<Página anterior - Indice - Página siguiente>
4. EXTENSION UNIVERSITARIA
En las Políticas Generales aprobadas por el Colegio Académico, las actividades de servicio social y profesional, al igual que las de extensión académica, se precisaron como tareas que deben estar incorporadas a los planes y programas académicos. Reconociendo que forman parte de las funciones básicas establecidas en la Ley Orgánica, dada su relevancia y características, requieren de un trato separado.
Coadyuvar al estudio y solución de los problemas a nivel nacional o de pequeñas comunidades, forma parte de la labor que realiza la Universidad Autónoma Metropolitana, apoyada por los estudiantes durante el cumplimiento del Servicio Social y por los miembros del personal académico y administrativo que lleva a cabo diversas actividades de beneficio para la sociedad, como parte de los planes y programas de docencia, de investigación y de preservación y difusión de la cultura.
La formación de nuevos profesionales comprometidos con las cuestiones de interés nacional, se propicia mediante una sólida preparación académica y su participación en programas de extensión universitaria.
El servicio profesional o universitario se realiza por profesores y alumnos en instalaciones de la Universidad o en comunidades que requieren de acciones concretas.
De manera permanente se ofrece asesoría legal en el Bufete Jurídico que tiene la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco y la atención que da la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Xochimilco, a través de los Laboratorios de Diseño y Comprobación (Clínicas Estomatológicas), ubicados en Tláhuac, Ciudad Netzahualcóyotl, Tepepan y San Lorenzo.
Diversos programas interdisciplinarios en que participan miembros de distintas Divisiones, Departamentos, Areas, Licenciaturas y Postgrados, permiten colaborar en la atención de problemas específicos, transmitiendo conocimientos y experiencias a quienes se apoya. Asimismo, este trabajo retroalimenta los planes, programas y proyectos académicos.
Esto último, está siendo indiscutiblemente validado por la respuesta institucional a las necesidades causadas por los sismos de septiembre de 1985, en el Area Metropolitana, sin descuidar otras zonas del país como son: Tlaxcala, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y el Estado de México, así como algunas Delegaciones Políticas del Distrito Federal.
Cada Unidad y, en su caso, las Divisiones desarrollan estos servicios en el marco de las políticas y lineamientos que han aprobado los correspondientes órganos colegiados.
El Programa Universidad-Industria de Azcapotzalco, enfocado al estudio de las necesidades de la planta industrial y los trabajos que comprende la participación de la Institución en la Red Ambiental del Area Metropolitana, coordinados por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, se consideran en esta parte del quehacer universitario.
No deben dejar de mencionarse los cursos de educación continua ni servicios tales como los que prestan nuestras bibliotecas y librerías.
La Universidad requiere seguir relacionándose con espacios sociales concretos pare nutrirse con experiencias reales, a la vez que transmite conocimientos con una adecuada planeación participativa de la comunidad universitaria.