<Página anterior - Indice - Página siguiente>

6.8. TIENDA DE AUTOSERVICIO

Durante 1987, el total de ingresos de la Tienda de Autoservicio fue de 6,212 millones 466 mil pesos, que representan un incremento del 108.47% con respecto al año de 1986.

El registro de proveedores se incrementó en 14.69%, lo que permitió diversificar los productos y lograr mejores precios, que influyeron en el incremento de las ventas en 107.08%, en comparación con el año anterior. El incremento del número de artículos fue de 5.52%.

Se atendieron 473,868 clientes, con un consumo promedio de 13,048.52 pesos. La cantidad de despensas entregadas fue de 80,641.

En base a la reestructuración realizada durante 1986 y de acuerdo a la práctica constante de revisión de los procedimientos establecidos, el Departamento de Estudios Administrativos conjuntamente con las dependencias de la Tienda de Autoservicio, se dieron a la tarea de actualizar dichos procedimientos, para que la Tienda cumpla ágilmente con su objetivo. Falta únicamente practicar una auditoría administrativa, que avale las adecuaciones que se realizaron, etapa que se tiene planeada llevar a cabo en el próximo ejercicio.

Con el objeto de proyectar una mejor imagen, así como, proporcionar una presentación adecuada de los artículos que se ofrecen a la venta, se realizó una redistribución del piso de venta.

Dada la situación inflacionaria por la que atraviesa el país, y continuando con la política de ofrecer artículos a precios menores de los que se ofrecen en el mercado, política que fue establecida desde su creación, la Tienda de Autoservicio llevó á la práctica un plan de adquisiciones que permitiera, por una parte, asegurar la existencia y por otra, sostener la política ya expresada, de los productos que demandan los derechohabientes teniendo constantes ofertas de los mismos en todas las líneas de abarrotes, perecederos, ropa y líneas generales.

Asimismo, se continúa participando en el programa de abasto popular instaurado por el Gobierno Federal.

En virtud del incremento de compra-venta de mercancía, se integran a los procesos automatizados ya existentes, los de generación de catálogos de artículos y marcas, análisis comparativos de rotación de mercancías, adecuando los programas que así lo han requerido.

Durante este ejercicio, con el objeto de tener un mayor control de la mercancía, se practicaron 62 inventarios parciales en las áreas que por su importancia así lo requerían. Independientemente de los 2 inventarios generales que habitualmente se practican.

Existe la práctica constante de analizar y renovar la capacitación que se da al cuerpo de vigilancia, nuevos métodos y rotación del personal, lo que ha redundado en el abatimiento considerable de las sustracciones.

<Página anterior - Indice - Página siguiente>