigo", Efectos a Nivel Celular de la Desnutrición" y "Productividad Primaria en Lagunas Costeras".

Un total de 142 proyectos de investigación realizaron los miembros del personal académico adscritos a las doce Areas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, los cuales comprenden el estudio de problemáticas locales y nacional e internacional de carácter socioeconómico, antropológico e ideológico.

Unidad Xochimilco

La Rectoría de la Unidad Xochimilco por conducto de la Comisión de Planeación (COPLAN), sometió a la consideración de los Consejos Divisionales un procedimiento integral para registrar y actualizar los datos cuantitativos y la información cualitativa obtenida de los proyectos concluidos y en proceso de desarrollo, con objeto de poder sistematizar la información captada para su difusión.

De las 295 investigaciones que se llevaron a cabo en 1983, 207 continuarán trabajándose en el próximo año, las demás se encuentran concluidas.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>