<Página anterior - Indice - Página siguiente>
2.4 CURSOS CORTOS
Las Divisiones y las diferentes instancias que integran a la Universidad, realizaron cursos, seminarios, talleres y conferencias, con el propósito de mantener actualizado a su personal docente y al de otras instituciones de enseñanza superior, así como para el mejoramiento de profesionales del sector público y de la iniciativa privada. Estas actividades estuvieron a cargo del personal docente y de invitados nacionales y extranjeros.
Unidad Azcapotzalco
Los cursos y seminarios de actualización académica fueron organizados en un 31 por ciento por la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, en un 57 por ciento por la de Ciencias Sociales y Humanidades y el otro 12 por ciento por la División de Ciencias y Artes para el Diseño.
La Unidad recibió a importantes visitantes, con la intención de intercambiar puntos de vista y recabar conocimientos útiles para enriquecer los proyectos académicos. El Doctor R.E. McKinney de la Universidad de Kansas y los profesores Chung Laung Liu y Jane Win-Shih Liu de la Universidad de Illinois, impartieron un seminario sobre teoría de la computación y redes de computadoras. El profesor Ales Vahcic, del Centro Internacional de Empresas Públicas de Ljublijana, Yugoslavia, dio algunas pláticas sobre su especialidad a los docentes del área de Ciencias Sociales y Humanidades. En la División de Ciencias y Artes para el Diseño, se contó con la visita del Diseñador Gráfico Ives Zimermann de la Universidad de Barcelona.
Unidad Iztapalapa
La División de Ciencias Básicas e Ingeniería promovió las actividades de actualización de su planta docente, en relación a los planes y programas de estudio vigentes a nivel de licenciatura y de postgrado. En la División de Ciencias Biológicas y de la Salud los eventos que se llevaron a cabo cumplieron con el objetivo de mantener al día los conocimientos de los profesores, los cuales también apoyaron la función de docencia y la difusión científica como es el caso de las conferencias dictadas dentro del curso "El Evolucionismo en las Ciencias Sociales" y el ciclo de conferencias "Origen y Evolución de la Vida: Homenaje a Oparin", o los seminarios especializados como el de "Tópicos Selectos de Biología del Desarrollo". En la División de Ciencias Sociales y Humanidades se organizaron: el seminario "Economía Aplicada", impartido por los Doctores Mario Dehove, Bruno Theret, Robert Boyer y Hughes Bertrand del Ministerio de Economía de Francia y el ciclo de conferencias dictadas por el Doctor Raymond Polín, sobre "Problemas Actuales de la Filosofía Política". Otros temas desarrollados fueron: "El Movimiento Chicano", "Calificación de la Mano de Obra y Proceso de Trabajo", "Ideología, Vida Cotidiana y Sentido Común" y "El Método de Investigación Activa y la Psicología Social", este último dentro de la Semana de Intercambio con el Chapman College.
Unidad Xochimilco
Tanto en las Divisiones Académicas como en la Secretaría de la Unidad, se dio un considerable impulso a la formación y actualización del personal a través de cursos, talleres, seminarios y conferencias. Estas actividades fueron impartidas por 72 profesores a un total de 419 docentes. Los programas internos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño fueron 12, sobre temas como: "Historia del Diseño", "Teorías, Métodos y Técnicas Históricas" o "Prácticas Profesionales del Diseño". Los tópicos desarrollados en los 31 programas de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, versaron sobre "Internalización al Sistema Modular", "Educación y Sociedad", "Biología Molecular" y algunos otros de interés para los miembros de la División. Los profesores de la División de Ciencias Sociales y Humanidades tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en "Metodología de la Ciencias", "Aspectos Teórico-Metodológicos del Análisis del Estado", "El Capital", "Comunicación y Culturas Populares" y otros temas en 20 cursos cortos. Se impartió un curso sobre investigación para integrar a los profesores del Tronco Interdivisional a esta actividad.