<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2.5 SISTEMAS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA
Los diferentes sistemas de enseñanza-aprendizaje que funcionan en las Unidades Universitarias requieren de material didáctico específico y actualizado como apoyo a la actividad docente. Para ello el personal académico, preparó apuntes de clase originales, seleccionó y compiló antologías, redactó libros de texto y guías de prácticas, elaboró materiales audiovisuales y diseñó y construyó equipo de laboratorios y talleres, con la colaboración, en algunos casos, de miembros del personal administrativo y de los alumnos.
Unidad Azcapotzalco
El material didáctico preparado por el personal de la Unidad, incluyó la elaboración de guías, notas de cursos, apuntes de clases y apoyos audiovisuales. A manera de ejemplo se pueden citar: la grabación de conferencias sobre temas de computación y del ciclo "Usos de Energía" y los 63 manuales y 129 antologías que elaboraron los profesores de las tres Divisiones.
Unidad Iztapalapa
Como apoyo a los planes y programas académicos realizados en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, se pueden mencionar, en el aspecto de diseño de equipo de laboratorio, la construcción de un dispersor de luz de ángulo grande con nuevo diseño óptico y mecánico y el diseño del dispersor de luz de bajo ángulo; se diseñó una fuente para el amplificador de amarre; se modificó el "Sistema automático de adquisición de datos y control" del dispersor de luz de docencia; se construyó un miniextensómetro para montarse en el sistema de rayos X a bajo ángulo; se montó en la computadora HP 3000 el programa para el procesamiento de datos de dispersión de rayos X de bajo ángulo. En lo que respecta a la preparación y redacción de materiales documentales se incluyen títulos tales como: Notas de Clase Para Hidrología y Geohidrología, Apuntes de Clase de Drenaje, Manual del Usuario del Sistema Forest y el Manual de SPSS, Guía para Principiantes.
Por su parte, los profesores de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud recolectaron material vegetal que dio inicio a la colección del Herbario Metropolitano, inaugurado el 26 de junio de 1981. Las plantas fueron identificadas, montadas, etiquetadas y registradas con la participación de los alumnos, como parte de su servicio social. El contar con esta colección permitirá el estudio y consulta de las plantas, tanto por parte de los estudiantes como de los investigadores de Hidrobiología, Botánica y Ecología. Las Areas consideraron como parte de sus objetivos el apoyar la docencia vinculándola con la investigación, lo que ha generado una actualización permanente de los apuntes de clase y la elaboración de manuales y guías de experimentación.
En la División de Ciencias Sociales y Humanidades se compilaron varias antologías, principalmente sobre economía y administración, como aporte a la función docente. Asimismo, se participó en la preparación y grabación del curso de Economía Política en videocasete para el Banco de México y la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior.
Unidad Xochimilco
Los libros de texto, manuales, apuntes y guías, preparados por el personal docente de la Unidad, en su mayoría no sólo han en servido como apoyo a los módulos, sino como material didáctico para alumnos de otras instituciones de enseñanza superior. Algunos títulos son: Aereofotointerpretación I, II y III; El Estudiante como Investigador; Diagnóstico de las Enfermedades del Cerdo; Microbiología General; Reading English for Academic Purposes; Guía Para Pasantes de Medicina en Servicio Social; Patología Veterinaria; y Manual de Técnicas quirúrgicas.
En el aspecto de material audiovisual, la División de Ciencias Biológicas y de la Salud tuvo la producción más importante, con títulos como: "Fisiología de la Neurona", "Exploración Física del Torax" y "Anatomía del Riñón".