<Página anterior - Indice - Página siguiente>

7. SITUACION LABORAL

7.1 REVISIONES AL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Y A LOS SALARIOS

El 30 de noviembre de 1987, el SITUAM presentó ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, una demanda para la revisión al Contrato Colectivo de Trabajo y la revisión anual de salarios con emplazamiento a huelga. A partir de esa fecha la representación legal de la Universidad inició el análisis del documento y expuso ante el Gobierno Federal sus requerimientos de recursos para atender los planteamientos presentados por el Sindicato, que en resumen fueron: incremento de los salarios mensuales de diversos puestos; incremento de 100% de los salarios, calculado sobre la base del incremento solicitado en la petición anterior; y modificación y adición de diversas cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo.

Durante el mes de diciembre se iniciaron las negociaciones con la representación sindical, se establecieron 3 subcomisiones para atender de la mejor forma la revisión del Contrato.

Adicionalmente al emplazamiento ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje se presentó una demanda interna, con peticiones diversas como: aumento de emergencia, retabulación del personal de base, cambios en la operación de los Centros de Desarrollo Infantil y cambios en la entrega de despensas.

Los trabajos de las subcomisiones continuaron durante el mes de enero de 1988 presentándose diversos avances sobre las demandas; sin embargo, el Sindicato planteó la necesidad de conocer, en la sesión plenaria del 20 de enero, los ofrecimientos de la Institución en forma total e integral sobre la revisión del Contrato y la demanda interna. Ante la imposibilidad de la Universidad de dar una respuesta en el aspecto económico, se suspendieron los trabajos de negociación; el día 26 del mismo mes, la Universidad hizo entrega al Sindicato de un documento, en el que se contemplaba la respuesta integral de las demandas presentadas, el cual fue distribuido a toda la comunidad universitaria.

Posteriormente se realizaron dos reuniones de negociación, en las cuales se presentaron otros avances sobre las demandas, incluyendo un compromiso de equiparar los salarios del personal académico con los salarios de la UNAM, en caso de que fueran superiores.

Se ofreció incrementar los salarios en 15% a partir del 16 de diciembre de 1987 y en 20% a partir del lo. de febrero de 1988.

El SITUAM decidió estallar la huelga argumentando que eran insuficientes los ofrecimientos hechos por la Universidad.

Durante el mes de febrero se llevaron a cabo diversas reuniones tanto plenarias como a nivel de subcomisiones, en las cuales se aclararon y afinaron las propuestas de la Universidad. El día 17 de febrero la Universidad informó al Sindicato, que se habían obtenido recursos económicos para incrementar los salarios del personal en 24% a partir del 1° de febrero de 1988 y que se tenía la disposición de pagar el 50% de salarios no devengados, además de una serie de precisiones sobre las propuestas presentadas.

Después de 31 días, la huelga se levantó el 3 de marzo con la firma del convenio respectivo.

Dentro de la negociación, se firmaron algunos acuerdos internos para resolver problemas específicos; entre ellos, un mecanismo para otorgar aumentos de salarios mínimos sin necesidad de emplazamiento.

A partir del lo. de marzo se incrementaron, adicionalmente, los salarios del personal de toda la Universidad en 3%.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>