<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6.8 TIENDA DE AUTOSERVICIO

La Tienda de Autoservicio de la Universidad Autónoma Metropolitana cumplió con las disposiciones establecidas en el Pacto de Solidaridad Económica; inclusive, varios de los artículos que integran la canasta básica, fueron ofrecidos a un precio inferior al marcado por las dependencias oficiales.

Asimismo, se atendieron los decretos emitidos por el Ejecutivo Federal, tanto en la exención del pago de IVA a la enajenación e importación de alimentos y medicinas de patente, como a la reducción del 3% ponderado en promedio.

Con el propósito de mejorar el servicio, se practicó una evaluación global en la que se consideraron aspectos de organización, administración y operación. Al llevarla a cabo, se realizaron una serie de actividades entre las cuales se destacan: revisión y actualización del manual de organización y del manual de procedimientos; análisis para reducir el costo operativo de la tienda; de las necesidades de mobiliario y equipo; y de prioridades en la conservación y mantenimiento de edificio e instalaciones; proyecto de promoción de la tienda; necesidad de introducir el pago con tarjeta de crédito, actualización de los procedimientos de vigilancia al patrimonio universitario; adecuación a los mecanismos implementados para incrementar la comunicación entre las diferentes dependencias; mejoramiento en el servicio del personal de la tienda; y concertaciones para incrementar el abasto de mercancía. También se levantaron 3 inventarios generales y 55 inventarios parciales.

Los ingresos totales obtenidos en la Tienda de Autoservicio ascendieron a 9,843 millones 484 mil pesos, que representan un incremento del 58.77% con respecto al año de 1987, estos ingresos captados fueron por concepto de ventas de mercancía, venta de cartón y rentas de espacio, entre otros.

Se observó un aumento en la proporción que guardan los gastos de operación con relación a las ventas totales. En el ejercicio de 1987 fue del 31.64%; en el ejercicio de 1988, de 38.57%, obteniéndose un incremento del 6.93%.

En cuanto al servicio que proporciona la tienda, el registro de proveedores creció durante 1988 en un 26.20%, con respecto a 1987, con el fin de mantener precios bajos, calidad y variedad en los productos que se ofrecen a los derechohabientes; consecuentemente, el número de artículos se incremento en un 5.56%.

Los clientes atendidos en 1988 fueron 393,574, con un consumo promedio de $ 24,753.48, mientras que en 1987 se atendieron 473,868 clientes con un consumo promedio de $ 12,943.81, observándose un incremento de 91.24%. Hubo una disminución del 26.80% en el desplazamiento de los artículos; habrá que considerar en estas cifras, un mes de huelga, con repercusiones en la operatividad de la tienda.

En cumplimiento de la prestación establecida en el Contrato Colectivo de Trabajo, en 1988 se entregaron 84,363 despensas a los trabajadores de la Institución, mientras que durante el año anterior se entregaron 80,641, lo que representó un incremento del 4.62%.

Las cantidades que se reportan son aproximadas, en virtud de que aún no se hace el cierre contable del ejercicio 1988.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>